

Formación temprana en prevención: una alternativa para impactar positivamente en las empresas del futuro

Según cifras del Mineduc, existen alrededor de 930 liceos técnico-profesionales a lo largo del país, lo que representa el 37% de la matrícula total de 3° y 4° medio con poco más de 160.000 estudiantes. Este número solo muestra la importancia de la educación técnico-profesional, ya que prepara a los estudiantes para la vida laboral de manera más práctica y rápida, y les proporciona habilidades especializadas que son directamente aplicables en el mundo del trabajo.
Anticipándose a las necesidades del nuevo mundo del trabajo y para fortalecer la formación en seguridad y prevención a estudiantes técnico-profesionales en todo Chile, Mutual de Seguridad en alianza con Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación, han desarrollado un exitoso programa de capacitación a jóvenes a través de una innovadora plataforma virtual gratuita llamada “Comunidad Seguridad y Salud en el trabajo”.
Desde su implementación como piloto el año 2020, y en colaboración con la Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación, este programa ha alcanzado un éxito indiscutido al que más de 65 mil estudiantes a nivel nacional adquieran aprendizajes nuevos en torno a la seguridad laboral. En el último año, más de 26 mil jóvenes se han beneficiado directamente de esta iniciativa, la cual se enfoca en prepararlos adecuadamente para su incorporación en el mercado laboral.
El objetivo de este proyecto es partir tempranamente con la tarea de instalar y fortalecer la cultura de seguridad laboral, lo que permitirá mejorar la adherencia del conocimiento, no solo en los trabajadores actuales, sino que también entre aquellos que están en proceso de aprendizaje y formación técnica para convertirse en los trabajadores del futuro.
La plataforma “ComunidadSST” (www.comunidadsst.cl) ofrece más de 100 cursos en línea que abarcan diversas áreas temáticas como Seguridad Vial, Metalmecánica, Prevención de Accidentes, Enfermedades Profesionales, Electricidad, y Construcción, entre otros. Estos cursos son accesibles desde dispositivos móviles como teléfonos celulares, tabletas y computadoras, permitiendo a los usuarios obtener certificaciones descargables al completar satisfactoriamente cada curso.
Entre los cursos más demandados se encuentran aquellos que abordan temas como Orientación en Prevención de Riesgos, Control de Riesgos Eléctricos, Primeros Auxilios, Uso y Manejo de Extintores Portátiles, Uso de Elementos de Protección Personal, y Prevención de Riesgos en la Manipulación de Alimentos, entre otros relevantes para diferentes sectores industriales. Además, se han customizado diferentes grupos de contenido para generar rutas de aprendizaje, las que se componen de cápsulas de un mismo tema, puestas en secuencia temática y que permitan abordar un tema en su completitud con una forma de aprender moderna, dinámica, digital y de fácil acceso para los estudiantes.
«Desde su implementación este programa ha tenido un impacto considerable en jóvenes, proporcionándoles las habilidades esenciales para prevenir y gestionar situaciones de riesgo en sus futuros entornos laborales, adaptadas las demandas específicas de la industria y sus campos de estudio», explicó Rafael Olmos, Gerente de Prevención de Riesgos de Mutual de Seguridad.
Mario Miranda, Subgerente de Gestión del Conocimiento de Mutual de Seguridad, destacó que la formación temprana en Seguridad y Salud en el trabajo conduce a mejores resultados. Esto se debe a que aprovecha la capacidad de absorción de conocimientos sin los paradigmas asociados a la experiencia, lo que facilita la asimilación de conceptos.»
La iniciativa, totalmente virtual, permite a los interesados registrarse fácilmente en el sitio web comunidadsst.cl/portal/, seleccionar sus cursos y complementarlos a través de un formato de aprendizaje electrónico. Aquellos establecimientos educacionales que no estén ingresados pueden solicitarlo en línea para que sus alumnos puedan acceder en la página y ser incorporados.
Te recomendamos más artículos de interés.
1 de cada 2 muertes ocurridas en el trabajo podrían ser atribuibles a enfermedades cardiovasculares
Un análisis de datos de los últimos 10 años de Mutual de Seguridad evidenció que, en contextos laborales, se vuelven cada día más relevantes...
Ejercicio: tu aliado contra la ansiedad y la depresión
Mover el cuerpo no solo fortalece los músculos: también transforma la mente. Numerosos estudios confirman que la actividad física regular puede ser...
TIT: Las claves para entender la relación entre cambio climático y el mundo laboral
El cambio climático dejó de ser una amenaza futura para convertirse en una realidad que está redefiniendo las condiciones de trabajo y la operación...
Charla TED: ¿Cómo prepararse para trabajos que aún no existen?
El creador de videos Jon Youshaei y la experta en temas laborales Michelle Weise se unen para descifrar cómo prosperar en medio del caos laboral....
Colaboración internacional busca promover y elevar estándares de bienestar laboral en el país
Esta semana estuvo en Chile, Jack Dennerlein, PhD, asesor del Center for Work, Health & Well-being de Harvard y decano de Boston University...
Amnesia digital: ¿te olvidaste de algo que ya sabías?
En una época donde la información está a un clic de distancia, recordar parece innecesario. Guardamos artículos, teorías y listas de ideas en...
Colaboración internacional busca promover y elevar estándares de bienestar laboral en el país
Trabajo conjunto de Universidad de Harvard y Mutual de Seguridad: Esta semana estuvo en Chile, Jack Dennerlein, PhD, asesor del Center for Work,...
1 de cada 2 muertes ocurridas en el trabajo podrían ser atribuibles a enfermedades cardiovasculares
Los hombres tienen la mayor incidencia: Un análisis de datos de los últimos 10 años de Mutual de Seguridad evidenció que, en contextos laborales, se...
Ley Karin: 7 de cada 10 denuncias revelan posibles situaciones de acoso laboral en los espacios de trabajo
A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, los resultados entregados por Mutual de Seguridad no solo cuantifican el uso de este nuevo...