

Ley Karin: ¿Cómo abordarla en las organizaciones?

El 15 de enero de 2024, se publicó la Ley N°21.643, también conocida como la Ley Karin y que entra en vigencia el 1° de agosto de 2024. Esta ley responde a la necesidad de proteger a los trabajadores del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.
¿Pero qué implicancia tiene esta ley para las empresas e instituciones?
Esta Ley modifica el Código del Trabajo, y obliga a las entidades empleadoras, ya sea empresas o instituciones a:
- Elaborar, poner en conocimiento e implementar el protocolo de prevención del acoso sexual, laboral, y violencia en el trabajo.
- Incorporar el protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo, así como el procedimiento de investigación y sanción, en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (Art. 154 N° 12 del Código del Trabajo).
- Informar a las personas trabajadoras los canales de denuncia de los incumplimientos de la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo, como de las instancias estatales para denunciar cualquier incumplimiento a la normativa laboral y para acceder a las prestaciones de seguridad social.
- Además, proporcionar a la persona afectada atención psicológica temprana, a través de los programas que dispone el respectivo organismo administrador del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
¿Cómo Mutual de Seguridad puede ayudarte?
Accede a todos nuestra asesoría técnica y contenidos relacionados con la Ley Karin y el Convenio 190 OIT, en el minisitio que hemos preparado con documentos de descarga, cápsulas informativos y Webinars.
Para ingresar, haz clic en este botón:
Suscríbete a nuestros newsletters
En Conecta Mutual, te invitamos a ser parte de nuestra comunidad, suscribiéndote a nuestros newsletter y recibirás nuestros contenidos.
Te recomendamos más artículos de interés.
Ley Karin: ¿Cómo abordarla en las organizaciones?
La Ley entrará en vigencia el próximo 01 de agosto de 2024. Antes de su entrada deberá dictarse una norma de carácter general por parte de la...
CUT y Mutual de Seguridad presentan informe sobre implementación de Convenio 190 en Chile
En la investigación destaca que se percibe “desconfianza en las instituciones o la falta de información sobre los mecanismos disponibles” y “la...
¿Conoces el nuevo protocolo sobre Trastornos Musculoesqueléticos?
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) representan una parte sustancial de la carga de enfermedades a nivel mundial y tienen un impacto económico...
¡Estudiar y aprender un idioma!
Te queremos invitar a visitar nuestra categoría educación, porque tenemos hasta un 60% de descuento para que estudies en la Universidad...
Charla TED: Guía de 3 pasos para establecer mejores límites en el trabajo
¿No estás seguro de cómo establecer límites? La terapeuta de relaciones y autora Nedra Glover Tawwab entrega estrategias para sentirnos menos...
Una mente sin recuerdos… ¿por culpa del celular?
Somos nuestra memoria. Y, como bien sabrás, significa que somos frágiles: los recuerdos pueden ser erróneos, o verse contaminados a partir de lo que...
Mes de la Seguridad Vial: Colaboración público-privada para la prevención de siniestros viales del país
Además de promover políticas públicas y alianzas con organizaciones sociales, la entidad ha centrado sus esfuerzos en visibilizar la problemática de...
Luis Stuven: “El foco de cualquier estrategia de Seguridad Vial debe considerar los siniestros fatales y graves”
Entender la seguridad vial como una causa país es el primer cambio cultural que Chile necesita, pero con un foco marcado en la prevención de...
Mutual de Seguridad pionero en Chile y Latinoamérica en cirugías de hombro con innovador sistema de reemplazo articular
Se trata de una técnica quirúrgica que consiste en reemplazar la articulación dañada del hombro con una prótesis artificial. Esto permite restaurar...