

UCI Grandes Quemados: ¿Cómo funciona la unidad especializada en salvar vidas y el éxito de su gestión Clínica?

Hace algunas semanas, Joaquín González Moore, del Cuerpo de Bomberos de Santiago, alcanzó notoriedad en los medios de comunicación tras recibir el alta después de ocho meses internado en el Hospital de la Mutual de Seguridad, específicamente en la Unidad de Cuidados Intensivos de grandes quemados (UCI), centro que tiene una tasa de sobrevivencia de 92%, siendo una de las más altas del país.
La Unidad de Cuidado Intensivo de Trauma y Grandes Quemados del Hospital Clínico Mutual de Seguridad, como su nombre lo dice, cuenta con un área de manejo de traumas graves de 9 camas y un área exclusiva de 6 camas para Grandes Quemados, módulo que tiene un modelo propio de manejo agudo para estos pacientes. Esta unidad cuenta con instalaciones diseñadas especialmente para el tratamiento de estos enfermos. En cada una de las salas de UCI Quemado, coexisten una sala UCI avanzada y una instalación donde se realiza el cuidado y manejo intensivo de las superficies dañadas, procedimiento conocido como duchoterapia, que permite reducir significativamente el riesgo de infecciones, además de equipos de profesionales altamente capacitados, posicionándose como un centro de referencia a nivel nacional y consolidándose como una de las más moderna del país.
Hace algunas semanas, Joaquín González Moore, del Cuerpo de Bomberos de Santiago, alcanzó notoriedad en los medios de comunicación tras recibir el alta después de ocho meses internado en el Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, específicamente en la Unidad de Cuidado Intensivo de Grandes Quemados. Dicha unidad es única en Chile y fue diseñada en 2007 con el objetivo de mejorar el manejo de pacientes afectados por el fuego o expuestos a altas temperaturas. En 2010 comenzó su funcionamiento, convirtiéndose en un centro de referencia nacional y acumulando hasta hoy una vasta experiencia.
El Dr. Alberto Muñoz, médico Intensivista y jefe de las UCIs del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, explica que “el enfoque de esta UCI se basa en un concepto clave que llamamos ‘manejo intensivo de superficie quemada’. Este término engloba el soporte crítico necesario para el órgano afectado, que en este caso es la piel. En la UCI no sólo proporcionamos cuidados intensivos generales, sino que también incluimos el manejo intensivo de la superficie quemada. Esto implica mantener la piel limpia y libre de infecciones, lo que es crucial para prevenir la sepsis y otras complicaciones”.

