El nuevo turista: más digital, más previsor y menos arriesgado tras la pandemia
por Espacio Mutuo | May 16, 2022 | Nuevas Miradas
Creando conexión
Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo
El mercado de los tours, las atracciones y las actividades turísticas (TAA) está evolucionando rápidamente con el objetivo de crear experiencias únicas y completas para unos consumidores cada vez más digitales. La pandemia por COVID-19 provocó una revolución digital en el sector, aunque algunos de sus actores de relevancia como hoteles y aerolíneas ya habían emprendido su camino hacia una mayor digitalización.
Según el estudio “Are You Experienced?” de NTT DATA, en colaboración con Globick, esta aceleración se debe, principalmente, a un cambio en el comportamiento del consumidor. Los dispositivos móviles se han convertido en el dispositivo más utilizado, a veces el único, para interactuar con las empresas turísticas. La pandemia ha influido también de forma notable en este cambio de comportamiento. Debido a las restricciones de aforo, los consumidores han cambiado su estrategia de reserva, pasando de hacerlo todo en el último segundo a planificarlo con mayor margen de tiempo.
Según NTT DATA, el porcentaje de consumidores que deja su decisión para el último momento ha bajado de un 38% en 2019 a un 14% en 2021. De hecho, el 46% compra sus tickets con una semana o más de antelación, todo esto según datos de Arrival. Como consecuencia de esto, el uso de los canales digitales para estas reservas se ha disparado, con el 47% de los consumidores obteniendo sus boletos de forma online, ya sea a través del ordenador o del smartphone, comparado con el 28% en 2019.
Las empresas de viajes que quieran aprovechar estos cambios en el comportamiento de los consumidores deben facilitar la búsqueda, la reserva y la confirmación en tiempo real de los productos en el destino. ¿Y tú, qué tan viajero o turista digital eres?
Últimos Artículos
¿Conoces el lado positivo de expresar tu enojo?
Charla TED: Tu genio creativo esquivo
¿Eres de las personas que compra compulsivamente?
Charla TED: ¿Eres un dador o un tomador?
4 hábitos que están saboteando tu autoconfianza
Siete veces, de siete formas distintas
Charla TED: Dormir es tu superpoder
Por qué la música nos hace viajar en el tiempo
Obsesionarte con el bienestar … ¡agota!
En defensa de la siesta: instrucciones de uso
Que la fuerza (de voluntad) esté contigo… siempre.
Digital Twins para el cuidado de la salud
6 trampas que se devoran todo tu tiempo
Charla TED: Adelante, sueña con el futuro
Tecnología 5G para utilizar en los estadios
¿La gente ya no sabe comportarse en la oficina?
Charla TED: La empatía no es aprobación
Charla TED: Cómo escapar de la trampa del cinismo
Charla TED: Mantén tus objetivos para ti mismo
Ciberseguridad: consejos para proteger tus datos
Las 9 predicciones tecnológicas para 2022
¿Sabes realmente cómo descansar bien?
Los 10 consejos para una pyme moderna
El cambio climático exige edificios inteligentes
Charla TED: Cómo encontrar el trabajo que amas
Charla TED: La paradoja de la elección
7 consejos para hacer Videollamadas más inclusivas
Los riesgos digitales que no nos podemos permitir
Cómo prepararse para un buen desconfinamiento
La pandemia nos cambió… ¡PARA MEJOR!
Podcast: El liderazgo del presente y el futuro
Una Cuarentena con empatía
Charla TED: “5 maneras de escuchar mejor”
Charla TED: : «El poder de los introvertidos»
Soledad: el ingrediente secreto de la genialidad
Charla TED: «El Poder de las Conversaciones»
Enséñale a tu celular cómo salvarte la vida
Cómo construir y reconstruir la Confianza
¿Puede la ciencia ayudarnos a romper malos hábitos?
Cine y enfermedades mentales: sin que te des cuenta