

Hospital Clínico de Mutual de Seguridad es acreditado por 4ta vez en calidad

La salud laboral del país se dividen en dos ámbitos; salud preventiva, que incluye acciones de promoción y prevención como los exámenes ocupacionales, y la salud curativa que considera la atención, tratamiento prestaciones quirúrgicas y rehabilitación en caso de accidentes en el lugar de trabajo o de trayecto, y también para las enfermedades profesionales, en ese contexto, el Hospital Clínico de Mutual de Seguridad se posiciona como un referente en atención ambulatoria, de urgencia, cirugías y rehabilitación en Chile y Latinoamérica.
Para asegurar su calidad y seguridad en la atención de pacientes, el Hospital Clínico recertificó por 4ta vez consecutiva su sello de calidad por la Superintendencia de Salud con un 97% de cumplimiento. Esta acreditación voluntaria es ejecutada por entidades autorizadas y fiscalizadas por la Superintendencia de Salud.
Esta acreditación garantiza los altos estándares en los procesos clínicos y administrativos de los recintos, considerando el actuar de sus profesionales y técnicos, el respeto a la dignidad del paciente, el acceso y continuidad de su atención, el orden de sus registros, y la diligencia del equipamiento, instalaciones y servicios de apoyo.
Este sello de distinción se suma a la certificación internacional AO Traumatología, un reconocimiento que entrega la Fundación AO, organismo sin fines de lucro con orientación médica y una red global de cirujanos, especializada en el tratamiento quirúrgico en traumatismo y trastornos musculoesqueléticos.
“La reciente recertificación otorgada por la Superintendencia es un sello de calidad que nos hace sentir orgullosos de nuestra atención y proceder con nuestros pacientes; también constituye un tremendo desafío que nos inspira a continuar por este camino y mantener los más altos estándares en cada labor que realizamos a diario por la salud laboral y los trabajadores del país”, enfatizó el director médico del Hospital Clínico, Rafael Borgoño.
Especializado en trauma, rehabilitación y grandes quemados
El modelo de manejo agudo de pacientes no solo se posiciona en el manejo del trauma y la rehabilitación de estos casos, sino que también en la Unidad de Cuidados Intensivos de Grandes Quemados (UCI de Grandes Quemados), una innovación que ha tenido positivos resultados y ha cambiado el paradigma de atención de este tipo de pacientes a nivel nacional. La Unidad de Cuidados Intensivos de Gran Quemado de Mutual tiene una tasa de sobrevivencia de 92%, una de las más altas del país. Además, cuenta con instalaciones diseñadas especialmente para el tratamiento de estos enfermos, en cada una de las salas de Cuidados Intensivos, coexisten una sala UCI avanzada y una instalación donde se realiza el cuidado y manejo intensivo de las superficies dañadas.
Te recomendamos más artículos de interés.
Alcohol y drogas en el contexto laboral: Una amenaza silenciosa
Por Felipe Bunster | Gerente General Mutual de Seguridad El consumo de alcohol y sustancias ilícitas en el ámbito laboral es una problemática que...
Temuco a la vanguardia: un estudio pionero revela desafíos y oportunidades para la seguridad vial
En un esfuerzo colaborativo para abordar la seguridad vial en la capital de La Araucanía, Mutual de Seguridad y la Municipalidad de Temuco dieron a...
Mutual de Seguridad se ubica entre las 30 empresas con mejor reputación corporativa del país
La institución que forma parte de la seguridad social reafirma su rol como referente en protección laboral, destacando por su gestión integral y el...
Seguridad Laboral: el propósito que no se nos debe olvidar
Por Felipe Bunster, Gerente General de Mutual de Seguridad A medida que cerramos este 2024, es momento de reflexionar sobre los desafíos y avances...
Seguridad Laboral: el propósito que no se nos debe olvidar
Altas temperaturas y radiación UV: ¿Cuáles son las mejores medidas de protección?
Entre los trastornos derivados de la exposición a la radiación UV, podemos encontrar síntomas como fatiga, dolor de cabeza, mareos, falta de...
La sabiduría es una gran virtud, pero ¿quién la tiene realmente?
Imagina que te enfrentas a una decisión que te cambiará la vida. Te han ofrecido una oportunidad laboral única en la vida: irte a vivir al...
Charla TED: La generación ansiosa
El último libro del psicólogo social Jonathan Haidt, "La generación ansiosa", está moldeando las conversaciones culturales y provocando intensos...
Cómo la experiencia compensa los desafíos del envejecimiento
En Chile, los mayores de 60 años enfrentan un escenario complejo en las vías: representan el 9% de los automovilistas lesionados en siniestros de...