Sobre la importancia de un cuidado especial para la piel afectada, Muñoz asegura: “Desde una perspectiva técnica, consideramos la piel como un órgano vital, al igual que el hígado, riñones, pulmones y corazón. La piel cumple funciones esenciales, como proteger el cuerpo del entorno externo y mantener el equilibrio interno. Es crucial darle el mismo nivel de atención que se brinda a otros órganos vitales”. Para dichos cuidados, cuentan con 6 camas de alto nivel de aislamiento, además de tinas y dispositivos de movilización especiales para la higiene y lavado que necesitan los pacientes, todo en un mismo lugar.
Asimismo, destaca el Manejo Intensivo de Superficie Quemada, el que implica procedimientos diarios para limpiar la piel y mantenerla libre de infecciones. Para eso, se realiza un aseo clínico minucioso que incluye el cuidado de la piel en todas sus partes, desde la cabeza hasta los pies. “La piel quemada, si no se maneja adecuadamente, puede necrosarse y causar infecciones severas. Cortar este ciclo vicioso es fundamental para mantener al paciente vivo mientras se manejan otras variables críticas relacionadas con su estado”, afirma Muñoz, quien trabaja con un equipo especializado, que lo componen doctores, enfermeras, TENS y kinesiólogos. Todos ellos se preocupan de mantener a los pacientes en las mejores condiciones fisiológicas, sin focos de infección cutánea, con limpieza de heridas y la sanitización necesaria, hasta que recupera su piel por reepitelizacion o, en las quemaduras más profundas, su auto-trasplante de piel, tarea que recae en el equipo de cirugía plástica.
El principal desafío de la UCI es formar y retener a una masa crítica de profesionales competentes, capaces de enfrentar las dificultades de mantener la motivación y el interés en un campo que es muy desafiante. Esto, porque el manejo de pacientes quemados es extremadamente complejo y agotador desde el punto de vista emocional. La alta dificultad técnica y el impacto psicológico que genera el tratar a pacientes gravemente quemados, hacen que esta área sea muy demandante para muchos profesionales.
Centro de referencia nacional
Aunque Mutual de Seguridad se asocia principalmente con accidentes del trabajo, trayecto o enfermedades profesionales, una parte significativa de los pacientes que se atienden en la UCI Quemados proviene del sistema público, lo que subraya la importancia de su labor en ambos sectores. “Mutual de Seguridad, organización que forma parte de la seguridad social, ha posicionado la gestión de pacientes grandes quemados como un centro de referencia nacional, apoyando a la red asistencial del país con la atención de casos emblemáticos como los afectados por los incendios forestales en la región de Valparaíso o la de funcionarios de bomberos que en el cumplimiento de su deber han resultado severamente quemados”, comenta Muñoz.
Aproximadamente la unidad atiende a 30 pacientes de accidentes laborales al año, todos con la cobertura total del seguro social contra accidentes laborales y enfermedades profesionales. La mayoría de los casos son quemaduras, provocadas por accidentes relacionados con la electricidad, como fogonazos eléctricos o contacto accidental con cables de alta tensión.
Una vez que el paciente sale de la UCI, el enfoque se desplaza hacia la rehabilitación, cuyo objetivo principal es lograr una reinserción efectiva tanto en el ámbito laboral como familiar. La rehabilitación se centra en la reintegración social del paciente, asegurando que pueda retomar su vida cotidiana con la mayor normalidad posible.
Te recomendamos más artículos de interés.
Consumo de alcohol y drogas: un desafío para la seguridad de los entornos laborales del país
Tradicionalmente, el verano se asocia con el descanso, más tiempo para compartir y realizar actividades al aire libre, pero también con un eventual...
Seguridad y Salud en el Trabajo: Los cambios normativos que traerá el DS N°44 para los contextos laborales
La nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, establece obligaciones claras tanto para trabajadores como empleadores, exigiendo...
Alcohol y drogas en el contexto laboral: Una amenaza silenciosa
Por Felipe Bunster | Gerente General Mutual de Seguridad El consumo de alcohol y sustancias ilícitas en el ámbito laboral es una problemática que...
10 formas de estar mentalmente sanos para los desafíos de 2025
Es gracioso, pero partir el año con el pie derecho tiene más que ver con la mente. ¿Sientes que la tuya está preparada para enfrentar este 2025? No...
Altas temperaturas: recomendaciones para asegurar un buen descanso nocturno
Las horas de sueño son fundamentales para mantener la concentración, prevenir accidentes laborales y promover una vida más saludable. Adoptar...
Seguridad y Salud en el Trabajo: Los cambios normativos que traerá el DS N°44 para los contextos laborales
La nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, establece obligaciones claras tanto para trabajadores como empleadores, exigiendo...
Alcohol y drogas en el contexto laboral: Una amenaza silenciosa
Por Felipe Bunster | Gerente General Mutual de Seguridad El consumo de alcohol y sustancias ilícitas en el ámbito laboral es una problemática que...
Temuco a la vanguardia: un estudio pionero revela desafíos y oportunidades para la seguridad vial
En un esfuerzo colaborativo para abordar la seguridad vial en la capital de La Araucanía, Mutual de Seguridad y la Municipalidad de Temuco dieron a...
Mutual de Seguridad se ubica entre las 30 empresas con mejor reputación corporativa del país
La institución que forma parte de la seguridad social reafirma su rol como referente en protección laboral, destacando por su gestión integral y el...