

Hospital Clínico de Mutual de Seguridad es acreditado por 4ta vez en calidad

La salud laboral del país se dividen en dos ámbitos; salud preventiva, que incluye acciones de promoción y prevención como los exámenes ocupacionales, y la salud curativa que considera la atención, tratamiento prestaciones quirúrgicas y rehabilitación en caso de accidentes en el lugar de trabajo o de trayecto, y también para las enfermedades profesionales, en ese contexto, el Hospital Clínico de Mutual de Seguridad se posiciona como un referente en atención ambulatoria, de urgencia, cirugías y rehabilitación en Chile y Latinoamérica.
Para asegurar su calidad y seguridad en la atención de pacientes, el Hospital Clínico recertificó por 4ta vez consecutiva su sello de calidad por la Superintendencia de Salud con un 97% de cumplimiento. Esta acreditación voluntaria es ejecutada por entidades autorizadas y fiscalizadas por la Superintendencia de Salud.
Esta acreditación garantiza los altos estándares en los procesos clínicos y administrativos de los recintos, considerando el actuar de sus profesionales y técnicos, el respeto a la dignidad del paciente, el acceso y continuidad de su atención, el orden de sus registros, y la diligencia del equipamiento, instalaciones y servicios de apoyo.
Este sello de distinción se suma a la certificación internacional AO Traumatología, un reconocimiento que entrega la Fundación AO, organismo sin fines de lucro con orientación médica y una red global de cirujanos, especializada en el tratamiento quirúrgico en traumatismo y trastornos musculoesqueléticos.
“La reciente recertificación otorgada por la Superintendencia es un sello de calidad que nos hace sentir orgullosos de nuestra atención y proceder con nuestros pacientes; también constituye un tremendo desafío que nos inspira a continuar por este camino y mantener los más altos estándares en cada labor que realizamos a diario por la salud laboral y los trabajadores del país”, enfatizó el director médico del Hospital Clínico, Rafael Borgoño.
Especializado en trauma, rehabilitación y grandes quemados
El modelo de manejo agudo de pacientes no solo se posiciona en el manejo del trauma y la rehabilitación de estos casos, sino que también en la Unidad de Cuidados Intensivos de Grandes Quemados (UCI de Grandes Quemados), una innovación que ha tenido positivos resultados y ha cambiado el paradigma de atención de este tipo de pacientes a nivel nacional. La Unidad de Cuidados Intensivos de Gran Quemado de Mutual tiene una tasa de sobrevivencia de 92%, una de las más altas del país. Además, cuenta con instalaciones diseñadas especialmente para el tratamiento de estos enfermos, en cada una de las salas de Cuidados Intensivos, coexisten una sala UCI avanzada y una instalación donde se realiza el cuidado y manejo intensivo de las superficies dañadas.
Te recomendamos más artículos de interés.
Charla TED: No estás solo en tu soledad
Ser abierto y vulnerable con la soledad, la tristeza y el miedo puede ayudarte a encontrar consuelo y sentirte menos solo, dice el escritor y...
Radiografía de la movilidad laboral en Chile: ¿cómo nos movemos y qué riesgos enfrentamos?
Para entender cómo se desplazan las personas en una ciudad y fortalecer la prevención de siniestros viales, las encuestas de movilidad son una...
5 hábitos para desestresar tu empresa este 2025
El agotamiento laboral ha alcanzado niveles epidémicos. Una encuesta reciente de Deloitte reveló que el 77% de los trabajadores estadounidenses a...
¿Qué se esconde detrás de la fatiga?
La fatiga no es solo esa sensación de cansancio que te invade después de un día largo. Cuando se instala en nuestra vida por semanas o incluso...
¡Que no te la gane! Consejos para dejar de fumar
Dejar de fumar o vapear no es una tarea fácil, pero con determinación y las herramientas adecuadas, es completamente posible. La nicotina es una de...
Charla TED: La empatía siempre significa apoyo
Dylan Marron ha descubierto que la otra cara del éxito online es el odio en internet. Con el tiempo, ha desarrollado un inesperado mecanismo para...
+Senior: plataforma de gestión de la edad al interior de las organizaciones
Chile enfrenta un acelerado envejecimiento demográfico, y así lo evidencian los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que proyectan...
Estrés postvacacional: ¿qué es y cómo afrontarlo?
Regresar al trabajo después de las vacaciones puede ser un desafío, ya que el cuerpo y la mente deben adecuarse a la rutina. Esta transición puede...
De la lista de verificación a la cultura de prevención
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad Con la llegada de marzo, millones de trabajadores en Chile terminan sus vacaciones y...