

Mutual de Seguridad comienza construcción de Centro de Atención para trabajadores del Maule

La nueva construcción contará con 6.696 m2 totales dedicados a entregar todas las prestaciones del seguro social de accidentes laborales y enfermedades profesionales para los trabajadores de la zona. Además, se espera que entre en funcionamiento a mediados del año 2026.
Con el objetivo de potenciar su rol como referente en seguridad y salud laboral, Mutual de Seguridad inició la construcción del nuevo Centro de Atención integral en Talca, que se espera que se convierta en un punto central para la prevención y tratamiento de accidentes laborales y enfermedades profesionales en la región.
De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Seguridad Salud (SUSESO), solo el año pasado se registraron 6.400 accidentes del trabajo y 1.454 de trayecto en la Región del Maule. En ese sentido, los esfuerzos de las mutualidades -y de Mutual de Seguridad en particular- es reducir la tasa de accidentes y lograr cero víctimas fatales.
Para responder de manera integral y aportar a superar este desafío, el centro tendrá capacidad para cubrir atenciones de salud curativa producidas por accidente de trabajo y/o trayecto y atenciones de salud preventiva. Además, servirá como un punto neurálgico para promover la prevención de accidentes y enfermedades profesionales de más de 125.319 trabajadores de la región del Maule que están protegidos por Mutual de Seguridad.
«Nuestro desafío con el cero accidentes en los trabajadores es continuo, y con esta visión estamos llegando a Talca con la implementación de esta gran obra. No olvidemos que la protección y el resguardo de la vida de los trabajadores y trabajadoras es algo que no podemos transar», gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo, Héctor Jaramillo.
Finalmente, el Centro de Atención dispondrá de una superficie total construida de 6.696 m2, de los cuales 2.288 m2 estarán dedicados al funcionamiento del centro, con dos niveles subterráneos adicionales.
Te recomendamos más artículos de interés.
Estrés postvacacional: ¿qué es y cómo afrontarlo?
Regresar al trabajo después de las vacaciones puede ser un desafío, ya que el cuerpo y la mente deben adecuarse a la rutina. Esta transición puede...
De la lista de verificación a la cultura de prevención
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad Con la llegada de marzo, millones de trabajadores en Chile terminan sus vacaciones y...
Recomendaciones para regresar a la rutina y evitar el estrés post vacaciones
El inicio de marzo marca el regreso de las responsabilidades laborales y escolares. Sin embargo, el término de las vacaciones puede dar lugar al...
El Mapa que puede salvar vidas: herramienta digital identifica las esquinas con más siniestros viales
Según datos anuales de CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), en Chile, en promedio ocurren más de 80 mil siniestros al año, con...
Charla TED: ¿Qué obligación tienen las plataformas de redes sociales con el bien común?
Las redes sociales se han convertido en nuestro nuevo hogar. ¿Podemos construirlo mejor? Tomando referencias de planificadores urbanísticos y de...
Entrada en vigencia del Decreto 44: ¿Cómo se deben preparar las empresas?
Víctor Cantillana, Subgerente de Seguridad del Trabajo de Mutual de Seguridad, comenta algunos aspectos claves que las empresas deben tener en...
8 formas de construir el camino a la felicidad en 2025
Incluso si no eres de los que cantan en la ducha o bailan bajo la lluvia, la satisfacción y la plenitud están al alcance de tu mano. La felicidad no...
Charla TED: Una forma sencilla de acabar con un mal hábito
¿Podemos romper los malos hábitos siendo más curiosos con ellos? El psiquiatra Judson Brewer estudia la relación entre la atención plena y la...
Altas temperaturas: recomendaciones para asegurar un buen descanso nocturno
Las horas de sueño son fundamentales para mantener la concentración, prevenir accidentes laborales y promover una vida más saludable. Adoptar...