

Ley Karin: ¿Cómo abordarla en las organizaciones?

El 15 de enero de 2024, se publicó la Ley N°21.643, también conocida como la Ley Karin y que entra en vigencia el 1° de agosto de 2024. Esta ley responde a la necesidad de proteger a los trabajadores del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.
¿Pero qué implicancia tiene esta ley para las empresas e instituciones?
Esta Ley modifica el Código del Trabajo, y obliga a las entidades empleadoras, ya sea empresas o instituciones a:
- Elaborar, poner en conocimiento e implementar el protocolo de prevención del acoso sexual, laboral, y violencia en el trabajo.
- Incorporar el protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo, así como el procedimiento de investigación y sanción, en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (Art. 154 N° 12 del Código del Trabajo).
- Informar a las personas trabajadoras los canales de denuncia de los incumplimientos de la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo, como de las instancias estatales para denunciar cualquier incumplimiento a la normativa laboral y para acceder a las prestaciones de seguridad social.
- Además, proporcionar a la persona afectada atención psicológica temprana, a través de los programas que dispone el respectivo organismo administrador del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
¿Cómo Mutual de Seguridad puede ayudarte?
Accede a todos nuestra asesoría técnica y contenidos relacionados con la Ley Karin y el Convenio 190 OIT, en el minisitio que hemos preparado con documentos de descarga, cápsulas informativos y Webinars.
Para ingresar, haz clic en este botón:
Suscríbete a nuestros newsletters
En Conecta Mutual, te invitamos a ser parte de nuestra comunidad, suscribiéndote a nuestros newsletter y recibirás nuestros contenidos.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Comiste demasiado en Navidad? Estás a tiempo de evitar excesos en fin de año
Las festividades navideñas nos brindan momentos entrañables, pero también suelen venir acompañadas de comidas copiosas que pueden tener...
Cerca de 60 mil estudiantes a lo largo de Chile se han capacitado con Mutual de Seguridad y Red Futuro Técnico
Educación técnico profesional El programa que partió como un proyecto piloto en 2020 se ha consolidado como una herramienta de capacitación online...
Charla TED: ¿Quién eres en realidad? El rompecabezas de la personalidad
¿Qué te hace a ti la persona que eres? A los psicólogos les gusta hablar de nuestros rasgos o características definidas que nos hacen quienes somos....
¿Piensas ordenar tu vida para el nuevo año? Considera revisar también tu comida, ya que no es eterna
Está muy extendida la idea de que hay alimentos que nunca se echan a perder o que se pueden consumir sin problema más allá de su fecha de...
¿Noche de paz? Cómo manejar el estrés navideño en el trabajo
La temporada navideña, que cada vez pareciera que comienza antes, suele traer una mezcla de emociones para muchas personas, incluidas aquellas en el...
Dejar de dar regalos navideños podría ser bueno para ti y para tus seres queridos
“Tomé la decisión de dejar de dar obsequios materiales a menos que agregaran un valor exponencial a la vida de mis hijos”, dice Paula Dofat, de 52...
CONASET y Mutual de Seguridad: aliados estratégicos para la seguridad vial del país
Prevención de siniestrosEntender la seguridad vial como una causa país es el primer cambio cultural que Chile necesita y esa es la labor que ha...
Charla TED: No «superamos» el dolor. Seguimos adelante
En una charla que es a la vez desgarradora y divertida, la escritora y presentadora de podcasts Nora McInerny comparte la sabiduría que tanto le...
Improvisa en tu trabajo ¡y estrésate menos!
Por algo le dicen “asesino silencioso”. Investigadores de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, han llegado a la...