La precisión extrema de la microcirugía reconstructiva permite salvar vidas y mejorar la salud laboral
En el Hospital Clínico Mutual de Seguridad, un equipo liderado por el cirujano plástico Fernando Macan realizó por primera vez una microcirugía simultánea con dos microscopios y tres especialistas en acción en un pabellón. Una intervención de alta precisión que evitó la amputación de ambas manos de un paciente electrocutado y marca un nuevo estándar en reconstrucción compleja.
En el Hospital Clínico Mutual de Seguridad, la innovación se mide en milímetros, y se llama microcirugía. Se trata de una técnica que permite reconstruir estructuras de menos de dos milímetros —arterias, venas o nervios— bajo microscopios que amplifican entre 10 y 40 veces el campo operatorio. Se utiliza principalmente en cirugías reconstructivas: lesiones por trauma, quemaduras, enfermedades oncológicas o accidentes laborales.
“Estamos trabajando con una técnica que te permite una versatilidad tal que en cualquier área de la cirugía reconstructiva se puede aplicar. Muchos de los pacientes acaso pudieron curarse de manera más tradicional, y les habría tomado meses. En cambio, con la microcirugía, lograron estar listos en una semana”, agrega Fernando Macan, cirujano plástico del hospital desde hace 15 años, y microcirujano, especialista en técnicas quirúrgicas de alta precisión que requieren el uso de un microscopio para operar estructuras muy pequeñas, como vasos sanguíneos, nervios y tejidos.
El profesional lideró recientemente una operación inédita en Chile: la reconstrucción simultánea de ambas muñecas de un paciente que había sufrido una severa quemadura eléctrica. Para evitar la amputación de ambas manos, el equipo tomó un colgajo muscular del muslo del propio paciente, lo dividió en dos y lo conectó mediante anastomosis microquirúrgicas a vasos de apenas 1,5 mm de diámetro. Por primera vez, la intervención se realizó con dos microscopios y tres microcirujanos trabajando en paralelo en un pabellón, reduciendo el tiempo quirúrgico y el riesgo de infección.
“Fue una cirugía compleja, de esas que demuestran lo que puede hacer un equipo consolidado y especializado. Habitualmente, este tipo de procedimientos pueden durar entre cinco y doce horas, pero al realizarlos en simultáneo se optimiza el resultado y la recuperación del paciente. Además, esta técnica te permite resolver cosas que de otra manera no se podrían hacer. Es una mezcla de tecnología con artesanía”, explica Macan.
En Chile, solo cinco centros de salud —entre clínicas privadas y mutualidades— cuentan con equipos capacitados para efectuar estas intervenciones de manera habitual, lo que refleja el alto nivel técnico y de especialización requerido.
El desarrollo de esta capacidad en el Hospital Clínico Mutual de Seguridad no fue casual. Forma parte de un modelo institucional de atención integral al paciente quemado y traumatizado, respaldado por una unidad de cuidados críticos, anestesia especializada y un área de rehabilitación avanzada.
“Muchas veces, en otros sistemas de salud, este tipo de lesiones no se pueden reconstruir por falta de recursos o entrenamiento. Gracias a nuestros profesionales y a nuestros equipamientos, en el hospital estamos en condiciones de ofrecerlo, y es una técnica que sólo pueden hacer cirujanos altamente especializados, que logra mejorar la vida de las personas, recupera zonas de la piel desvitalizadas, evitando infecciones y complicaciones. Asimismo, disminuye los tiempos de rehabilitación y hay menores secuelas”, complementa Rafael Borgoño, Director Médico Hospital Clínico Mutual de Seguridad.
Macan hoy lidera un equipo de cinco profesionales — cirujanos plásticos y traumatólogos— que continúa perfeccionando la técnica con la incorporación de microscopios de última generación y la exploración de la llamada súper microcirugía, que permite intervenir áreas de menos de un milímetro.
Más allá de los logros quirúrgicos, la microcirugía representa una filosofía de trabajo en salud: combinar la destreza artesanal del cirujano con tecnología de precisión. En palabras de Macan, “esta técnica te da la posibilidad de resolver casos que de otra manera serían imposibles. Es la unión perfecta entre la ciencia, la tecnología y las manos del equipo”.
Te recomendamos más artículos de interés.
8 formas de construir el camino a la felicidad en 2025
Incluso si no eres de los que cantan en la ducha o bailan bajo la lluvia, la satisfacción y la plenitud están al alcance de tu mano. La felicidad no...
Charla TED: Una forma sencilla de acabar con un mal hábito
¿Podemos romper los malos hábitos siendo más curiosos con ellos? El psiquiatra Judson Brewer estudia la relación entre la atención plena y la...
Altas temperaturas: recomendaciones para asegurar un buen descanso nocturno
Las horas de sueño son fundamentales para mantener la concentración, prevenir accidentes laborales y promover una vida más saludable. Adoptar...
Consumo de alcohol y drogas: un desafío para la seguridad de los entornos laborales del país
Tradicionalmente, el verano se asocia con el descanso, más tiempo para compartir y realizar actividades al aire libre, pero también con un eventual...
Seguridad y Salud en el Trabajo: Los cambios normativos que traerá el DS N°44 para los contextos laborales
La nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, establece obligaciones claras tanto para trabajadores como empleadores, exigiendo...
Alcohol y drogas en el contexto laboral: Una amenaza silenciosa
Por Felipe Bunster | Gerente General Mutual de Seguridad El consumo de alcohol y sustancias ilícitas en el ámbito laboral es una problemática que...
10 formas de estar mentalmente sanos para los desafíos de 2025
Es gracioso, pero partir el año con el pie derecho tiene más que ver con la mente. ¿Sientes que la tuya está preparada para enfrentar este 2025? No...
Altas temperaturas: recomendaciones para asegurar un buen descanso nocturno
Las horas de sueño son fundamentales para mantener la concentración, prevenir accidentes laborales y promover una vida más saludable. Adoptar...
Seguridad y Salud en el Trabajo: Los cambios normativos que traerá el DS N°44 para los contextos laborales
La nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, establece obligaciones claras tanto para trabajadores como empleadores, exigiendo...







