Simuladores y Realidad Virtual: la fórmula que está transformando la seguridad laboral en Chile
Desde su inauguración en 2017, el Centro de Entrenamiento de Riesgos Críticos de Mutual de Seguridad ha formado más de 60.000 trabajadores contribuyendo en mejorar los estándares de seguridad laboral en el país.
El uso de simuladores de última generación y realidad virtual ha probado ser una herramienta clave para la capacitación laboral, en sectores como la minería, la construcción y el transporte, históricamente asociados a altos índices de accidentabilidad. Estas tecnologías, integradas en la estrategia de prevención laboral de Mutual de Seguridad, permiten a los trabajadores experimentar situaciones de riesgo en entornos controlados, desarrollando competencias y habilidades sin exponerse al peligro, y transitar desde la teoría a la práctica.
Diseñado para abordar riesgos críticos como trabajos en altura, manejo de maquinaria pesada, espacios confinados y riesgos eléctricos, entre otros, el centro de más de mil metros cuadrados combina la teoría con herramientas y tecnologías de última generación. Francisco Villalonga, Jefe del Centro de Entrenamiento, destaca: “Contamos con simuladores que permiten practicar la conducción de vehículos 4×4, transporte de carga y maquinaria pesada, replicando escenarios reales sin exponer a los participantes a peligros”.
Este centro se ha consolidado como un referente en la prevención de accidentes laborales en Chile, logrando resultados concretos: entre 2022 y 2024, 25 de las 30 empresas que más lo utilizaron redujeron significativamente sus índices de accidentabilidad. “Buscamos que los trabajadores, supervisores y ejecutivos interioricen una cultura de seguridad a través de una experiencia práctica que representa el 80% de la formación”, comenta Mario Miranda, Subgerente de Gestión del Conocimiento de Mutual de Seguridad.
En un esfuerzo por elevar los estándares de seguridad laboral en Chile, Mutual de Seguridad ha consolidado su compromiso con la formación práctica a través de este centro que extiende sus fronteras más allá de Maipú, gracias a unidades móviles que llevan esta capacitación a distintas regiones del país donde no hay centros físicos. Este entrenamiento se complementa con herramientas digitales como la plataforma Mutual Flix, que refuerzan el aprendizaje teórico.
“Estas herramientas permiten a las empresas gestionar sus riesgos bajo estándares controlados y a los trabajadores internalizar medidas de seguridad mediante actividades mayoritariamente prácticas contribuye significativamente a reducir las tasas de accidentabilidad, con el objetivo de alcanzar cero accidentes tanto en las organizaciones adheridas como en el entorno laboral en general», asegura Miranda.
La capacitación práctica, potenciada por tecnologías inmersivas, mejora la comprensión y la retención de procedimientos de seguridad. Según estudios internacionales, el aprendizaje experiencial aumenta hasta un 75% la efectividad frente a métodos tradicionales como clases teóricas.
«Como Mutual de Seguridad conocemos los procesos productivos en los cuales hoy ocurren accidentes. Además, tenemos un modelo de cultura de seguridad que posiciona a la formación como parte importante de los procesos organizacionales. Así, nuestros alumnos pueden llevar estos aprendizajes a sus empresas para cambiar los contextos de trabajo», concluye Miranda.
Con esta iniciativa, Mutual de Seguridad reafirma su liderazgo en la prevención de riesgos laborales, ofreciendo una solución integral que responde a las principales causas de accidentes en el país.
Te recomendamos más artículos de interés.
Charla TED: El poder de la pasión y la perseverancia
Angela Lee Duckworth dejó un trabajo de alto nivel en consultoría y aceptó un trabajo enseñando matemáticas a alumnos de séptimo grado en una...
¿Cómo enfrentar la crisis de incertidumbre en 2024? 5 claves para los líderes de hoy
Durante el tiempo de pandemia, la crisis de salud pública fue la excusa perfecta para gatillar todo tipo de cambios en las empresas inteligentes del...
Nuestra mejor meta de Año Nuevo: comer bien para sentirnos mejor
Cualquier persona que haya seguido las noticias y novedades de salud de los últimos años te dirá la cantidad de consejos e ideas sobre alimentación...
¡Cuidado con lo que deseas! Los riesgos de los propósitos de Año Nuevo
Esperamos que los otros se comporten de un determinado modo o que tengamos éxito en todos nuestros proyectos… pero no suele suceder así. La...
Charla TED: Una forma sencilla de romper con un mal hábito
¿Podemos romper con los malos hábitos siendo más curiosos acerca de ellos? El psiquiatra Judson Brewer estudia la relación entre la atención plena y...
¿No te gusta subir escaleras? conoce los beneficios que tiene para tu salud
Puedes sentir que eres una persona bastante activa e incluso deportista… hasta que te ves enfrentado a un largo y empinado grupo de escaleras. De...
La Buena Vida la eliges tú: 12 consejos para diseñarla activamente
La búsqueda de la Buena Vida ha cautivado las mentes de filósofos, teólogos y pensadores, obligándonos a reflexionar profundamente sobre la...
¿Comiste demasiado en Navidad? Estás a tiempo de evitar excesos en fin de año
Las festividades navideñas nos brindan momentos entrañables, pero también suelen venir acompañadas de comidas copiosas que pueden tener...
Cerca de 60 mil estudiantes a lo largo de Chile se han capacitado con Mutual de Seguridad y Red Futuro Técnico
Educación técnico profesional El programa que partió como un proyecto piloto en 2020 se ha consolidado como una herramienta de capacitación online...









