El ABC de las relaciones tóxicas (y cómo identificarlas en redes sociales)
Mucho se habla de las relaciones tóxicas – sus señales, sus consecuencias y cómo escapar de ellas. Pero entre tanto discurso de salud mental y autoayuda, es fácil olvidar lo fundamental: sin importar quién sea o cómo se manifieste, debes tener el valor para alejarte.
Según la psicóloga Silvia Congost, una relación tóxica es aquella que, “cuando la tienes cerca o te relacionas con ella, te genera tristeza, angustia, obsesiones o inseguridad”. Siempre han existido, pero la expansión de las redes sociales les ha dado un enorme, sofisticado y permanente escenario para actuar.
“La única vía para eludirlas”, advierte Congost, autora de Personas tóxicas (2022), “es alejarse de inmediato de esa relación” y la clave, detectarlas lo antes posible.
Así son y así se comportan en redes sociales, según la psicóloga.
- Narcisista. Es una persona con un trastorno de personalidad incapaz de empatizar con el dolor de otras personas. “Te falta el respeto, se ríe de ti, te toma el pelo, abusa y te humilla, pero no es consciente del dolor o el daño que está provocando”, explica Congost. En redes se manifiestan con conductas de control, como exigir imágenes, la localización, establecer horarios de vuelta, especificar con quién se está e incluso pruebas de la veracidad de lo que se dice. Sus principales herramientas son las plataformas de mensajería.
- Gaslighting. “Te hacen creer que aquello que tú estás pensando, percibiendo o sintiendo no es real. Te hacen dudar de aquello que tú crees, de aquello que tú ves, de lo que te está pasando”, según la psicóloga. Se caracterizan en redes cuestionando permanentemente a la otra persona, descalificándola, para manipularla y minar su autoestima. WhatsApp es su instrumento favorito.
- Ghosting o desaparición. En una primera instancia, esta conducta tóxica comienza en redes sociales comentando, compartiendo o valorando las publicaciones de una persona. “De repente, un día, parece como si la tierra se lo hubiera tragado. Deja de escribirte, de contestar”, comenta la autora. La víctima piensa que ha hecho algo mal y socava su autoestima.
- Lovebombing o bombardeo de amor. Es el comportamiento que pasa de 100 a cero en cuestión de días. Se caracteriza por saturar en la etapa inicial de mensajes a la otra persona para pasar después a mantener la relación al mínimo o incluso desaparecer (léase: hacer ghosting). Igual que en el anterior caso, la víctima se culpa por una reacción cuyas causas no sabe identificar, pero que se atribuye.
- Hoovering o sobrevuelo. Se produce principalmente entre exparejas. Cuando una persona empieza a pasar página, la otra parte resurge en su vida de forma directa o a través de contactos compartidos en redes sociales para recuperar el acceso. Pueden llegar a crear perfiles falsos para reestablecer la relación y evitar los bloqueos.
- Cushioning o rueda de repuesto. La psicóloga se refiere a las personas que utilizan a otras como red de seguridad o como rueda de repuesto por si fallan sus relaciones actuales. Manda mensajes que te hacen creer que tiene interés en ti para que estés ahí cuando se acabe su relación o su pareja la deje. “Te utiliza como almohada para amortiguar el golpe, para tener donde caer, para no quedarse solo o sola”, explica Congost. La víctima está pendiente de recibir los mensajes, que llegan poco, mal y nunca, pero generan ilusión sobre una posible relación, aunque la otra persona no tiene interés alguno de dejar su relación actual.
- Benching o suplencia. “Es lo que llamamos tenerte en el banquillo”, comenta la psicóloga. Son personas que rompen una relación, pero no de forma definitiva. Recurren a la relación de forma esporádica y con conductas que hacen dudar a la víctima sobre las posibilidades de recuperar los lazos afectivos. “En realidad”, advierte Congost, “se están aprovechando de la vulnerabilidad para tenerte siempre disponible. Es un loop peligroso porque impide cerrar las historias, pasar página”. En redes nunca cortan el hilo y están permanentemente intentando mantener la relación valorando tus comentarios o imágenes de forma positiva.
- Migajas. Son las personas que escriben por redes o por mensaje para hacer seguimiento de eventos personales o familiares. Cada mensaje hace pensar a la víctima que el interés por ella continúa, pero el objetivo es hacer pensar que el emisor sigue pensando en la otra persona. Sin embargo, el efecto que se consigue es reabrir heridas o impedir que se cierre un capítulo. “Si tu mente sigue estando unida a esa persona, que en realidad pasa de ti y a la que, en realidad, no le importas, tu vida no avanza, no evolucionas”, aclara la experta.
Identifica estas nuevas prácticas sociales que configuran relaciones tóxicas, aprende a cuidarte a ti y a los que te rodean y ten el valor de alejarte de ellas.
Te recomendamos más artículos de interés.
“¿Qué era lo que estaba buscando?” … Cómo mejorar tu mente olvidadiza
Saludas a una persona que acabas de conocer. Le sonríes, le das la mano, intercambias unos breves comentarios amables… y olvidas su nombre...
Charla TED: Cómo conectar con tu propósito y levantarte cada mañana con ilusión
Sebastián Lora nos cuenta cómo es que un entorno estimulante nos ayuda a mantenernos firmes en torno a nuestros sueños, pero también cómo en el...
La ciencia está de tu lado: cómo mejorar tu vida este año
Con la llegada de otro año, es posible que estés reflexionando sobre lo que te gustaría lograr y el tipo de persona que quieres ser durante estos...
10 consejos para cuidar nuestra salud mental en 2024
Desde el auge de la pandemia, ha habido un cambio cultural en la forma en que hablamos de salud mental. Es como si el largo periodo de aislamiento e...
Porque el movimiento es vida, aprende a moverte más y mejor
Subir una escalera, levantarse de una silla, recoger algún objeto que se cae al suelo, cargar las bolsas de la compra, caminar lo que sea necesario...
Reciclaje textil: Una innovadora apuesta para la gestión de residuos
Durante 2023 Mutual de Seguridad, recicló cerca de una tonelada de desechos textiles contribuyendo con ello a reducir su impacto ambiental, además...
El nuevo mundo del trabajo y la inteligencia Artificial: claves para el desarrollo laboral del país
Mutual de Seguridad y Congreso Futuro 2024: Mutual de Seguridad es parte de los auspiciadores del evento nacional que congrega las últimas...
Red de Urgencia de la RM realiza primer encuentro técnico
Colaboración público - privada ante emergencias:Uno de los principales desafíos de la Red es abordar las brechas técnicas de su operación trabajando...
Avance de la regulación Fintech en Latinoamérica y Estados Unidos
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Albagli Zaliasnik (az), junto a las firmas miembros de la plataforma...









