

Colaboración internacional busca promover y elevar estándares de bienestar laboral en el país

Esta semana estuvo en Chile, Jack Dennerlein, PhD, asesor del Center for Work, Health & Well-being de Harvard y decano de Boston University Sargent College, quien subrayó cómo mejorar las condiciones laborales impulsan directamente la productividad y rentabilidad de las organizaciones.
El bienestar de los trabajadores en sus entornos de trabajo es un desafío a nivel mundial. Para abordar este reto, Mutual de Seguridad en alianza con el ‘Centro para el Trabajo, Salud y Bienestar’ de la Universidad de Harvard. La premisa de la cooperación es clara: las prácticas organizacionales que priorizan el bienestar integral de los trabajadores pueden generar efectos medibles en indicadores empresariales clave, como la rentabilidad y la productividad. Más aún, fomentan la motivación de las personas para que realicen mejor y con mayor satisfacción sus labores, promoviendo a su vez, la seguridad y salud en el trabajo.
Uno de los expertos en la materia que ha trabajado con Mutual de Seguridad es Jack Dennerlein, profesor y asesor senior de este centro de estudios de la casa norteamericana. El académico estuvo esta semana en Chile para participar del encuentro “Salud y Bienestar: ¿Funcionan realmente como motor de competitividad y productividad laboral?”, instancia en la que se abordaron tendencias globales en materia de bienestar laboral, además del trabajo conjunto entre Harvard y Mutual de Seguridad.
![SAL_0214[1]](https://conectamutual.cl/bienestar/wp-content/uploads/2025/08/SAL_02141.jpg)
Para Dennerline, la relación entre resultados organizacionales y bienestar en el trabajo es clara: “mejorar las condiciones laborales impulsa directamente la productividad y rentabilidad de las organizaciones. El análisis del desempeño bursátil, un indicador clave, refuerza esta relación y confirma que las empresas que implementan políticas y prácticas sólidas en seguridad, salud y bienestar laboral registran un mayor valor de mercado, asociado tanto a una mejor reputación como a mayores ingresos. En promedio, estas compañías superan el rendimiento del mercado general”, afirmó.
El evento contó también con un panel en el que participaron representantes de empresas chilenas adherentes a Mutual de Seguridad, las que dieron a conocer su experiencia en materia de bienestar laboral. Así es como expusieron sus casos Cencosud, Banco de Chile y Mercado Libre.
Mutual de Seguridad organizó este encuentro como una forma de compartir estrategias prácticas, evidencia local y tendencias globales que mejoran la salud de los colaboradores: “El propósito es integrar de manera efectiva la salud, la seguridad y la calidad de vida de las personas como pilares fundamentales de una gestión organizacional moderna, humana y sostenible. Por ello nuestra oferta de valor en este ámbito, que puede encontrarse en nuestro sitio web www.mutual.cl, contiene una serie de programas para potenciar el bienestar y la salud en los espacios de trabajo”, señaló Felipe Bunster, gerente general de Mutual de Seguridad.
![SAL_0305[1]](https://conectamutual.cl/bienestar/wp-content/uploads/2025/08/SAL_03051-scaled.jpg)
“Varias investigaciones han demostrado que los costos en salud aumentan cuando los trabajadores son víctimas de acoso laboral. En entornos hostiles, también crecen las ausencias, el riesgo de accidentes y la rotación de personal. Además, los empleados destinan tiempo y energía a evitar el hostigamiento, lo que los distrae de sus tareas principales, altera sus incentivos y reduce su motivación para desempeñarse al máximo”, complementó Dennerline.
La experiencia chilena
Durante su exposición realizada en esta cita, se presentaron los resultados de una intervención en una empresa de transporte de Rancagua que contó con una etapa de diagnóstico participativo y una fase de implementación de mejoras en la firma. En la etapa evaluativa, se detectaron puntos críticos que podrían repensarse en pro de proveer de condiciones más favorables para los colaboradores.
En el proceso participaron, en sus distintas etapas, ejecutivos y trabajadores. Como resultado, se modificaron políticas internas: se rediseñaron las rutas más exigentes, se ajustaron los turnos y se implementaron mecanismos de comunicación entre equipos. Las medidas fueron evaluadas mediante encuestas e instancias cualitativas, que arrojaron una mejora en indicadores como la fatiga y la percepción de apoyo organizacional.
“Preguntar a los trabajadores qué creen que podría funcionar para aumentar la productividad o cómo la organización puede mejorar su eficiencia no solo es importante, es necesario para luego actuar en base a esa información. Esto les dará poder y les permitirá sentir que, aunque el trabajo sea exigente, está generando un impacto real”, señaló Dennerline.
Esta experiencia dejó como enseñanza la importancia del worker voice, o la voz del trabajador, que es la capacidad de los empleados de influir en las condiciones que afectan su trabajo, en contextos donde existe representación, seguridad para expresarse y acceso a procesos de decisión.
El programa fortaleció la comunicación diaria con los trabajadores, más allá de los canales formales. Permitió recoger datos directamente desde la fuente y formar un equipo multidisciplinario para implementar mejoras. Aunque el proyecto terminó, el proceso y el comité siguen activos, en línea con el propósito de Mutual de Seguridad de velar por espacios laborales más seguros y saludables.
Te recomendamos más artículos de interés.
Mutual de Seguridad dispone de su nuevo Modelo de Bienestar Mental Laboral
Con foco en la prevención y acompañamiento: Ante el aumento de enfermedades profesionales relacionadas a salud mental entre los trabajadores y...
Charla TED: 5 pasos para solucionar cualquier problema en el trabajo
En una charla práctica y divertida, la visionaria del liderazgo Anne Morriss reinventa el manual sobre cómo liderar a través del cambio, con un plan...
Atrévete a tomar el control de lo que sientes
Ese proceso se llama metacognición, que significa "pensar sobre el pensamiento". Se trata de experimentar tus emociones conscientemente,...
La obesidad no es un fracaso personal: es un desafío social
La obesidad es una epidemia a nivel mundial. Por un lado, colapsa los sistemas de salud con problemas relacionados como la hipertensión, y por el...
¿Insomnio? No está todo perdido: 8 consejos para volver a descansar
¿Te cuesta conciliar el sueño?, ¿despiertas por las noches sin razón?, ¿te es difícil volver a dormirte después de eso? No eres el único. Muchas...
Profesionales del Hospital Regional de Concepción realizan pasantía en UCI Gran Quemado y Rehabilitación del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad
Seguridad y salud en el trabajo: La capacitación se enmarca dentro de la colaboración público-privada que realiza Mutual y la Subsecretaría de Redes...
Mutual de Seguridad junto a representantes de la gran minería reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de la industria
Seguridad y salud en el trabajo: Fomentar el intercambio de opiniones, además de compartir buenas prácticas que permitan trabajar de forma...
Charla TED: Lo que Wikipedia nos enseña sobre cómo equilibrar la verdad y las creencias
Incluso con la confianza en su punto más bajo, Wikipedia continúa manteniendo la confianza de la gente. ¿Cómo lo hicieron? La ex directora ejecutiva...
11 consejos para cuidarse ante imágenes perturbadoras de internet
Hoy en día estamos expuestos a imágenes gráficamente violentas o desgarradoras a un ritmo nunca antes visto en la era predigital, desde tiroteos...