

Altas temperaturas: ¿Cómo reaccionar ante un golpe de calor?

Actualmente gran parte del país se está viendo afectado por altas temperaturas. En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta temprana preventiva a nivel nacional por calor. Esta medida busca advertir sobre los riesgos que implican la exposición prolongada al calor extremo y la radiación solar para la salud.
Se estima que las temperaturas podrían superar los 37°C, poniendo en riesgo la salud de quienes se exponen directamente al sol. Este calor extremo puede tener efectos graves en el cuerpo, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con condiciones de salud preexistentes, como trastornos de la memoria, diabetes, obesidad, Parkinson e hipertensión.
¿Cómo identificar un golpe de calor?
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura. La temperatura corporal aumenta rápidamente, el sistema de sudoración deja de funcionar correctamente y el cuerpo no puede enfriarse de manera adecuada.
Los primeros signos de advertencia tras una exposición prolongada al sol incluyen insolación, sarpullidos, hinchazón, desmayos, calambres y agotamiento por calor. No obstante, es importante estar atento a los siguientes síntomas clave de un golpe de calor:
- Confusión, alteración del estado mental, dificultad para hablar, comportamiento irracional.
- Pérdida total o parcial de la consciencia.
- Piel caliente y seca o sudoración profusa.
- Convulsiones.
- Temperatura corporal muy alta.
Prevenir la exposición excesiva a altas temperaturas es esencial para proteger la salud. En algunos casos, la temperatura corporal puede subir a 40°C o más en tan solo 10 a 15 minutos, lo que se conoce como golpe de calor. Esta condición puede llevar a complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares, que requieren atención médica inmediata y primeros auxilios. Sin un tratamiento rápido, el golpe de calor puede causar daños permanentes o incluso ser fatal.
Precisamente, Rafael Borgoño, Director Médico de Mutual de Seguridad, entrega algunas recomendaciones para actuar ante este tipo de sucesos:
- Llame a la red de rescate para recibir atención médica de urgencia.
- Permanezca junto a la persona afectada hasta que lleguen los servicios médicos de emergencia.
- Traslade a la persona a una zona sombreada y fresca y quítele la ropa exterior.
- Enfríe rápidamente a la persona, utilizando los siguientes métodos: Administrar agua fría y si es posible, humedecer la piel. Colocar paños húmedos fríos o hielo en la cabeza, el cuello, las axilas e ingle, o empapar la ropa con agua fría, o hacer circular el aire alrededor del trabajador para acelerar la refrigeración.
- No obligue a la persona a beber líquidos si no puede.
- Si la persona pierde el conocimiento y no muestra signos de circulación como respiración, palpitaciones, tos o movimiento, personal entrenado en primeros auxilios y en reanimación cardiopulmonar, deberá comenzar con los trabajos.
Para conocer más recomendaciones sobre prevención de eventos asociados a la exposición a altas temperaturas, visita www.mutual.cl y aprovecha todo el material descargable.
Te recomendamos más artículos de interés.
¡Cuidado con lo que deseas! Los riesgos de los propósitos de Año Nuevo
Esperamos que los otros se comporten de un determinado modo o que tengamos éxito en todos nuestros proyectos… pero no suele suceder así. La...
Charla TED: Una forma sencilla de romper con un mal hábito
¿Podemos romper con los malos hábitos siendo más curiosos acerca de ellos? El psiquiatra Judson Brewer estudia la relación entre la atención plena y...
¿No te gusta subir escaleras? conoce los beneficios que tiene para tu salud
Puedes sentir que eres una persona bastante activa e incluso deportista… hasta que te ves enfrentado a un largo y empinado grupo de escaleras. De...
La Buena Vida la eliges tú: 12 consejos para diseñarla activamente
La búsqueda de la Buena Vida ha cautivado las mentes de filósofos, teólogos y pensadores, obligándonos a reflexionar profundamente sobre la...
¿Comiste demasiado en Navidad? Estás a tiempo de evitar excesos en fin de año
Las festividades navideñas nos brindan momentos entrañables, pero también suelen venir acompañadas de comidas copiosas que pueden tener...
Cerca de 60 mil estudiantes a lo largo de Chile se han capacitado con Mutual de Seguridad y Red Futuro Técnico
Educación técnico profesional El programa que partió como un proyecto piloto en 2020 se ha consolidado como una herramienta de capacitación online...
Charla TED: ¿Quién eres en realidad? El rompecabezas de la personalidad
¿Qué te hace a ti la persona que eres? A los psicólogos les gusta hablar de nuestros rasgos o características definidas que nos hacen quienes somos....
¿Piensas ordenar tu vida para el nuevo año? Considera revisar también tu comida, ya que no es eterna
Está muy extendida la idea de que hay alimentos que nunca se echan a perder o que se pueden consumir sin problema más allá de su fecha de...
¿Noche de paz? Cómo manejar el estrés navideño en el trabajo
La temporada navideña, que cada vez pareciera que comienza antes, suele traer una mezcla de emociones para muchas personas, incluidas aquellas en el...