

Formación temprana en prevención: una alternativa para impactar positivamente en las empresas del futuro

Según cifras del Mineduc, existen alrededor de 930 liceos técnico-profesionales a lo largo del país, lo que representa el 37% de la matrícula total de 3° y 4° medio con poco más de 160.000 estudiantes. Este número solo muestra la importancia de la educación técnico-profesional, ya que prepara a los estudiantes para la vida laboral de manera más práctica y rápida, y les proporciona habilidades especializadas que son directamente aplicables en el mundo del trabajo.
Anticipándose a las necesidades del nuevo mundo del trabajo y para fortalecer la formación en seguridad y prevención a estudiantes técnico-profesionales en todo Chile, Mutual de Seguridad en alianza con Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación, han desarrollado un exitoso programa de capacitación a jóvenes a través de una innovadora plataforma virtual gratuita llamada “Comunidad Seguridad y Salud en el trabajo”.
Desde su implementación como piloto el año 2020, y en colaboración con la Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación, este programa ha alcanzado un éxito indiscutido al que más de 65 mil estudiantes a nivel nacional adquieran aprendizajes nuevos en torno a la seguridad laboral. En el último año, más de 26 mil jóvenes se han beneficiado directamente de esta iniciativa, la cual se enfoca en prepararlos adecuadamente para su incorporación en el mercado laboral.
El objetivo de este proyecto es partir tempranamente con la tarea de instalar y fortalecer la cultura de seguridad laboral, lo que permitirá mejorar la adherencia del conocimiento, no solo en los trabajadores actuales, sino que también entre aquellos que están en proceso de aprendizaje y formación técnica para convertirse en los trabajadores del futuro.
La plataforma “ComunidadSST” (www.comunidadsst.cl) ofrece más de 100 cursos en línea que abarcan diversas áreas temáticas como Seguridad Vial, Metalmecánica, Prevención de Accidentes, Enfermedades Profesionales, Electricidad, y Construcción, entre otros. Estos cursos son accesibles desde dispositivos móviles como teléfonos celulares, tabletas y computadoras, permitiendo a los usuarios obtener certificaciones descargables al completar satisfactoriamente cada curso.
Entre los cursos más demandados se encuentran aquellos que abordan temas como Orientación en Prevención de Riesgos, Control de Riesgos Eléctricos, Primeros Auxilios, Uso y Manejo de Extintores Portátiles, Uso de Elementos de Protección Personal, y Prevención de Riesgos en la Manipulación de Alimentos, entre otros relevantes para diferentes sectores industriales. Además, se han customizado diferentes grupos de contenido para generar rutas de aprendizaje, las que se componen de cápsulas de un mismo tema, puestas en secuencia temática y que permitan abordar un tema en su completitud con una forma de aprender moderna, dinámica, digital y de fácil acceso para los estudiantes.
«Desde su implementación este programa ha tenido un impacto considerable en jóvenes, proporcionándoles las habilidades esenciales para prevenir y gestionar situaciones de riesgo en sus futuros entornos laborales, adaptadas las demandas específicas de la industria y sus campos de estudio», explicó Rafael Olmos, Gerente de Prevención de Riesgos de Mutual de Seguridad.
Mario Miranda, Subgerente de Gestión del Conocimiento de Mutual de Seguridad, destacó que la formación temprana en Seguridad y Salud en el trabajo conduce a mejores resultados. Esto se debe a que aprovecha la capacidad de absorción de conocimientos sin los paradigmas asociados a la experiencia, lo que facilita la asimilación de conceptos.»
La iniciativa, totalmente virtual, permite a los interesados registrarse fácilmente en el sitio web comunidadsst.cl/portal/, seleccionar sus cursos y complementarlos a través de un formato de aprendizaje electrónico. Aquellos establecimientos educacionales que no estén ingresados pueden solicitarlo en línea para que sus alumnos puedan acceder en la página y ser incorporados.
Te recomendamos más artículos de interés.
De una vez por todas: ¿qué significa beber “moderadamente”?
La definición de "consumo moderado de alcohol" varía según a quién le preguntes y en qué país vivas. En los últimos años, el aumento de muertes...
Altas temperaturas: ¿Cómo reaccionar ante un golpe de calor?
Actualmente gran parte del país se está viendo afectado por altas temperaturas. En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante...
Charla TED: 4 formas probadas de dejar el hábito de la procrastinación
Tienes una larga lista de cosas que quieres hacer, pero sólo hay un problema: no consigues ni siquiera mantener la motivación. La psicóloga social...
Ley Karin: el cambio cultural necesario para promover el buen trato en los espacios laborales
“Hemos avanzado mucho, pero falta. La Ley Karin plantea un gran reto, entendiendo que tenemos derechos, pero también deberes”, indica la psicóloga...
Fatiga crónica: ¿qué pasa cuando el descanso no es suficiente?
Sentirnos agotados después de un día ajetreado es normal, pero ¿qué pasa cuando el cansancio no se va, incluso tras descansar? Este fenómeno,...
Simuladores y Realidad Virtual: la fórmula que está transformando la seguridad laboral en Chile
Desde su inauguración en 2017, el Centro de Entrenamiento de Riesgos Críticos de Mutual de Seguridad ha formado más de 60.000 trabajadores...
Ley Karin: el cambio cultural necesario para promover el buen trato en los espacios laborales
“Hemos avanzado mucho, pero falta. La Ley Karin plantea un gran reto, entendiendo que tenemos derechos, pero también deberes”, indica la psicóloga...
Cuerpo de Bomberos de Santiago rinde homenaje a Hospital Clínico de Mutual de Seguridad por cuidado a voluntarios
El Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) reconoció la labor del Hospital Clínico de la Mutual de Seguridad por la atención y dedicación brindada a...
Fatiga visual: tus ojos se merecen un descanso
Si tú estás cansado de las pantallas, imagina lo que sienten tus ojos… Después de mirar la computadora durante horas o navegar por las redes...