

Nuevos tratamientos y cirugías aceleran la recuperación y reinserción laboral en Chile

Las innovaciones médicas de Mutual de Seguridad están marcando un hito en la cirugía ortopédica nacional e incluso han publicadas en revistas científicas internacionales.
Las investigaciones abarcan desde luxofracturas de codo hasta fracturas expuestas en extremidades inferiores. Su enfoque combina precisión clínica con un fuerte sentido humano, con el objetivo de reducir secuelas, evitar complicaciones y acortar los tiempos de rehabilitación en un país que registra más de 143.000 accidentes laborales anuales, según la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

Uno de los avances más destacados corresponde al trabajo liderado por el Dr. Felipe Reinares, Traumatólogo y jefe del equipo de Hombro y Codo del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, publicado en mayo de 2025 por Journal of Shoulder and Elbow Surgery International. Su estudio comparó dos tipos de luxofracturas de codo —transolecranianas y transulnares— logrando una recuperación funcional exitosa en más del 92% de los casos, gracias a un protocolo quirúrgico estandarizado. Lesiones antes conocidas por provocar dolor crónico y discapacidad —la llamada ‘Tríada Terrible del Codo’— hoy tienen pronósticos predecibles y favorables.
“La investigación y el desarrollo de protocolos estandarizados para el tratamiento quirúrgico de lesiones complejas del codo han sido un pilar fundamental de nuestra unidad”, comenta el Dr. Felipe Reinares “Un enfoque estructurado frente a las luxofracturas del codo nos ha permitido alcanzar resultados predecibles y altamente satisfactorios — en más del 92% de los pacientes — en un tipo de lesión que antes generaba importantes secuelas funcionales y dolor crónico.
En otra línea, el equipo del Dr. Álvaro Zamorano, jefe de Extremidad Inferior, demostró el valor de una intervención oportuna en fracturas expuestas con pérdida de piel. Su estudio, publicado en el European Journal of Orthopedic Surgery & Traumatology, analizó más de una década de casos y evidenció que, aplicando antibióticos tempranos, limpiezas quirúrgicas y cobertura con colgajos en los primeros ocho días, se minimizan infecciones y secuelas graves. “Demostramos que seguir un protocolo riguroso permite prevenir infecciones graves y mejorar sustancialmente los resultados. Estos avances no solo impactan en su salud física, sino también en el bienestar emocional, estabilidad económica y reintegración social del paciente afectado”, concluye Zamorano.
Formación médica de excelencia en cirugía ortopédica
Con el respaldo de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, el Hospital Clínico de Mutual de Seguridad organizó el 24 y 25 de abril el “3° Curso de Cirugía de Rodilla: Avances en el tratamiento quirúrgico de fracturas alrededor de la rodilla”. La instancia, que reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales como los doctores Timothy Archor (UT Health Houston Memorial Hermann Hospital) y Mauricio Kfuri (Missouri Orthopaedic Institute), se consolidó como un espacio clave para la actualización profesional y el intercambio clínico en torno a fracturas complejas.
El curso abordó el tratamiento de fracturas comunes como las de fémur distal y tibia proximal, además de las técnicas quirúrgicas básicas relacionadas con la cirugía primaria de prótesis de rodilla y la cirugía de prótesis unicompartimental de rodilla primaria.
En Chile, el 69% de los reposos médicos por accidentes laborales se debe a lesiones musculoesqueléticas. Acelerar la recuperación no solo es un logro clínico, sino también una oportunidad para evitar discapacidades permanentes. “El equipo médico de Mutual refleja su compromiso con los trabajadores: ofrecer medicina de excelencia, generar evidencia científica y avanzar con propósito. Que nuestras publicaciones sean leídas en Francia o EE.UU. es prueba de que, desde Chile, estamos haciendo medicina de primer nivel”, concluye el Dr. Rafael Borgoño, Director Médico Hospital Clínico Mutual de Seguridad.
Te recomendamos más artículos de interés.
Altas temperaturas: recomendaciones para asegurar un buen descanso nocturno
Las horas de sueño son fundamentales para mantener la concentración, prevenir accidentes laborales y promover una vida más saludable. Adoptar...
Seguridad y Salud en el Trabajo: Los cambios normativos que traerá el DS N°44 para los contextos laborales
La nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, establece obligaciones claras tanto para trabajadores como empleadores, exigiendo...
Alcohol y drogas en el contexto laboral: Una amenaza silenciosa
Por Felipe Bunster | Gerente General Mutual de Seguridad El consumo de alcohol y sustancias ilícitas en el ámbito laboral es una problemática que...
Temuco a la vanguardia: un estudio pionero revela desafíos y oportunidades para la seguridad vial
En un esfuerzo colaborativo para abordar la seguridad vial en la capital de La Araucanía, Mutual de Seguridad y la Municipalidad de Temuco dieron a...
Mutual de Seguridad se ubica entre las 30 empresas con mejor reputación corporativa del país
La institución que forma parte de la seguridad social reafirma su rol como referente en protección laboral, destacando por su gestión integral y el...
Seguridad Laboral: el propósito que no se nos debe olvidar
Por Felipe Bunster, Gerente General de Mutual de Seguridad A medida que cerramos este 2024, es momento de reflexionar sobre los desafíos y avances...
Seguridad Laboral: el propósito que no se nos debe olvidar
Altas temperaturas y radiación UV: ¿Cuáles son las mejores medidas de protección?
Entre los trastornos derivados de la exposición a la radiación UV, podemos encontrar síntomas como fatiga, dolor de cabeza, mareos, falta de...
La sabiduría es una gran virtud, pero ¿quién la tiene realmente?
Imagina que te enfrentas a una decisión que te cambiará la vida. Te han ofrecido una oportunidad laboral única en la vida: irte a vivir al...