

Asesoría para un abordaje integral del consumo de drogas y alcohol como problemática laboral y social

Según datos del Senda (2022), cerca del 30% de los trabajadores en Chile tienen un consumo problemático de drogas, siendo las mayores prevalencias -dentro de ese segmento- el alcohol (59,7%), tabaco (34,6%) y marihuana (12,2%). Esta realidad se puede enfrentar mediante programas específicos de promoción de la salud, como los que son parte de la oferta de Mutual de Seguridad.
En el ámbito laboral, el consumo problemático de alcohol y otras sustancias no solo afecta la productividad y la seguridad, sino que también tiene un impacto significativo en la salud física y mental de los trabajadores. Se trata de una condición que representa un riesgo para el adecuado desempeño de las funciones laborales, ya que estas sustancias afectan al organismo, incidiendo, por ejemplo, en la concentración, la capacidad motora y la memoria, entre otros aspectos.
Una de las entidades que busca otorgar herramientas para tratar esta situación en el mundo laboral es Mutual de Seguridad, administradora del Seguro Social Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que brinda a sus empresas adherentes una asesoría para abordar de manera integral esta realidad.
Mutual de Seguridad propone para sus empresas afiliadas un abordaje integral, entendido como un proceso educativo continuo y sistemático que fortalece actitudes, habilidades y conocimientos que promueven estilos de vida saludables, participación ciudadana y una actitud crítica frente al consumo de drogas y alcohol.
Como ejemplo, entre las herramientas disponibles, destaca el programa de promoción de la salud “Módulos Saludables”, que permite abordar temáticas como el consumo de alcohol en el entorno laboral. Estas entregan a las organizaciones una metodología simple, gratuita y amigable que orienta a los equipos durante todo el proceso, facilitando la implementación de iniciativas concretas en materia de salud laboral y prevención.
ABORDAJE INTEGRAL
“El aporte de Mutual de Seguridad es clave desde la asesoría que brindamos a nuestras empresas adherentes, entendiendo que es una problemática real no solo del ámbito del trabajo, sino que del contexto social, y que debe ser abordado de manera integral, relevando la importancia de la seguridad y bienestar hacia los trabajadores y trabajadoras”, señala Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de Salud de Mutual de Seguridad, y agrega: “Dicha asesoría incluye distintos productos y servicios, siendo fundamental las instancias informativas en las que se revisan la normativa vigente, consecuencias del consumo a nivel individual y colectivo, recomendaciones para su abordaje, y aspectos esenciales a considerar desde una política empresarial”.
Estos productos y servicios, explica la profesional, se organizan en dos grandes líneas de acción. La primera está enfocada en contar con un diagnóstico inicial que no solo permita identificar los niveles de consumo al interior de la organización, sino también reconocer los factores protectores presentes que pueden favorecer, por ejemplo, la adhesión de los trabajadores a las políticas definidas. Viviana Alcaide subraya que “esta línea basal será fundamental para monitorear los avances res-pecto del plan de trabajo que se establezca”.
Finalmente, la segunda línea “busca fortalecer la sensibilización y concientización, a través de materiales educativos y capacitaciones con información actualizada, pertinente y cercana a la realidad de los equipos de trabajo”, prosigue Viviana Alcaide. Con dicho propósito, se abordan diversas temáticas: Mitos sobre el consumo; Cómo abordar la temática en el mundo del trabajo; manejo tanto del estrés como de las emociones y su relación con el consumo de drogas.
Te recomendamos más artículos de interés.
Promoción de la salud: entrevista con Víctor Córdova Pavez, Subgerente de Seguridad y Salud de Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A.
Víctor Córdova, es Ingeniero Civil Industrial, experto profesional en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Ergonomía y en Gestión Integrada de...
Charla TED: Por qué deberías hablar sobre tu ansiedad en el trabajo
No podemos deshacernos de la ansiedad y la depresión, así que más vale que hablemos de ello, dice Adam Whybrew, experto en depresión. Al compartir...
¡Ya es tarde, no contestes! Es por tu propio bien
Los tiempos han cambiado. En los viejos tiempos (es decir, antes de la pandemia), ganabas una medalla de honor al responder correos electrónicos y...
Alergias estacionales: Recomendaciones para disfrutar esta primavera 2024
Estornudos, picazón de garganta, ojos irritados, entre otros síntomas, para muchas personas son la señal de que llegó la primavera. Una época muy...
UCI Grandes Quemados: ¿Cómo funciona la unidad especializada en salvar vidas y el éxito de su gestión Clínica?
Hace algunas semanas, Joaquín González Moore, del Cuerpo de Bomberos de Santiago, alcanzó notoriedad en los medios de comunicación tras recibir el...
Deuda de sueño: ¿realmente podemos recuperar el descanso perdido?
Zzzzzzz... Dormir lo suficiente es esencial para nuestra salud, pero ¿cuántos de nosotros logramos cumplir con las horas de sueño necesarias? Entre...
UCI Grandes Quemados: ¿Cómo funciona la unidad especializada en salvar vidas y el éxito de su gestión Clínica?
Hace algunas semanas, Joaquín González Moore, del Cuerpo de Bomberos de Santiago, alcanzó notoriedad en los medios de comunicación tras recibir el...
¿Sabías que tu piel está llena de microbios? Descubre por qué debes apreciarlos
Nuestro cuerpo es un ecosistema en miniatura, lleno de vida más allá de lo que podemos ver. Millones de bacterias, hongos y virus habitan en la...
Instituciones del Estado se comprometen con la promoción de la salud de sus funcionarios certificándose con el sello Elige Bienestar
En un esfuerzo significativo por mejorar la salud y el bienestar de sus funcionarios y funcionarias, tres instituciones del Estado — la...