La precisión extrema de la microcirugía reconstructiva permite salvar vidas y mejorar la salud laboral
En el Hospital Clínico Mutual de Seguridad, un equipo liderado por el cirujano plástico Fernando Macan realizó por primera vez una microcirugía simultánea con dos microscopios y tres especialistas en acción en un pabellón. Una intervención de alta precisión que evitó la amputación de ambas manos de un paciente electrocutado y marca un nuevo estándar en reconstrucción compleja.
En el Hospital Clínico Mutual de Seguridad, la innovación se mide en milímetros, y se llama microcirugía. Se trata de una técnica que permite reconstruir estructuras de menos de dos milímetros —arterias, venas o nervios— bajo microscopios que amplifican entre 10 y 40 veces el campo operatorio. Se utiliza principalmente en cirugías reconstructivas: lesiones por trauma, quemaduras, enfermedades oncológicas o accidentes laborales.
“Estamos trabajando con una técnica que te permite una versatilidad tal que en cualquier área de la cirugía reconstructiva se puede aplicar. Muchos de los pacientes acaso pudieron curarse de manera más tradicional, y les habría tomado meses. En cambio, con la microcirugía, lograron estar listos en una semana”, agrega Fernando Macan, cirujano plástico del hospital desde hace 15 años, y microcirujano, especialista en técnicas quirúrgicas de alta precisión que requieren el uso de un microscopio para operar estructuras muy pequeñas, como vasos sanguíneos, nervios y tejidos.
El profesional lideró recientemente una operación inédita en Chile: la reconstrucción simultánea de ambas muñecas de un paciente que había sufrido una severa quemadura eléctrica. Para evitar la amputación de ambas manos, el equipo tomó un colgajo muscular del muslo del propio paciente, lo dividió en dos y lo conectó mediante anastomosis microquirúrgicas a vasos de apenas 1,5 mm de diámetro. Por primera vez, la intervención se realizó con dos microscopios y tres microcirujanos trabajando en paralelo en un pabellón, reduciendo el tiempo quirúrgico y el riesgo de infección.
“Fue una cirugía compleja, de esas que demuestran lo que puede hacer un equipo consolidado y especializado. Habitualmente, este tipo de procedimientos pueden durar entre cinco y doce horas, pero al realizarlos en simultáneo se optimiza el resultado y la recuperación del paciente. Además, esta técnica te permite resolver cosas que de otra manera no se podrían hacer. Es una mezcla de tecnología con artesanía”, explica Macan.
En Chile, solo cinco centros de salud —entre clínicas privadas y mutualidades— cuentan con equipos capacitados para efectuar estas intervenciones de manera habitual, lo que refleja el alto nivel técnico y de especialización requerido.
El desarrollo de esta capacidad en el Hospital Clínico Mutual de Seguridad no fue casual. Forma parte de un modelo institucional de atención integral al paciente quemado y traumatizado, respaldado por una unidad de cuidados críticos, anestesia especializada y un área de rehabilitación avanzada.
“Muchas veces, en otros sistemas de salud, este tipo de lesiones no se pueden reconstruir por falta de recursos o entrenamiento. Gracias a nuestros profesionales y a nuestros equipamientos, en el hospital estamos en condiciones de ofrecerlo, y es una técnica que sólo pueden hacer cirujanos altamente especializados, que logra mejorar la vida de las personas, recupera zonas de la piel desvitalizadas, evitando infecciones y complicaciones. Asimismo, disminuye los tiempos de rehabilitación y hay menores secuelas”, complementa Rafael Borgoño, Director Médico Hospital Clínico Mutual de Seguridad.
Macan hoy lidera un equipo de cinco profesionales — cirujanos plásticos y traumatólogos— que continúa perfeccionando la técnica con la incorporación de microscopios de última generación y la exploración de la llamada súper microcirugía, que permite intervenir áreas de menos de un milímetro.
Más allá de los logros quirúrgicos, la microcirugía representa una filosofía de trabajo en salud: combinar la destreza artesanal del cirujano con tecnología de precisión. En palabras de Macan, “esta técnica te da la posibilidad de resolver casos que de otra manera serían imposibles. Es la unión perfecta entre la ciencia, la tecnología y las manos del equipo”.
Te recomendamos más artículos de interés.
Reducción de velocidad urbana disminuyó en más de 4 días la gravedad de accidentes laborales de tránsito
Reducir los límites de velocidad en zonas urbanas no solo salva vidas, también reduce la gravedad de los accidentes de tránsito. Esa es la principal...
Más de 1.400 siniestros en solo 20 esquinas: Herramienta revela los cruces más peligrosos del país
‘El Mapa de las Esquinas con Más Siniestros del País’, de Mutual de Seguridad, identifica puntos críticos del tránsito urbano y confirma una baja en...
Hipertensión arterial: consejos para proteger tu salud
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de la Salud de Mutual de Seguridad, entrega una...
Programas de Empresas Certificadas (PEC): Mutual de Seguridad lleva 30 años liderando en gestión preventiva
También conocido como Gestión PEC, este programa es una acreditación que reconoce el compromiso de las organizaciones con la seguridad y protección...
Programas de Empresas Certificadas (PEC): Mutual de Seguridad lleva 30 años liderando en gestión preventiva
Empresas protegidas por Mutual de Seguridad reciben premio por excelencia en seguridad laboral
Este año 2 organizaciones postuladas por Mutual de Seguridad se hicieron con el premio “Tucapel González García”, reconocimiento entregado por la...
Asesoría para un abordaje integral del consumo de drogas y alcohol como problemática laboral y social
Según datos del Senda (2022), cerca del 30% de los trabajadores en Chile tienen un consumo problemático de drogas, siendo las mayores prevalencias...
Segundo estudio sobre eliminación de violencia y acoso en el trabajo de CUT y Mutual
El jueves 10 de abril, la Central Unitaria de Trabajadores y la Mutual de Seguridad presentaron los resultados del segundo estudio, realizado en...
Alcanzaste tus metas… ¿Y ahora qué?
Lograr un objetivo es un hito importante… pero también puede generar una sensación de vacío. En DIAKADI Fitness, un gimnasio de San Francisco,...







