

Altas temperaturas y radiación UV: ¿Cuáles son las mejores medidas de protección?

Entre los trastornos derivados de la exposición a la radiación UV, podemos encontrar síntomas como fatiga, dolor de cabeza, mareos, falta de apetito, insomnio, calambres o en casos extremos, lesiones en la piel, como melanomas e incluso cáncer. Por esto es tan importante cuidarnos de la exposición directa al sol y sus rayos invisibles al ojo humano.
Según informes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la evolución del clima en nuestro país muestra un aumento de frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor. En ese contexto, El Dr. Miguel Angel Marchesse, Subdirector Médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad realiza el llamado de ser cautelosos a la hora de exponernos al sol durante los próximos meses, entregando las siguientes recomendaciones:
-
Proteger la piel con bloqueador solar.
Pese a lo incómoda que puede ser su aplicación, las cremas, bloqueadores y productos para la piel son necesarios para evitar daños asociados a los rayos UV. Estos son acumulativos y pueden generar un deterioro irreversible en la piel. Por ello, se recomienda usar protector solar de un factor 30 en adelante, sobre todo en las partes que se exponen en forma directa al sol como el rostro, cuello, orejas y extremidades.
-
Mantenerse siempre hidratado.
Es precisamente el agua lo que más beneficia a nuestro cuerpo estos días de calor. La hidratación es vital para el organismo, ya que beber agua regula la temperatura corporal, cuida la piel y contribuye a la capacidad del pensamiento, concentración y sentido de alerta. Por eso, es recomendable mantener un consumo de agua de forma constante e hidratarte bien los días de calor.
-
Preferir ropa ligera.
Si vas a estar expuesto a altas temperaturas durante el día, es recomendable utilizar ropa más liviana y si es posible, usar sombreros o jockeys, además de calzado ligero. Es importante tener en cuenta que los materiales sintéticos, gruesos o de colores oscuros, actuarán como un imán de las altas temperaturas.
-
Evitar la exposición directa al sol.
¿Sabías que existen horarios donde los rayos UV aumentan su potencia? Entre las 10:00 y las 16:00 hrs es el rango de horas de mayor exposición solar, siendo precisamente el mediodía la hora peak. Por ello es recomendable evitar salir durante ese lapso, de lo contrario, siempre utilizar protección solar, ropa cómoda, hidratarse bien y, en medida de lo posible, transitar por la sombra.
-
Mantener una alimentación saludable.
Se sugiere privilegiar platos livianos en épocas de calor, así también el consumo de frutas y verduras, ya que ayudarán a mantener los niveles de hidratación y minerales que el cuerpo necesita.
-
Protege tus ojos de los rayos UV.
No es solo la piel quien sufre con el sol, los ojos también son sensibles a la alta exposición de rayos UV. Con el pasar del tiempo la radiación UV puede producir daños irreparables en la córnea y retina. Por eso, es aconsejable utilizar siempre lentes de sol con filtro UV certificados.
-
Mucho cuidado con los temibles “golpes de calor”.
Aunque no lo creas, el golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. Si sospechas que alguien sufre de un golpe de calor, Intenta de inmediato refrescar con agua fría; moja a la persona con agua fresca usando una esponja o paño, abanícala mientras la rocías y colócale compresas frías en el cuello, las axilas y la ingle. Si vez que hay síntomas más graves como pérdida de conciencia o vómitos, dirígete de inmediato a un centro asistencial más cercano.
Te recomendamos más artículos de interés.
Los riesgos digitales que no nos podemos permitir
Tu Asesor TecnológicoContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Ya estamos en 2021 y no cabe duda de que la tecnología digital es ya...
Debemos aprender a pedir ayuda en el trabajo: las personas pueden ser más generosas de lo que creemos
“Hay que dar hasta que duela”, decía el Padre Hurtado. Y si bien es una lección muy valiosa, conocer los límites de tu generosidad y estar dispuesto...
¿Sientes que necesitas más tiempo? Descubre cómo usarlo a favor de tu bienestar
“El tiempo es oro”, dicen por ahí –un dicho popular que quizás hayas oído antes. ¿Pero te has detenido a pensar qué es lo que implica? Para la...
Charla TED: Dentro de la mente de un Procrastinador
Reconocida como una de las charlas más entretenidas de la plataforma TED, es un imperdible. Tim Urban nos muestra que aún sabiendo que la dilación...
7 consejos para mejorar tu salud mental laboral
Estimulando el bienestarContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Pasamos prácticamente todo el día en nuestro trabajo y por lo mismo,...
La otra cara de la Pandemia: ideas para mantener la salud mental de los trabajadores en las empresas
Innovación que mueve el mundoContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Hacia fines del año 2020, las cifras de la OMS con respecto al...
Ciberseguridad y pandemia: Las lecciones que no debemos olvidar
Creando conexiónContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Desde hace algunos años, las empresas han ido lentamente implementando el...
Frente a la persistencia de los riesgos de contagio en 2021: ¿es una buena idea entregar “pasaportes de inmunidad”?
Aunque el COVID-19 sea un virus reciente, ésta no es la primera pandemia a la que se enfrenta la Humanidad. A más de un siglo de la peste negra y la...
¿Cómo plantearte metas para este 2021… cuando todo se siente tan incierto?
En un año normal, este sería el momento perfecto para determinar nuestras metas para el 2021 con un entusiasmo renovado y optimista. La sensación de...