La precisión extrema de la microcirugía reconstructiva permite salvar vidas y mejorar la salud laboral
En el Hospital Clínico Mutual de Seguridad, un equipo liderado por el cirujano plástico Fernando Macan realizó por primera vez una microcirugía simultánea con dos microscopios y tres especialistas en acción en un pabellón. Una intervención de alta precisión que evitó la amputación de ambas manos de un paciente electrocutado y marca un nuevo estándar en reconstrucción compleja.
En el Hospital Clínico Mutual de Seguridad, la innovación se mide en milímetros, y se llama microcirugía. Se trata de una técnica que permite reconstruir estructuras de menos de dos milímetros —arterias, venas o nervios— bajo microscopios que amplifican entre 10 y 40 veces el campo operatorio. Se utiliza principalmente en cirugías reconstructivas: lesiones por trauma, quemaduras, enfermedades oncológicas o accidentes laborales.
“Estamos trabajando con una técnica que te permite una versatilidad tal que en cualquier área de la cirugía reconstructiva se puede aplicar. Muchos de los pacientes acaso pudieron curarse de manera más tradicional, y les habría tomado meses. En cambio, con la microcirugía, lograron estar listos en una semana”, agrega Fernando Macan, cirujano plástico del hospital desde hace 15 años, y microcirujano, especialista en técnicas quirúrgicas de alta precisión que requieren el uso de un microscopio para operar estructuras muy pequeñas, como vasos sanguíneos, nervios y tejidos.
El profesional lideró recientemente una operación inédita en Chile: la reconstrucción simultánea de ambas muñecas de un paciente que había sufrido una severa quemadura eléctrica. Para evitar la amputación de ambas manos, el equipo tomó un colgajo muscular del muslo del propio paciente, lo dividió en dos y lo conectó mediante anastomosis microquirúrgicas a vasos de apenas 1,5 mm de diámetro. Por primera vez, la intervención se realizó con dos microscopios y tres microcirujanos trabajando en paralelo en un pabellón, reduciendo el tiempo quirúrgico y el riesgo de infección.
“Fue una cirugía compleja, de esas que demuestran lo que puede hacer un equipo consolidado y especializado. Habitualmente, este tipo de procedimientos pueden durar entre cinco y doce horas, pero al realizarlos en simultáneo se optimiza el resultado y la recuperación del paciente. Además, esta técnica te permite resolver cosas que de otra manera no se podrían hacer. Es una mezcla de tecnología con artesanía”, explica Macan.
En Chile, solo cinco centros de salud —entre clínicas privadas y mutualidades— cuentan con equipos capacitados para efectuar estas intervenciones de manera habitual, lo que refleja el alto nivel técnico y de especialización requerido.
El desarrollo de esta capacidad en el Hospital Clínico Mutual de Seguridad no fue casual. Forma parte de un modelo institucional de atención integral al paciente quemado y traumatizado, respaldado por una unidad de cuidados críticos, anestesia especializada y un área de rehabilitación avanzada.
“Muchas veces, en otros sistemas de salud, este tipo de lesiones no se pueden reconstruir por falta de recursos o entrenamiento. Gracias a nuestros profesionales y a nuestros equipamientos, en el hospital estamos en condiciones de ofrecerlo, y es una técnica que sólo pueden hacer cirujanos altamente especializados, que logra mejorar la vida de las personas, recupera zonas de la piel desvitalizadas, evitando infecciones y complicaciones. Asimismo, disminuye los tiempos de rehabilitación y hay menores secuelas”, complementa Rafael Borgoño, Director Médico Hospital Clínico Mutual de Seguridad.
Macan hoy lidera un equipo de cinco profesionales — cirujanos plásticos y traumatólogos— que continúa perfeccionando la técnica con la incorporación de microscopios de última generación y la exploración de la llamada súper microcirugía, que permite intervenir áreas de menos de un milímetro.
Más allá de los logros quirúrgicos, la microcirugía representa una filosofía de trabajo en salud: combinar la destreza artesanal del cirujano con tecnología de precisión. En palabras de Macan, “esta técnica te da la posibilidad de resolver casos que de otra manera serían imposibles. Es la unión perfecta entre la ciencia, la tecnología y las manos del equipo”.
Te recomendamos más artículos de interés.
Charla TED: Cómo mantener la calma cuando sabes que vas a estar estresado
Cuando estás estresado no estás en tu mejor momento. De hecho, el cerebro ha evolucionado durante miles de años para liberar cortisol en situaciones...
Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos: Tecnología al servicio de los trabajadores
Según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), en 2024 se registraron 1.439 accidentes del trabajo clasificados como graves, es...
Se puede dormir mejor gracias al ejercicio… si sabes cómo y cuándo hacerlo
El sueño y el ejercicio funcionan como engranajes que se impulsan mutuamente. Dormir bien mejora el rendimiento físico, y moverse con regularidad...
Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos: Tecnología al servicio de los trabajadores
A través de simuladores, realidad virtual, plataformas interactivas y otras herramientas innovadoras, el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos...
Ministerio de Transportes y Mutual de Seguridad presentan estudio observacional de conductas viales imprudentes
A través de cámaras de alta tecnología, se analizaron más de 180 mil vehículos y conductores en un tramo del eje Alameda, detectando importantes...
Gestión de Riesgos y Desastres: la clave para un Chile resiliente ante los eventos de la naturaleza
Chile es un país profundamente marcado por su geografía: más de 6.000 kilómetros de costa, emplazado en el Cinturón de Fuego del Pacífico y con una...
Cómo dejar de fumar: consejos prácticos para mejorar tu salud y bienestar
Fumar tabaco es una de las principales causas evitables de enfermedad y muerte en el mundo. Esta adicción silenciosa no solo eleva el riesgo de...
Charla TED: 5 pasos para solucionar cualquier problema en el trabajo
Anne Morriss, visionaria del liderazgo, reinventa el manual para liderar el cambio, con un plan radical de una semana para generar confianza y...
Innovadora prótesis de dedos devuelve autonomía a trabajadores accidentados
Un dispositivo protésico de dedos, desarrollado por el Instituto de Neurología y Rehabilitación del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, permite...








