

Nuevos tratamientos y cirugías aceleran la recuperación y reinserción laboral en Chile

Las innovaciones médicas de Mutual de Seguridad están marcando un hito en la cirugía ortopédica nacional e incluso han publicadas en revistas científicas internacionales.
Las investigaciones abarcan desde luxofracturas de codo hasta fracturas expuestas en extremidades inferiores. Su enfoque combina precisión clínica con un fuerte sentido humano, con el objetivo de reducir secuelas, evitar complicaciones y acortar los tiempos de rehabilitación en un país que registra más de 143.000 accidentes laborales anuales, según la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

Uno de los avances más destacados corresponde al trabajo liderado por el Dr. Felipe Reinares, Traumatólogo y jefe del equipo de Hombro y Codo del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, publicado en mayo de 2025 por Journal of Shoulder and Elbow Surgery International. Su estudio comparó dos tipos de luxofracturas de codo —transolecranianas y transulnares— logrando una recuperación funcional exitosa en más del 92% de los casos, gracias a un protocolo quirúrgico estandarizado. Lesiones antes conocidas por provocar dolor crónico y discapacidad —la llamada ‘Tríada Terrible del Codo’— hoy tienen pronósticos predecibles y favorables.
“La investigación y el desarrollo de protocolos estandarizados para el tratamiento quirúrgico de lesiones complejas del codo han sido un pilar fundamental de nuestra unidad”, comenta el Dr. Felipe Reinares “Un enfoque estructurado frente a las luxofracturas del codo nos ha permitido alcanzar resultados predecibles y altamente satisfactorios — en más del 92% de los pacientes — en un tipo de lesión que antes generaba importantes secuelas funcionales y dolor crónico.
En otra línea, el equipo del Dr. Álvaro Zamorano, jefe de Extremidad Inferior, demostró el valor de una intervención oportuna en fracturas expuestas con pérdida de piel. Su estudio, publicado en el European Journal of Orthopedic Surgery & Traumatology, analizó más de una década de casos y evidenció que, aplicando antibióticos tempranos, limpiezas quirúrgicas y cobertura con colgajos en los primeros ocho días, se minimizan infecciones y secuelas graves. “Demostramos que seguir un protocolo riguroso permite prevenir infecciones graves y mejorar sustancialmente los resultados. Estos avances no solo impactan en su salud física, sino también en el bienestar emocional, estabilidad económica y reintegración social del paciente afectado”, concluye Zamorano.
Formación médica de excelencia en cirugía ortopédica
Con el respaldo de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, el Hospital Clínico de Mutual de Seguridad organizó el 24 y 25 de abril el “3° Curso de Cirugía de Rodilla: Avances en el tratamiento quirúrgico de fracturas alrededor de la rodilla”. La instancia, que reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales como los doctores Timothy Archor (UT Health Houston Memorial Hermann Hospital) y Mauricio Kfuri (Missouri Orthopaedic Institute), se consolidó como un espacio clave para la actualización profesional y el intercambio clínico en torno a fracturas complejas.
El curso abordó el tratamiento de fracturas comunes como las de fémur distal y tibia proximal, además de las técnicas quirúrgicas básicas relacionadas con la cirugía primaria de prótesis de rodilla y la cirugía de prótesis unicompartimental de rodilla primaria.
En Chile, el 69% de los reposos médicos por accidentes laborales se debe a lesiones musculoesqueléticas. Acelerar la recuperación no solo es un logro clínico, sino también una oportunidad para evitar discapacidades permanentes. “El equipo médico de Mutual refleja su compromiso con los trabajadores: ofrecer medicina de excelencia, generar evidencia científica y avanzar con propósito. Que nuestras publicaciones sean leídas en Francia o EE.UU. es prueba de que, desde Chile, estamos haciendo medicina de primer nivel”, concluye el Dr. Rafael Borgoño, Director Médico Hospital Clínico Mutual de Seguridad.
Te recomendamos más artículos de interés.
Más de 1.400 siniestros en solo 20 esquinas: Herramienta revela los cruces más peligrosos del país
‘El Mapa de las Esquinas con Más Siniestros del País’, de Mutual de Seguridad, identifica puntos críticos del tránsito urbano y confirma una baja en...
La nostalgia tiene mala reputación. ¡Aprende a usarla a tu favor!
Hubo un tiempo en que podías morir de nostalgia. Literalmente. En el siglo XVII, un médico suizo llamado Johannes Hofer acuñó el término para...
Reducción de velocidad urbana disminuyó en más de 4 días la gravedad de accidentes laborales de tránsito
Reducir los límites de velocidad en zonas urbanas no solo salva vidas, también reduce la gravedad de los accidentes de tránsito. Esa es la principal...
Más de 1.400 siniestros en solo 20 esquinas: Herramienta revela los cruces más peligrosos del país
‘El Mapa de las Esquinas con Más Siniestros del País’, de Mutual de Seguridad, identifica puntos críticos del tránsito urbano y confirma una baja en...
Hipertensión arterial: consejos para proteger tu salud
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de la Salud de Mutual de Seguridad, entrega una...
Programas de Empresas Certificadas (PEC): Mutual de Seguridad lleva 30 años liderando en gestión preventiva
También conocido como Gestión PEC, este programa es una acreditación que reconoce el compromiso de las organizaciones con la seguridad y protección...
Programas de Empresas Certificadas (PEC): Mutual de Seguridad lleva 30 años liderando en gestión preventiva
Empresas protegidas por Mutual de Seguridad reciben premio por excelencia en seguridad laboral
Este año 2 organizaciones postuladas por Mutual de Seguridad se hicieron con el premio “Tucapel González García”, reconocimiento entregado por la...
Asesoría para un abordaje integral del consumo de drogas y alcohol como problemática laboral y social
Según datos del Senda (2022), cerca del 30% de los trabajadores en Chile tienen un consumo problemático de drogas, siendo las mayores prevalencias...