

Automedicación, bebidas energéticas y pocas horas de sueño: Los malos hábitos que afectan a los trabajadores chilenos

La Encuesta de Hábitos Saludables, desarrollada por Mutual de Seguridad, recogió la percepción de más de dos mil trabajadores de empresas adheridas a la mutualidad, revelando prácticas alarmantes en la población menor a 25 años, además de diferencias por grupo etario, género y modalidad de trabajo.
Mutual de Seguridad ha publicado los resultados de la Encuesta de Hábitos Saludables 2024, estudio descriptivo aplicado a población trabajadora, que en su tercera versión, recogió las percepciones y prácticas de más de 2.300 trabajadores con relación a su salud física y mental. El sondeo revela patrones preocupantes en cuanto a la automedicación, el consumo de bebidas energéticas, y la calidad del sueño, destacando la necesidad urgente de mejorar los hábitos en el entorno laboral.
El informe muestra que un 73% de los trabajadores menores de 25 años tienden a automedicarse con mayor frecuencia, lo que contrasta con el 57% de los mayores de 26 que también lo hace, cifra que disminuye a medida que aumenta la edad. Además, el 23% de los jóvenes reporta consumir bebidas energéticas regularmente por sobre el resto de los encuestados, siendo las personas entre 26 y 35 años quienes le siguen, con un 18%. A nivel general, un 60% de los encuestados consumen estas bebidas y se automedican de manera regular, lo que subraya una preocupante correlación entre estos hábitos.
Considerando a todos los encuestados, el 60% declaró dormir menos de siete horas diarias, y de este grupo, el 50% fuma o ha fumado en algún momento, sugiriendo una alta prevalencia de problemas de sueño entre los fumadores. Esta situación podría estar afectando el rendimiento y la salud general de los trabajadores, especialmente en sectores donde las largas jornadas o el estrés laboral son comunes.
“Los recientes resultados de nuestra radiografía demuestran la importancia de seguir indagando y abordando el bienestar integral de los trabajadores. Ya no solo se visualizan factores de riesgo como obesidad o sedentarismo sino otras preocupaciones nuevas como la baja cantidad de descanso y la necesidad de consumir sustancias para activar nuestro cuerpo. Por ello, como Mutual de Seguridad, continuaremos desarrollando programas y campañas enfocadas en la prevención y promoción de la salud, ayudando a que tanto empresas como trabajadores tomen decisiones más conscientes para mejorar su calidad de vida”, señaló Viviana Alcaide, Subgerente de Promoción de la Salud de Mutual de Seguridad.
A pesar de los desafíos revelados en la encuesta, existe un fuerte interés por mejorar los hábitos. El 83% de los encuestados expresó su deseo de hacer cambios positivos, como aumentar la actividad física, mejorar la alimentación y reducir el consumo de sustancias nocivas. Esto subraya la importancia de continuar impulsando iniciativas que promuevan estilos de vida saludables tanto en los lugares de trabajo como en los hogares.
Variaciones según edad, género y modalidad de trabajo
El análisis también revela diferencias en los hábitos según el grupo etario, el género y la modalidad de trabajo. Las personas jóvenes muestran mayor interés en mejorar su actividad física y alimentación, mientras que los adultos mayores tienden a mantenerse en sus rutinas actuales. Además, las mujeres reportan una mayor preocupación por las consecuencias de alejarse de hábitos saludables (63,1%) frente a los hombres (31,9%).
Las modalidades de trabajo también juegan un papel crucial, aquellos que trabajan de manera mixta o remota presentan mayores niveles de consumo de bebidas energéticas y alcohol, y pasan más tiempo sentados en comparación con los trabajadores presenciales. Un 34% de los trabajadores remotos consume bebidas energéticas regularmente, mientras que solo el 13% de los presenciales lo hace.
Te recomendamos más artículos de interés.
Pequeños gestos de amabilidad nos hacen más felices
Esa es la conclusión de un nuevo estudio que asegura que la amabilidad conductual tiene efectos psicológicos beneficiosos no solo para quien la...
Cómo empezar a correr y no morir en el intento
Que el deporte es un bálsamo para cuerpo y mente es indiscutible. La actividad física, desde caminar hasta correr, es beneficiosa para la salud…...
Conoce “Janteloven”, la filosofía nórdica que hace trabajadores más felices
La región nórdica del norte de Europa ha dominado durante mucho tiempo las clasificaciones más altas del Informe Mundial sobre la Felicidad. Este...
Charla TED: Tres elementos de verdadera diversión y cómo tener más
¿Qué se te viene a la mente cuando piensas en los momentos más divertidos de tu vida? La periodista científica Catherine Price hizo esta pregunta a...
Cómo ser más carismáticos en el trabajo
Cuando se trata de colegas, siempre hay algunos que atraen más atención que otros. Algunos que realmente vale la pena escuchar; que, al hablar,...
Qué hacer cuando “NO” es la palabra favorita de tu jefe
Hacer nuestro trabajo muchas veces significa pedir permiso: lanzar esa nueva estrategia, colaborar con otro departamento de la organización,...
Aunque esté de moda, el multitasking es una tarea imposible… e incluso riesgosa
A veces pareciera que de verdad tenemos la capacidad de hacer varias cosas a la vez. Podemos hablar por teléfono mientras ordenamos nuestro clóset o...
¿Cómo elegir tu calzado? Diferencias y similitudes entre uno ocupacional y de seguridad industrial
Innovando para un trabajo más seguro y confortableContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo El calzado desempeña un papel fundamental...
Charla TED: Liderar como los grandes directores
Un director de orquesta se enfrenta al máximo desafío de liderazgo: crear una armonía perfecta sin decir una palabra. En esta encantadora charla,...