

Cómo evitar accidentes por desperfectos mecánicos: consejos clave para tu seguridad

Imagina que estás en plena carretera y, de repente, tu vehículo sufre una falla mecánica. ¿Sabrías qué hacer para mantenerte seguro y evitar un accidente? Según la CONASET, en 2020 se registraron más de 4.000 atropellos en vías públicas, muchos de ellos ocurridos cuando conductores y pasajeros descendieron de sus autos tras quedar en panne.
Saber cómo actuar en estas situaciones y prevenirlas con mantenimiento adecuado puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una tragedia. Aquí te contamos qué medidas tomar antes, durante y después de una falla mecánica.
PREVENCIÓN: LO MEJOR ES EVITAR LA EMERGENCIA
Antes de salir a la carretera, especialmente en viajes largos, asegúrate de que tu vehículo está en condiciones óptimas.
- Revisión mecánica frecuente: chequea niveles de líquido refrigerante, frenos, aceite y combustible. Si tu auto es eléctrico, revisa la carga de la batería.
- Neumáticos en buen estado: la presión debe estar conforme a lo indicado por el fabricante y sin signos de desgaste o cortes. El dibujo de la banda de rodadura no debe ser menor a 1,6 mm.
- Kit de emergencia obligatorio: incluye rueda de repuesto en buen estado, gata, llave de rueda, extintor, botiquín, triángulos de emergencia y chaleco reflectante.
- Cargador de celular para el auto: podría ser esencial si necesitas pedir ayuda.
Servicio de asistencia: ten siempre a la mano los números de contacto de grúas o asistencia en ruta. Si pagas peaje en rutas concesionadas, revisa los números de emergencia en el reverso del ticket.
ACCIONES INMEDIATAS EN CASO DE PANNE
Si tu vehículo sufre una falla en la vía, actuar con rapidez y seguridad es clave.
- Encender luces de emergencia: esto alertará a los demás conductores.
- Buscar un lugar seguro: si es posible, mueve el auto hacia la berma o lo más cerca de la solera en zonas urbanas.
- Evaluar el entorno: antes de bajar, revisa si las condiciones son seguras. Si estás en un túnel, puente o autopista, quédate dentro del auto y llama a asistencia.
- No camines por la calzada: si es seguro salir, hazlo con chaleco reflectante y busca un lugar protegido.
- Señalizar correctamente: si la visibilidad lo permite, coloca los triángulos de emergencia a 50 metros detrás del vehículo.
CAMBIO DE NEUMÁTICO: CÓMO HACERLO SIN RIESGOS
Si el problema es un neumático pinchado y decides cambiarlo tú mismo, sigue estas recomendaciones:
- Área de transición: indica el inicio del desvío colocando triángulos o conos a una distancia adecuada.
- Área de seguridad: asegura un espacio seguro entre el auto y el tráfico.
- Área de trabajo: si es una zona urbana con tráfico lento (menos de 50 km/h), puedes realizar el cambio con precaución. En vías rápidas, es preferible esperar asistencia.
- Asistente de seguridad: si tienes acompañantes, uno de ellos puede vigilar la carretera y advertir a otros conductores.
CUANDO LLEGA LA ASISTENCIA
Una vez que llegue el equipo de ayuda, sigue estos pasos:
- Explica el problema con claridad y sigue las instrucciones del personal especializado.
Toma nota del nombre y datos de quien te asistirá en caso de necesitar trámites posteriores. - Si tu auto es remolcado, toma fotos de su estado antes de la operación.
Lleva el vehículo a un taller autorizado para una revisión completa.
La seguridad en la carretera depende tanto de la prevención como de una correcta respuesta ante las emergencias. Mantener tu vehículo en buen estado, contar con un kit de emergencia y saber cómo actuar en caso de panne puede evitar accidentes y salvar vidas. ¡Recuerda que tu seguridad y la de los demás comienza con la prevención!
Para más consejos y recursos sobre seguridad vial, visita www.mutual.cl.
Te recomendamos más artículos de interés.
Vivimos en la nube: desde ahora podemos conocer por dentro cómo funciona un Datacenter
Tu Asesor TecnológicoContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo Desde hace un tiempo hemos escuchado de la llegada de los datacenters a...
¿A qué oficina volveremos tras la pandemia? Es tiempo de visualizar los cambios que marcarán nuestro regreso
Con todas las vacunas contra el COVID-19 siendo aplicadas gradualmente en la población, líderes alrededor de todo el mundo han comenzado a imaginar...
Los seres humanos estamos hechos para tocarnos… ¿Qué pasa cuando no es posible?
¿Sabías que nuestros cuerpos están diseñados para responder al tacto y no sólo percibir el ambiente que nos rodea? Sí, en serio: poseemos una red...
Charla TED: Las habilidades humanas que necesitamos en un mundo impredecible
Con un mayor desarrollo de las habilidades humanas, habríamos estado mejor preparados para enfrentar la actual pandemia. Cuanto más confiamos en la...
Actividad física en pandemia: claves y recomendaciones para realizar ejercicios en tiempos de coronavirus
Contenido de Emol en colaboración con Espacio MutuoLa crisis sanitaria del coronavirus y los confinamientos que enfrenta el país debido a los altos...
Dadas las nuevas formas de comunicación que impone el trabajo remoto, ¿cómo estar seguros de estar haciendo el trabajo correcto?
Creando conexiónContenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo ¿Cuántas veces te ha ocurrido que te pones en la tarea de hacer un informe,...
12 simples trucos para hacer más fácil grandes cambios en tu salud
Aunque estamos recién apenas en abril, bien vale la pena preguntarte cómo vas con tus objetivos personales de este 2021. Sin duda el 2021 no ha...
La línea que divide nuestra vida laboral y nuestra vida personal prácticamente ha desaparecido con la pandemia. Pero recuerda: lo que haces no es quién eres
Uno de los mejores consejos profesionales que puedes recibir es éste: piensa en los trabajos como verbos, no como adjetivos. Decir “ejerzo el...
Elecciones.
POR FELIPE BUNSTER | GERENTE GENERAL MUTUAL DE SEGURIDAD Este fin de semana correspondían elecciones en nuestro país, para elegir a gobernadores,...