

Ley Karin: ¿Cómo abordarla en las organizaciones?

El 15 de enero de 2024, se publicó la Ley N°21.643, también conocida como la Ley Karin y que entra en vigencia el 1° de agosto de 2024. Esta ley responde a la necesidad de proteger a los trabajadores del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.
¿Pero qué implicancia tiene esta ley para las empresas e instituciones?
Esta Ley modifica el Código del Trabajo, y obliga a las entidades empleadoras, ya sea empresas o instituciones a:
- Elaborar, poner en conocimiento e implementar el protocolo de prevención del acoso sexual, laboral, y violencia en el trabajo.
- Incorporar el protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo, así como el procedimiento de investigación y sanción, en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (Art. 154 N° 12 del Código del Trabajo).
- Informar a las personas trabajadoras los canales de denuncia de los incumplimientos de la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo, como de las instancias estatales para denunciar cualquier incumplimiento a la normativa laboral y para acceder a las prestaciones de seguridad social.
- Además, proporcionar a la persona afectada atención psicológica temprana, a través de los programas que dispone el respectivo organismo administrador del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
¿Cómo Mutual de Seguridad puede ayudarte?
Accede a todos nuestra asesoría técnica y contenidos relacionados con la Ley Karin y el Convenio 190 OIT, en el minisitio que hemos preparado con documentos de descarga, cápsulas informativos y Webinars.
Para ingresar, haz clic en este botón:
Suscríbete a nuestros newsletters
En Conecta Mutual, te invitamos a ser parte de nuestra comunidad, suscribiéndote a nuestros newsletter y recibirás nuestros contenidos.
Te recomendamos más artículos de interés.
Charla TED: Nuestra peligrosa obsesión por el perfeccionismo está empeorando
El psicólogo social Thomas Curran explora cómo la presión por ser perfectos (en nuestras redes sociales, en la escuela, en el trabajo) está...
Todos tenemos sed de vincularnos…, ¿estás hidratado o deshidratado de relaciones?
Si te has visto a ti mismo desesperado por un vaso de agua para saciar la sed alguna vez, podrás darte cuenta de que nuestra necesidad de conexión y...
¿Y si comienzas con poco? 5 consejos para hacer ejercicio este fin de semana
La sabiduría convencional dice que se necesitan al menos 30 minutos de ejercicio 5 días a la semana para mantenerse sano. Para muchos, eso quiere...
Los riesgos de Titán: lo que podemos aprender de la tragedia del sumergible
“No han habido accidentes en la industria comercial de submarinos en más de 35 años. Es obscenamente seguro, porque tienen todas estas regulaciones…...
Joaquín Ma-Shichoy asume como nuevo Country Manager de Oracle Chile
Transformando el mundo para empoderar a las personasContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo El ingeniero civil industrial de la...
Charla TED: Por el bien del argumento
¿Por qué discutimos? Para razonar más que nuestros oponentes, demostrar que están equivocados y, sobre todo, ¡ganar! ¿Bien? El filósofo Daniel H....
Así se discute inteligentemente
Creemos que las personas con la cabeza “caliente” –es decir, realmente molestas– son impredecibles. Pero eso no es cierto: es muy predecible que...
Descortesía y mediocridad en el trabajo: cómo enfrentar una cultura tóxica
Los lugares de trabajo no siempre son armoniosos. Ya sea en un café, una fábrica o el parlamento – la gente hace y dice cosas hirientes. Es posible...
Salud, dulce como la miel: 8 beneficios de comer miel
La miel se ha utilizado como remedio a lo largo de la historia, y posee una variedad de beneficios para la salud y usos médicos. No solo es...