

Altas temperaturas: ¿Cómo reaccionar ante un golpe de calor?

Actualmente gran parte del país se está viendo afectado por altas temperaturas. En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta temprana preventiva a nivel nacional por calor. Esta medida busca advertir sobre los riesgos que implican la exposición prolongada al calor extremo y la radiación solar para la salud.
Se estima que las temperaturas podrían superar los 37°C, poniendo en riesgo la salud de quienes se exponen directamente al sol. Este calor extremo puede tener efectos graves en el cuerpo, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con condiciones de salud preexistentes, como trastornos de la memoria, diabetes, obesidad, Parkinson e hipertensión.
¿Cómo identificar un golpe de calor?
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura. La temperatura corporal aumenta rápidamente, el sistema de sudoración deja de funcionar correctamente y el cuerpo no puede enfriarse de manera adecuada.
Los primeros signos de advertencia tras una exposición prolongada al sol incluyen insolación, sarpullidos, hinchazón, desmayos, calambres y agotamiento por calor. No obstante, es importante estar atento a los siguientes síntomas clave de un golpe de calor:
- Confusión, alteración del estado mental, dificultad para hablar, comportamiento irracional.
- Pérdida total o parcial de la consciencia.
- Piel caliente y seca o sudoración profusa.
- Convulsiones.
- Temperatura corporal muy alta.
Prevenir la exposición excesiva a altas temperaturas es esencial para proteger la salud. En algunos casos, la temperatura corporal puede subir a 40°C o más en tan solo 10 a 15 minutos, lo que se conoce como golpe de calor. Esta condición puede llevar a complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares, que requieren atención médica inmediata y primeros auxilios. Sin un tratamiento rápido, el golpe de calor puede causar daños permanentes o incluso ser fatal.
Precisamente, Rafael Borgoño, Director Médico de Mutual de Seguridad, entrega algunas recomendaciones para actuar ante este tipo de sucesos:
- Llame a la red de rescate para recibir atención médica de urgencia.
- Permanezca junto a la persona afectada hasta que lleguen los servicios médicos de emergencia.
- Traslade a la persona a una zona sombreada y fresca y quítele la ropa exterior.
- Enfríe rápidamente a la persona, utilizando los siguientes métodos: Administrar agua fría y si es posible, humedecer la piel. Colocar paños húmedos fríos o hielo en la cabeza, el cuello, las axilas e ingle, o empapar la ropa con agua fría, o hacer circular el aire alrededor del trabajador para acelerar la refrigeración.
- No obligue a la persona a beber líquidos si no puede.
- Si la persona pierde el conocimiento y no muestra signos de circulación como respiración, palpitaciones, tos o movimiento, personal entrenado en primeros auxilios y en reanimación cardiopulmonar, deberá comenzar con los trabajos.
Para conocer más recomendaciones sobre prevención de eventos asociados a la exposición a altas temperaturas, visita www.mutual.cl y aprovecha todo el material descargable.
Te recomendamos más artículos de interés.
Sicología de emergencia: ¿cómo comprender y apoyar a las víctimas de un desastre?
La catástrofe que ha tenido lugar en la quinta región de nuestro país no ha dejado a nadie indiferente; más de 130 personas fallecidos, 372 personas...
Inédita investigación para el tratamiento de rotura de tibia es reconocida por prestigiosa revista inglesa
El tratamiento liderado por el Dr. Álvaro Zamorano, especialista de la Unidad de Traumatología de Mutual de Seguridad, ofrece una solución...
Coordinación público – privada: Un elemento primordial para enfrentar la emergencia y apoyar a los afectados por mega incendio
No cabe duda que los incendios forestales generan una situación de crisis sin precedentes. Sin embargo, la experiencia nacional ante estas...
Charla TED: Hasta los 50 respiré, ahora además vivo
Schatzi Bachmann tiene canas y es abuela, pero puede hacer 700 km en bici, estudiar una nueva carrera y cambiar de profesión. En esta charla ella...
Dale una nueva vida a tus relaciones (¡incluso a las que están bien!)
¿Cuál es el estado de tus relaciones? ¿Están fuertes, son prósperas? ¿Necesitan un poco de atención o ayuda? ¿O un poco de ambas cosas, según el...
El secreto para unas vacaciones realmente reparadoras
La mayoría de las personas asumen que la mejor manera de recuperar energía es tomarnos unas vacaciones largas y tranquilas. Es como si tuviéramos...
“¿Qué era lo que estaba buscando?” … Cómo mejorar tu mente olvidadiza
Saludas a una persona que acabas de conocer. Le sonríes, le das la mano, intercambias unos breves comentarios amables… y olvidas su nombre...
Charla TED: Cómo conectar con tu propósito y levantarte cada mañana con ilusión
Sebastián Lora nos cuenta cómo es que un entorno estimulante nos ayuda a mantenernos firmes en torno a nuestros sueños, pero también cómo en el...
La ciencia está de tu lado: cómo mejorar tu vida este año
Con la llegada de otro año, es posible que estés reflexionando sobre lo que te gustaría lograr y el tipo de persona que quieres ser durante estos...