

¿Cómo el deporte puede transformarse en nuevas oportunidades de inclusión para personas con discapacidad?

Mutual de Seguridad y el Comité Paralímpico de Chile sellaron un acuerdo para masificar el deporte adaptado como herramienta de rehabilitación física, emocional y social, con foco en trabajadores que adquieren una discapacidad y retornan a su vida laboral y social.
Regresar al trabajo después de un accidente no siempre es fácil: muchas personas enfrentan miedo, pérdida de confianza y secuelas físicas que dificultan su reinserción. Por eso, Mutual de Seguridad ha hecho de la rehabilitación integral una prioridad, combinando apoyo médico, psicológico y programas de reintegro laboral. Según cifras de 2024, Mutual acompañó a 2.436 trabajadores en programas de reintegro, con un 81% de retorno exitoso a sus empresas de origen, lo que demuestra el impacto de su enfoque integral.
Las distintas herramientas que existen para reintegrarse ahora incorporan una más innovadora y con profundo sentido humano: el deporte. El papel que puede jugar es fundamental: ayuda a recuperar movilidad, fortalece la salud mental y motiva a las personas a volver a conectarse con su entorno, facilitando así su regreso al trabajo e inclusión social.
“Para nuestra organización uno de los aspectos más relevantes tras un accidente laboral es el retorno al trabajo, porque representa el rol social más importante que tenemos como personas en esta sociedad. Sin embargo, existe un grupo que, debido a una discapacidad mayor, no logra reinsertarse plenamente en el mundo laboral. Para ellos, es clave mantenerse conectados socialmente, siendo el deporte una herramienta que lo permite”, concluye Chandía.
Desde el año 2017, el Club Deportivo Mutual, integrado por pensionados de la entidad —trabajadoras y trabajadores con secuelas de accidentes— y por personas de la comunidad interesadas en participar, mantiene el propósito de promover el deporte adaptado a través de entrenamientos (2 ramas vigentes Tenis de Mesa y Boccia), participación en campeonatos nacionales e internacionales, participación de federaciones y encuentros sociales. “A partir de esa necesidad surgió la creación de este club deportivo: un espacio de encuentro donde el deporte se transforma en un vehículo de integración social. Allí, muchos han mejorado su bienestar y calidad de vida, e incluso algunos han soñado con proyectarse como deportistas paralímpicos”, señala Chandía.
Para un mayor desarrollo y descentralización de deporte adaptado, Mutual de Seguridad y el Comité Paralímpico de Chile (COPACHI), firmaron un convenio en 2024 para aumentar el acceso al deporte adaptado en distintas regiones y crear así entornos más inclusivos. Ahora, el desafío es expandir disciplinas, con educación, sensibilización y talleres que fortalezcan la rehabilitación y abran nuevas oportunidades de empleabilidad a través del deporte.
Junto a COPACHI, la apuesta es fortalecer la base, sumar nuevos participantes y proyectar talentos hacia el alto rendimiento. “Mutual de Seguridad tiene un rol clave en la prevención de accidentes laborales, pero también en acompañar a quienes, tras un accidente o enfermedad profesional, quedan con una discapacidad. En ese proceso, el deporte cumple un rol fundamental: previene complicaciones físicas y de salud mental, reduce el riesgo de nuevas lesiones y promueve el autocuidado”, explica Pamela Chandía.
El convenio también busca expandir la oferta de disciplinas y replicar el modelo en más territorios, de modo de acelerar procesos de rehabilitación y abrir oportunidades de empleabilidad a través del deporte. Para Mutual de Seguridad la meta es clara: más inclusión efectiva, más personas activas y, en el camino, nuevos deportistas capaces de representar al país.
“La percepción ciudadana sobre el rol de la Mutual suele asociarse más a la salud laboral y hospitalaria. Nuestro trabajo busca ampliar esa mirada: demostrar que también impulsamos un cambio real en la vida de las personas con discapacidad. A través del deporte, que muchos consideran inalcanzable en su condición, estamos entregando dignidad, oportunidades y el respaldo concreto que todo ciudadano merece”, asegura Pamela Chandía, subgerente de Reintegro Laboral y Pacientes Crónicos de Mutual de Seguridad.
Te recomendamos más artículos de interés.
Cultura laboral, responsabilidad compartida y liderazgo en acción
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad La entrada en vigencia de la Ley Karin hace un año marcó un hito relevante en la...
¡Cuidado! el estrés también es contagioso
En un mundo marcado por la incertidumbre –ya sea por conflictos internacionales, despidos masivos, crisis económicas o simplemente el exceso de...
Accidentes laborales en Chile: Más de 143 mil casos en 2024 reafirman la urgencia avanzar en prevención
Desde Mutual de Seguridad advirtieron que las cifras de accidentes laborales de 2024 dejan en evidencia que las empresas deben seguir avanzando en...
Nuevos tratamientos y cirugías aceleran la recuperación y reinserción laboral en Chile
Las innovaciones médicas de Mutual de Seguridad están marcando un hito en la cirugía ortopédica nacional e incluso han publicadas en revistas...
Charla TED: Tu guía de 3 pasos para establecer mejores límites en el trabajo
¿Sabes que debes establecer límites claros en el trabajo pero no estás seguro de cómo hacerlo? He aquí algunas estrategias de Nedra Glover Tawwab,...
Lecciones de emergencia para líderes bajo presión
Cuando suenan las alertas, sea la hora que sea, no hay lugar para el ego, las dudas ni la vacilación. En esos momentos críticos, paramédicos,...
Cuando el trabajo cuida: bienestar y salud mental se abren paso en las empresas
En los últimos años, el bienestar laboral ha dejado de ser una expresión de buenas intenciones para convertirse en una demanda concreta dentro de la...
6 emociones que surgen en conversaciones difíciles (y cómo manejarlas)
Las conversaciones difíciles son algo que solemos evitar por todos los medios. Ya sea que se trate de bajo rendimiento, conflictos, temas personales...
Mutual de Seguridad elige nuevo presidente del Directorio con foco en las personas, la prevención y la descentralización
Raimundo Rencoret liderará por los próximos tres años el Directorio de Mutual de Seguridad, acompañado por Mónica Pérez y Miguel Pérez como miembros...