¿Conoces el nuevo protocolo sobre Trastornos Musculoesqueléticos?
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) representan una parte sustancial de la carga de enfermedades a nivel mundial y tienen un impacto económico considerable. Es una problemática que afecta a nivel transversal a los distintos rubros en el trabajo, siendo los más preponderantes: industria, construcción, agricultura y comercio.
La mayor parte de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (TMERT) son daños acumulativos por exposición repetida, durante un tiempo prolongado, a factores de riesgo biomecánicos y organizacionales, aumentando su probabilidad de aparición cuando existe combinación de varios factores de riesgo.
A propósito de la actualización del “Protocolo de Vigilancia de trabajadores expuestos a factores de riesgo de Trastornos Musculoesqueléticos (TMERT)”, aprobado por la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, Mutual de Seguridad realizó dos Webinar informativos de sus implicancias y alcances.
¡Descarga todo el material aquí!
Puedes ver aquí el Webinar del día 03/05/2024:
Puedes ver aquí el Webinar del día 08/05/2024:
Descarga aquí la Presentación: Protocolo de Vigilancia de Trabajadores Expuestos a Factores de Riesgo de Trastornos Musculoesqueléticos.
Descarga aquí el Manual de Preguntas Frecuentes.
Establecer un sistema integral de monitoreo y seguimiento, permite identificar, prevenir y controlar los factores de riesgo ambientales y laborales asociados a las enfermedades musculoesqueléticas, con el fin de promover ambientes de trabajo más saludables y reducir el impacto de estas enfermedades en la población trabajadora.
Te recomendamos más artículos de interés.
Colaboración internacional busca promover y elevar estándares de bienestar laboral en el país
Esta semana estuvo en Chile, Jack Dennerlein, PhD, asesor del Center for Work, Health & Well-being de Harvard y decano de Boston University...
Amnesia digital: ¿te olvidaste de algo que ya sabías?
En una época donde la información está a un clic de distancia, recordar parece innecesario. Guardamos artículos, teorías y listas de ideas en...
Colaboración internacional busca promover y elevar estándares de bienestar laboral en el país
Trabajo conjunto de Universidad de Harvard y Mutual de Seguridad: Esta semana estuvo en Chile, Jack Dennerlein, PhD, asesor del Center for Work,...
1 de cada 2 muertes ocurridas en el trabajo podrían ser atribuibles a enfermedades cardiovasculares
Los hombres tienen la mayor incidencia: Un análisis de datos de los últimos 10 años de Mutual de Seguridad evidenció que, en contextos laborales, se...
Ley Karin: 7 de cada 10 denuncias revelan posibles situaciones de acoso laboral en los espacios de trabajo
A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, los resultados entregados por Mutual de Seguridad no solo cuantifican el uso de este nuevo...
La ansiedad también tiene su lado bueno (y útil)
Cuando la periodista Olga Khazan se subió por primera vez al escenario en una clase de improvisación, sintió cómo la garganta se le cerraba y su...
El consumo silencioso: cómo las empresas pueden detectar y enfrentar un riesgo laboral creciente
El consumo de alcohol y drogas en el entorno laboral rara vez se muestra de forma directa. Suele esconderse detrás de una baja en el rendimiento, en...
Charla TED: Qué hace a un «buen» empleo… y la cuestión de invertir en las personas
Las empresas necesitan dejar de reducir costos de producción y comenzar a invertir en las personas, dice Warren Valdmanis, desde una orientación al...
Cultura laboral, responsabilidad compartida y liderazgo en acción
Por Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad La entrada en vigencia de la Ley Karin hace un año marcó un hito relevante en la...








