Asesoría para un abordaje integral del consumo de drogas y alcohol como problemática laboral y social
			
			Según datos del Senda (2022), cerca del 30% de los trabajadores en Chile tienen un consumo problemático de drogas, siendo las mayores prevalencias -dentro de ese segmento- el alcohol (59,7%), tabaco (34,6%) y marihuana (12,2%). Esta realidad se puede enfrentar mediante programas específicos de promoción de la salud, como los que son parte de la oferta de Mutual de Seguridad.
En el ámbito laboral, el consumo problemático de alcohol y otras sustancias no solo afecta la productividad y la seguridad, sino que también tiene un impacto significativo en la salud física y mental de los trabajadores. Se trata de una condición que representa un riesgo para el adecuado desempeño de las funciones laborales, ya que estas sustancias afectan al organismo, incidiendo, por ejemplo, en la concentración, la capacidad motora y la memoria, entre otros aspectos.
Una de las entidades que busca otorgar herramientas para tratar esta situación en el mundo laboral es Mutual de Seguridad, administradora del Seguro Social Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que brinda a sus empresas adherentes una asesoría para abordar de manera integral esta realidad.
Mutual de Seguridad propone para sus empresas afiliadas un abordaje integral, entendido como un proceso educativo continuo y sistemático que fortalece actitudes, habilidades y conocimientos que promueven estilos de vida saludables, participación ciudadana y una actitud crítica frente al consumo de drogas y alcohol.
Como ejemplo, entre las herramientas disponibles, destaca el programa de promoción de la salud “Módulos Saludables”, que permite abordar temáticas como el consumo de alcohol en el entorno laboral. Estas entregan a las organizaciones una metodología simple, gratuita y amigable que orienta a los equipos durante todo el proceso, facilitando la implementación de iniciativas concretas en materia de salud laboral y prevención.
ABORDAJE INTEGRAL
“El aporte de Mutual de Seguridad es clave desde la asesoría que brindamos a nuestras empresas adherentes, entendiendo que es una problemática real no solo del ámbito del trabajo, sino que del contexto social, y que debe ser abordado de manera integral, relevando la importancia de la seguridad y bienestar hacia los trabajadores y trabajadoras”, señala Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de Salud de Mutual de Seguridad, y agrega: “Dicha asesoría incluye distintos productos y servicios, siendo fundamental las instancias informativas en las que se revisan la normativa vigente, consecuencias del consumo a nivel individual y colectivo, recomendaciones para su abordaje, y aspectos esenciales a considerar desde una política empresarial”.
Estos productos y servicios, explica la profesional, se organizan en dos grandes líneas de acción. La primera está enfocada en contar con un diagnóstico inicial que no solo permita identificar los niveles de consumo al interior de la organización, sino también reconocer los factores protectores presentes que pueden favorecer, por ejemplo, la adhesión de los trabajadores a las políticas definidas. Viviana Alcaide subraya que “esta línea basal será fundamental para monitorear los avances res-pecto del plan de trabajo que se establezca”.
Finalmente, la segunda línea “busca fortalecer la sensibilización y concientización, a través de materiales educativos y capacitaciones con información actualizada, pertinente y cercana a la realidad de los equipos de trabajo”, prosigue Viviana Alcaide. Con dicho propósito, se abordan diversas temáticas: Mitos sobre el consumo; Cómo abordar la temática en el mundo del trabajo; manejo tanto del estrés como de las emociones y su relación con el consumo de drogas.
Te recomendamos más artículos de interés.
Crashphone: La intervención a tamaño real que buscó generar conciencia sobre el uso de celulares en la conducción
A dos años de la entrada en vigencia de la Ley No Chat, Mutual de Seguridad quiso generar conciencia sobre el uso de los dispositivos móviles en la...
¿Se puede desvincular a un trabajador por actos cometidos fuera del entorno y horario laboral?
Tu Asesor Legal Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Es el caso de un despido, por motivos disciplinarios, en que un trabajador...
El equilibrio de los buenos amigos: ni tan idénticos, ni tan diferentes
Pensemos por un momento en nuestros amigos más cercanos y duraderos. ¿Se parecen a nosotros? ¿Pertenecen a la misma clase social? ¿O existe “buena...
Si estás leyendo esto, primero respira: ¿qué es la apnea de pantalla?
En 2007, Linda Stone se dio cuenta de que, aunque hacía ejercicios de respiración todas las mañanas, cuando se sentaba frente a la computadora y...
Diez minutos que pueden salvar tu vida
Si crees que tienes que transformarte de la noche a la mañana en personal trainer para tener un estilo de vida más sano y longevo, te equivocas:...
Mutual de Seguridad dispone de su nuevo Modelo de Bienestar Mental Laboral
Con foco en la prevención y acompañamiento: Ante el aumento de enfermedades profesionales relacionadas a salud mental entre los trabajadores y...
Charla TED: 5 pasos para solucionar cualquier problema en el trabajo
En una charla práctica y divertida, la visionaria del liderazgo Anne Morriss reinventa el manual sobre cómo liderar a través del cambio, con un plan...
Atrévete a tomar el control de lo que sientes
Ese proceso se llama metacognición, que significa "pensar sobre el pensamiento". Se trata de experimentar tus emociones conscientemente,...
La obesidad no es un fracaso personal: es un desafío social
La obesidad es una epidemia a nivel mundial. Por un lado, colapsa los sistemas de salud con problemas relacionados como la hipertensión, y por el...









