

Tecnología con propósito: ¿cómo la seguridad laboral está integrando Inteligencia Artificial?

La integración de innovación tecnológica con las estrategias de prevención en una organización como Mutual de Seguridad presenta un desafío principal: lograr una transformación profunda sin perder de vista el propósito humano de la labor, que es proteger la vida y el bienestar de los trabajadores. El verdadero reto no es solo tecnológico, sino cultural, ya que la adopción de nuevas herramientas requiere un cambio de mentalidad en todos los niveles.
Es fundamental generar confianza en los datos, capacitar a los equipos y demostrar que la tecnología potencia, no reemplaza, la labor preventiva. La innovación implementada debe estar alineada con la estrategia de prevención, seleccionando soluciones que realmente anticipen riesgos, mejoren la toma de decisiones y contribuyan a reducir accidentes.
La selección y priorización de tecnologías emergentes se realiza a través de un modelo estratégico que combina visión preventiva, eficiencia operativa y un enfoque de innovación ágil, basado en tres pilares: procesos de negocio, tecnología y cultura organizacional. Un componente clave es el modelo de innovación con tecnologías de última milla, que permite evaluar e implementar soluciones emergentes como inteligencia artificial, machine learning o RPA con bajo costo y esfuerzo inicial. Este modelo busca resolver problemas específicos de forma incremental, validando el valor antes de escalar.
Un ejemplo concreto del uso de IA es la potenciación del proceso RALF (Registro de Accidentes Laborales Fatales). RALF es una plataforma obligatoria para registrar y reportar accidentes fatales, donde profesionales realizan análisis técnicos y prescriben medidas preventivas. La IA en RALF permite mejorar la calidad de las prescripciones identificando patrones complejos, optimizar tiempos de respuesta de profesionales, responder oportunamente a la autoridad, y generar capacidades de prevención para clientes con información más clara y accionable.
Como señala Pamela Maldonado, Gerenta de Transformación Digital y TI de Mutual de Seguridad: «La tecnología por sí sola no transforma; lo hacen las personas cuando adoptan nuevas formas de pensar, trabajar y colaborar«. Este enfoque muestra cómo la tecnología, integrada con conocimiento experto y propósito, genera impacto real en seguridad laboral.
Otras aplicaciones de IA en desarrollo incluyen el fortalecimiento del proceso de evaluación de enfermedades profesionales, automatizando análisis y detectando patrones para sugerir criterios más consistentes. También se incorpora IA en áreas clínicas como imagenología para apoyar el diagnóstico de especialistas, mejorando la precisión, reduciendo variabilidad y entregando resultados más rápidos.
A corto y mediano plazo, Mutual también está impulsando iniciativas como Rehbody, actualmente en etapa de implementación y evaluación. Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, está diseñada para acompañar y dar seguimiento a procesos de rehabilitación kinesiológica, permitiendo monitorear los avances de los pacientes, ajustar automáticamente los ejercicios y generar reportes personalizados que optimizan su recuperación.
Lo que diferencia a Mutual de Seguridad en su enfoque digital es poner a las personas en el centro: clientes y equipos. La transformación es impulsada por un equipo comprometido que escucha y co-crea soluciones. Esta cercanía adapta la tecnología a la realidad laboral sin perder el propósito preventivo. Pamela Maldonado, Gerenta de Transformación Digital y TI de Mutual de Seguridad, concluye: «cuando la innovación se pone al servicio de las personas, no solo transforma procesos: transforma futuros».
Te recomendamos más artículos de interés.
Alergias estacionales: Recomendaciones para disfrutar esta primavera 2024
Estornudos, picazón de garganta, ojos irritados, entre otros síntomas, para muchas personas son la señal de que llegó la primavera. Una época muy...
UCI Grandes Quemados: ¿Cómo funciona la unidad especializada en salvar vidas y el éxito de su gestión Clínica?
Hace algunas semanas, Joaquín González Moore, del Cuerpo de Bomberos de Santiago, alcanzó notoriedad en los medios de comunicación tras recibir el...
Deuda de sueño: ¿realmente podemos recuperar el descanso perdido?
Zzzzzzz... Dormir lo suficiente es esencial para nuestra salud, pero ¿cuántos de nosotros logramos cumplir con las horas de sueño necesarias? Entre...
UCI Grandes Quemados: ¿Cómo funciona la unidad especializada en salvar vidas y el éxito de su gestión Clínica?
Hace algunas semanas, Joaquín González Moore, del Cuerpo de Bomberos de Santiago, alcanzó notoriedad en los medios de comunicación tras recibir el...
¿Sabías que tu piel está llena de microbios? Descubre por qué debes apreciarlos
Nuestro cuerpo es un ecosistema en miniatura, lleno de vida más allá de lo que podemos ver. Millones de bacterias, hongos y virus habitan en la...
Instituciones del Estado se comprometen con la promoción de la salud de sus funcionarios certificándose con el sello Elige Bienestar
En un esfuerzo significativo por mejorar la salud y el bienestar de sus funcionarios y funcionarias, tres instituciones del Estado — la...
Charla TED: Cómo buscar atención te hace menos creativo
Joseph Gordon-Levitt ha recibido muchísima atención como actor. Pero a medida que las redes sociales fueron creciendo en el último decenio, él se...
¿Por qué ocurre el presentismo? Más de la mitad de los trabajadores chilenos dicen haber ido a trabajar a pesar de sentirse enfermos
El presentismo es mucho menos conocido que el ausentismo, seguramente porque sus efectos operan en una capa menos visible a primera vista. Sin...
Movimiento slow living: ¿por qué «no hacer nada» es bueno para nosotros?
La idea de no hacer nada durante un año, sin trabajo, correos electrónicos o progreso en la carrera, solía provocar ansiedad en una sociedad que...