

¿Cómo cuidarnos de las enfermedades cardiovasculares?

En agosto se conmemora un nuevo “mes del corazón”, una fecha que busca visibilizar la problemática de las enfermedades cardiovasculares (ECV), las cuales corresponden a la principal causa de mortalidad en Chile, representando casi un tercio de todas las muertes del país. Muchas de esas enfermedades se pueden prevenir incluyendo algunos hábitos no solo en nuestra casa, sino también en nuestros espacios laborales.
Solo basta con caminar dos horas a la semana para reducir hasta en un 34% la posibilidad de muerte por enfermedad cardiovascular. Mientras que quienes no hacen entre 15 y 30 minutos de caminata intensa diaria acortan su vida entre 3 y 5 años.
Para saber más al respecto de cómo prevenir ECV, Mutual de Seguridad te entrega una serie de recomendaciones:
- Evite el cigarro. Los fumadores tienen 25 veces más posibilidades de tener patología coronaria, sobre todo si se acompaña de otras alteraciones como la hipertensión y el sobrepeso.
- Controle su peso y la distribución de la grasa. Según estudios, el sobrepeso y la grasa pueden convertirse en enemigos del corazón, sobre todo si ésta se localiza en el área abdominal.
- Vigile sus niveles de colesterol y triglicéridos. Para esto, evite el consumo de grasas saturadas, ya que una acumulación excesiva de lípidos puede obstruir las arterias del corazón, obstaculizando la normal circulación de la sangre.
- Controle su glicemia. El controlar sus niveles de azúcar en la sangre también es clave para asegurarse de estar llevando un estilo de vida saludable.
- Chequee las cifras de presión arterial. Su elevación favorece la posibilidad de riesgos cardiovasculares. Los niveles normales de presión de una persona sana no deben superar los 120 milímetros de mercurio de sistólica (o tensión alta) y 80 milímetros de mercurio de diastólica (o tensión baja).
- Consuma una dieta equilibrada. Una buena alimentación debe ser completa y balanceada, aunque idealmente evitando las grasas trans y las grasas saturadas, por eso, prefiera el consumo de frutas y verduras. También es aconsejable consumir alimentos que eleven el colesterol HDL (o “colesterol bueno”), tales como los frutos secos, la palta y el vino tinto, aunque con este último la recomendación es consumir como máximo una copa al día. Mantener la ingesta de sal por debajo de los 3 grs. diarios y disminuir el consumo de azúcar.
- Haga ejercicio regularmente. Comience realizando actividades físicas como la caminata, si no acostumbra a realizar ejercicio, al menos por 150 minutos a la semana. De igual modo es importante interrumpir la posición estática del “estar sentado en el trabajo” cada 30 minutos, así como incorporar actividades en movimiento o de pie. Subir por las escaleras, caminar una cuadra o más antes de subir o bajar en el metro, entre otros.
- Aprenda a manejar el estrés. Las reacciones de extremo enojo y ansiedad pueden contribuir a un mal funcionamiento del corazón.
- Consulte a su médico en forma periódica. Un chequeo general no está de más, sobre todo si ya es mayor de 40 años. En caso de tener antecedentes familiares de patología cardiovascular, se recomienda realizar un chequeo preventivo, al menos una vez al año.
- Escuche y cuide su corazón. Su propio corazón podría avisarle de estar fallando. Si presenta un fuerte dolor y presión en el centro del pecho -el que puede extenderse hacia el brazo izquierdo, con sensación de fatiga, mareo y sudoración-, podría tratarse de una alerta de infarto. Ante esta sospecha acuda al centro de urgencias más cercano.
Recomendaciones para reducir el riesgo cardiovascular en el ámbito laboral
- En los trabajos de oficina, evitar estar largos ratos sentados. Cada dos horas es conveniente levantarse y estirar las piernas para facilitar la circulación.
- Evite malas posturas como cruzar las piernas, ya que la sangre circula con menor fluidez y puede facilitar la aparición de trombos.
- Siempre que pueda, es preferible que traiga comida casera, ya que comer fuera conlleva un descontrol de la alimentación y puede provocar un aumento de peso. En caso de tener que ir de manera habitual a restaurantes, es importante no pedir siempre lo mismo y evitar la comida chatarra. Las verduras, legumbres, fruta y pescado deberán estar presentes en nuestro menú.
- Disminuir los niveles de estrés y desconectar del trabajo en el tiempo libre es otro factor importante a tener en cuenta.
Te recomendamos más artículos de interés.
Mutual de Seguridad realizó III Congreso Internacional de Seguridad Vial Traffic Chile 2025
El congreso se ha consolidado como uno de los principales espacios de discusión en torno a un objetivo que no admite postergaciones: hacer de la...
Charla TED: El gran liderazgo es una red, no una jerarquía
¿Qué pasaría si el liderazgo en el trabajo no fuera para unos pocos elegidos, sino compartido entre muchos? La consultora de gestión Gitte...
Amabilidad en el trabajo: una fuerza que transforma equipos
En un mundo donde la rutina, la presión y la competencia a veces parecen dominar, la amabilidad se vuelve un acto poderoso y necesario. En el...
Primavera, cambio de hora y salud mental: claves para cuidar el ánimo
El inicio de la primavera y el reciente cambio de horario pueden agravar desórdenes emocionales como depresión, ansiedad e insomnio, por lo que es...
El liderazgo del futuro: humano, flexible y con propósito
El mundo laboral está cambiando a un ritmo acelerado, y con él, también el concepto de liderazgo. Ya no basta con dirigir equipos desde la autoridad...
Mutual de Seguridad realizó III Congreso Internacional de Seguridad Vial Traffic Chile 2025
Con representantes del sector público y privado: El congreso se ha consolidado como uno de los principales espacios de discusión en torno a un...
Alergias de primavera: cómo prevenir síntomas y disfrutar la temporada
En Chile casi cinco millones de personas padecen de estas patologías, las que se ven agravadas en periodos donde factores como el polen están muchos...
Charla TED: Qué se necesita para ser un gran líder
Hay muchos programas de liderazgo disponibles en la actualidad, desde los talleres de un día a los programas de formación empresarial. Pero es...
Cómo comenzar a correr: guía para principiantes
No te preocupes, no tienes que ser Usain Bolt para atreverte a correr. Con estos consejos de expertos, en poco tiempo estarás listo mental y...