Sustentable S.A. y el Instituto Traumatológico “Dr. Teodoro Gebauer Weisser” reciben premio a la Seguridad y Salud en el Trabajo
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y el Trabajo (28 de abril), Mutual de Seguridad acompañó a sus empresas adherentes, Sustentable S.A. y el Instituto Traumatológico “Dr. Teodoro Gebauer Weisser”, a la ceremonia de premiación del reconocimiento anual de “Salud y Seguridad en el trabajo: Tucapel González García”.
El premio entregado desde el año 2005 por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), reconoce a aquellas empresas o instituciones que desarrollan una efectiva y moderna gestión preventiva de los riesgos laborales. En esta edición, la SUSESO distinguió a las empresas que destacaron por su labor exitosa en la prevención de la violencia y el acoso laboral y sexual, incorporando un enfoque de género.
Precisamente, Sustentable S.A. y el Instituto Traumatológico “Dr. Teodoro Gebauer Weisser”, quienes fueron postuladas por Mutual de Seguridad este año, resultaron ganadoras del galardón en sus respectivas categorías: Mediana Empresa y Gran Empresa o Institución Pública.
En el caso Sustentable S.A., destacó su política de “Tolerancia Cero” respecto a las agresiones y violencia en los contextos laborales, especialmente por protocolos que protegen la labor de sus trabajadoras en terreno.
En tanto, el Instituto Traumatológico “Dr. Teodoro Gebauer Weisser” fue distinguido por sus medidas concretas en materia de prevención, particularmente enfocadas en situaciones de acoso laboral, sexual y violencia al interior del establecimiento.
Ambas organizaciones también participaron de un conversatorio junto a otras empresas para compartir sus buenas prácticas en materia de gestión preventiva.
Finalmente, la entrega del premio estuvo a cargo de la Superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, mientras que el jurado estuvo integrado por representantes de diversas organizaciones, entre las que se incluyen la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Central de Trabajadores de Chile (CTCH), la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (CONUPIA), la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Dirección del Trabajo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Subsecretaría de Previsión Social.
Te recomendamos más artículos de interés.
Mutual de Seguridad junto a su Directorio refuerzan su compromiso con la Región de La Araucanía
Para fortalecer la cultura preventiva: La visita fue parte del compromiso asumido por la institución de estar presente en regiones, escuchar sus...
Mutual de Seguridad reafirma su liderazgo en sostenibilidad con la renovación del sello Huella Chile
Por segundo año consecutivo, la organización obtuvo esta certificación del Ministerio del Medio Ambiente, consolidando su compromiso con la medición...
Salud mental en el trabajo: liderazgo empático y prevención son dos de las claves para tener entornos más seguros
En el Mes de la Salud Mental, especialistas de Mutual de Seguridad advirtieron que más de la mitad de las patologías laborales sospechosas en Chile...
Escuchar a tiempo: el valor preventivo del diálogo en el trabajo
Durante décadas, la conversación sobre seguridad laboral se centró en la prevención de accidentes físicos, en controlar ruidos, polvos o cargas....
Maratones de series: el placer que puede agotar tu mente
Pasar una noche viendo tu serie favorita puede ser un placer, ¿cierto? Pero cuando una noche se convierte en una maratón tras otra, ese hábito puede...
Charla TED: cómo dejar de boicotearse a uno mismo
¿Cómo conseguir ser más feliz? Empieza por poner el despertador 30 minutos antes de lo habitual y no pulsar el botón de repetición. El esfuerzo...
¿Es posible prevenir desde el trabajo los riesgos en salud mental?
El Modelo de Bienestar Mental Laboral (MBML) desarrollado por Mutual de Seguridad se consolida como una herramienta clave para acompañar a las...
Escuchar a tiempo: el valor preventivo del diálogo en el trabajo
Durante décadas, la conversación sobre seguridad laboral se centró en la prevención de accidentes físicos, en controlar ruidos, polvos o cargas....
El verdadero autocuidado: más que un descanso, una forma de bienestar
En los últimos años, el autocuidado se ha convertido en una tendencia. Lo escuchamos en redes sociales, lo vemos en campañas y lo aplicamos - a...








