Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la productividad y salud mental
Con la llegada del invierno y el aumento de la oscuridad, muchas personas presentan síntomas como baja energía, irritabilidad o dificultad para concentrarse. Estos signos se relacionan con el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), una forma recurrente de depresión asociada a la falta de luz solar. Afecta con mayor frecuencia a personas de entre 18 y 30 años, a quienes viven lejos del Ecuador y a quienes tienen antecedentes de trastornos del ánimo o mayor sensibilidad emocional.
Entre los síntomas más comunes se encuentran el ánimo decaído, problemas para dormir, dificultad para concentrarse, aumento del apetito, fatiga constante y pérdida de interés por actividades que antes resultaban placenteras. Estas manifestaciones tienden a intensificarse con el frío, el encierro y la escasa luz natural, favoreciendo el aislamiento, la inactividad física y un deterioro progresivo del bienestar emocional.
“El menor acceso a la luz solar durante el invierno provoca alteraciones hormonales, especialmente en los niveles de serotonina y melatonina, lo que puede afectar el sueño, la energía y el equilibrio emocional. Esto influye directamente en la capacidad de organización, motivación y desempeño de las personas”, explica Carolina Villas, psicóloga de Mutual de Seguridad.
El TAE también puede traducirse en una disminución de la productividad, dificultades para planificar y mayor ausentismo. En contextos laborales, estas alteraciones afectan el cumplimiento de metas y el desempeño general, con consecuencias directas sobre la salud mental y la calidad de vida.
Recomendaciones para enfrentar el TAE
- Organiza tu rutina diaria: Mantén horarios estables para dormir, comer, trabajar y descansar. Esto regula tu reloj biológico y aporta estructura.
- Aprovecha la luz natural: planifica tu día aprovechando la luz natural, ubica tu espacio de trabajo cerca de ventanas iluminadas.
- Mantente en movimiento: La actividad física regular ayuda a liberar endorfinas y mejorar el estado de ánimo.
- Cuida tu alimentación: Prefiere comidas ricas en frutas, verduras, legumbres y omega 3. No olvides hidratarte.
- Evita el aislamiento: Fortalece el contacto con tus redes de apoyo. Participar en actividades grupales también contribuye al bienestar.
- Planifica tu día: Tener metas u objetivos agendados ayuda a mantenerte enfocado y a combatir la apatía.
- Consulta a un especialista si lo necesitas: Si los síntomas persisten o interfieren con tu vida diaria, busca apoyo profesional.
Para más información, consejos y recursos sobre salud mental, visita www.mutual.cl.
Te recomendamos más artículos de interés.
Mutual de Seguridad junto a su Directorio refuerzan su compromiso con la Región de La Araucanía
Para fortalecer la cultura preventiva: La visita fue parte del compromiso asumido por la institución de estar presente en regiones, escuchar sus...
Mutual de Seguridad reafirma su liderazgo en sostenibilidad con la renovación del sello Huella Chile
Por segundo año consecutivo, la organización obtuvo esta certificación del Ministerio del Medio Ambiente, consolidando su compromiso con la medición...
Salud mental en el trabajo: liderazgo empático y prevención son dos de las claves para tener entornos más seguros
En el Mes de la Salud Mental, especialistas de Mutual de Seguridad advirtieron que más de la mitad de las patologías laborales sospechosas en Chile...
Escuchar a tiempo: el valor preventivo del diálogo en el trabajo
Durante décadas, la conversación sobre seguridad laboral se centró en la prevención de accidentes físicos, en controlar ruidos, polvos o cargas....
Maratones de series: el placer que puede agotar tu mente
Pasar una noche viendo tu serie favorita puede ser un placer, ¿cierto? Pero cuando una noche se convierte en una maratón tras otra, ese hábito puede...
Charla TED: cómo dejar de boicotearse a uno mismo
¿Cómo conseguir ser más feliz? Empieza por poner el despertador 30 minutos antes de lo habitual y no pulsar el botón de repetición. El esfuerzo...
¿Es posible prevenir desde el trabajo los riesgos en salud mental?
El Modelo de Bienestar Mental Laboral (MBML) desarrollado por Mutual de Seguridad se consolida como una herramienta clave para acompañar a las...
Escuchar a tiempo: el valor preventivo del diálogo en el trabajo
Durante décadas, la conversación sobre seguridad laboral se centró en la prevención de accidentes físicos, en controlar ruidos, polvos o cargas....
El verdadero autocuidado: más que un descanso, una forma de bienestar
En los últimos años, el autocuidado se ha convertido en una tendencia. Lo escuchamos en redes sociales, lo vemos en campañas y lo aplicamos - a...








