

Altas temperaturas: ¿Cómo reaccionar ante un golpe de calor?

Actualmente gran parte del país se está viendo afectado por altas temperaturas. En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta temprana preventiva a nivel nacional por calor. Esta medida busca advertir sobre los riesgos que implican la exposición prolongada al calor extremo y la radiación solar para la salud.
Se estima que las temperaturas podrían superar los 37°C, poniendo en riesgo la salud de quienes se exponen directamente al sol. Este calor extremo puede tener efectos graves en el cuerpo, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con condiciones de salud preexistentes, como trastornos de la memoria, diabetes, obesidad, Parkinson e hipertensión.
¿Cómo identificar un golpe de calor?
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura. La temperatura corporal aumenta rápidamente, el sistema de sudoración deja de funcionar correctamente y el cuerpo no puede enfriarse de manera adecuada.
Los primeros signos de advertencia tras una exposición prolongada al sol incluyen insolación, sarpullidos, hinchazón, desmayos, calambres y agotamiento por calor. No obstante, es importante estar atento a los siguientes síntomas clave de un golpe de calor:
- Confusión, alteración del estado mental, dificultad para hablar, comportamiento irracional.
- Pérdida total o parcial de la consciencia.
- Piel caliente y seca o sudoración profusa.
- Convulsiones.
- Temperatura corporal muy alta.
Prevenir la exposición excesiva a altas temperaturas es esencial para proteger la salud. En algunos casos, la temperatura corporal puede subir a 40°C o más en tan solo 10 a 15 minutos, lo que se conoce como golpe de calor. Esta condición puede llevar a complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares, que requieren atención médica inmediata y primeros auxilios. Sin un tratamiento rápido, el golpe de calor puede causar daños permanentes o incluso ser fatal.
Precisamente, Rafael Borgoño, Director Médico de Mutual de Seguridad, entrega algunas recomendaciones para actuar ante este tipo de sucesos:
- Llame a la red de rescate para recibir atención médica de urgencia.
- Permanezca junto a la persona afectada hasta que lleguen los servicios médicos de emergencia.
- Traslade a la persona a una zona sombreada y fresca y quítele la ropa exterior.
- Enfríe rápidamente a la persona, utilizando los siguientes métodos: Administrar agua fría y si es posible, humedecer la piel. Colocar paños húmedos fríos o hielo en la cabeza, el cuello, las axilas e ingle, o empapar la ropa con agua fría, o hacer circular el aire alrededor del trabajador para acelerar la refrigeración.
- No obligue a la persona a beber líquidos si no puede.
- Si la persona pierde el conocimiento y no muestra signos de circulación como respiración, palpitaciones, tos o movimiento, personal entrenado en primeros auxilios y en reanimación cardiopulmonar, deberá comenzar con los trabajos.
Para conocer más recomendaciones sobre prevención de eventos asociados a la exposición a altas temperaturas, visita www.mutual.cl y aprovecha todo el material descargable.
Te recomendamos más artículos de interés.
+Senior: plataforma de gestión de la edad al interior de las organizaciones
Chile enfrenta un acelerado envejecimiento demográfico, y así lo evidencian los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que proyectan...
Estrés postvacacional: ¿qué es y cómo afrontarlo?
Regresar al trabajo después de las vacaciones puede ser un desafío, ya que el cuerpo y la mente deben adecuarse a la rutina. Esta transición puede...
De la lista de verificación a la cultura de prevención
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad Con la llegada de marzo, millones de trabajadores en Chile terminan sus vacaciones y...
Recomendaciones para regresar a la rutina y evitar el estrés post vacaciones
El inicio de marzo marca el regreso de las responsabilidades laborales y escolares. Sin embargo, el término de las vacaciones puede dar lugar al...
El Mapa que puede salvar vidas: herramienta digital identifica las esquinas con más siniestros viales
Según datos anuales de CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), en Chile, en promedio ocurren más de 80 mil siniestros al año, con...
Charla TED: ¿Qué obligación tienen las plataformas de redes sociales con el bien común?
Las redes sociales se han convertido en nuestro nuevo hogar. ¿Podemos construirlo mejor? Tomando referencias de planificadores urbanísticos y de...
Entrada en vigencia del Decreto 44: ¿Cómo se deben preparar las empresas?
Víctor Cantillana, Subgerente de Seguridad del Trabajo de Mutual de Seguridad, comenta algunos aspectos claves que las empresas deben tener en...
8 formas de construir el camino a la felicidad en 2025
Incluso si no eres de los que cantan en la ducha o bailan bajo la lluvia, la satisfacción y la plenitud están al alcance de tu mano. La felicidad no...
Charla TED: Una forma sencilla de acabar con un mal hábito
¿Podemos romper los malos hábitos siendo más curiosos con ellos? El psiquiatra Judson Brewer estudia la relación entre la atención plena y la...