

Costo social de siniestros de tránsito llegan al 2,2% del PIB y empresas activan planes para proteger a sus trabajadores

Los siniestros de tránsito no solo impactan la vida de las personas, sino que también afectan la economía del país. Según un estudio de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset) del año pasado, los siniestros viales representaron un costo del 2,2% del producto interno bruto (PIB), lo que equivale a unos USD 6.600 millones. Este impacto económico va de la mano con las pérdidas humanas: en 2023, 1.635 personas fallecieron en 78.238 siniestros de tránsito.
Una parte significativa de estos siniestros corresponde a los accidentes «de trayecto», los cuales ocurren mientras los trabajadores se desplazan entre su hogar y su lugar de trabajo. De hecho, de acuerdo con la Mutual de Seguridad, cerca del 56% de los accidentes fatales en el entorno laboral son de este tipo. Ante esta realidad, la seguridad vial ha pasado a ser un componente esencial en la gestión de la seguridad y salud ocupacional de las empresas.
Diversas empresas han comenzado a gestionar de manera activa la seguridad vial de sus trabajadores, siguiendo ejemplos internacionales y reconociendo la importancia de estas medidas no solo para proteger a sus colaboradores, sino también para mantener la productividad y mejorar su reputación. Estas acciones ya no se ven como un costo, sino como una inversión estratégica en seguridad.
Luis Stuven, Gerente de Seguridad vial de la Mutual de Seguridad, explica: “La gran mayoría de los trabajadores debe movilizarse para llegar a su lugar de trabajo o al lugar donde va a realizar una labor en específico. Entonces, si una persona se demora, por ejemplo, dos horas desde su casa a su trabajo, son dos horas de exposición a ese riesgo”. Stuven enfatiza que gestionar este riesgo se ha vuelto «necesario e irrenunciable».
Las iniciativas empresariales para prevenir siniestros de tránsito varían desde la capacitación en conducción segura hasta el mantenimiento riguroso de vehículos, bicicletas o scooters. Estas medidas no solo minimizan los riesgos, sino que también fortalecen la reputación corporativa al reducir la cantidad de incidentes viales y mejorar la confianza de clientes y socios comerciales.
Algunos ejemplos de empresas que han implementado medidas específicas para reducir los accidentes de trayecto y de trabajo son Metro S.A., Grupo Saesa y BASF Chile:
- Metro S.A.: Dentro de la campaña “Comprometidos con la Seguridad Vial” promovida por la Mutual de Seguridad, Metro de Santiago llevó a cabo en julio una serie de actividades para reducir los accidentes, capacitando a 256 conductores en «Manejo a la defensiva»,
- Grupo Saesa: Realizó una jornada de concientización en seguridad vial con la participación de 4.000 conexiones remotas y 140 empresas contratistas, mostrando su compromiso con la meta de alcanzar el «cero daño» y fomentar cambios en la seguridad vial.
- BASF Chile: Implementó la campaña “Muévete Seguro” para concienciar a colaboradores y familias, integró GPS en su flota corporativa para monitorear el desplazamiento y velocidad, y organizó el “Workshop de Transportistas” para discutir sobre seguridad vial con contratistas de Chile, Colombia, Perú y Ecuador.
Te recomendamos más artículos de interés.
Cada regreso cuenta: seguridad vial como parte de la prevención laboral
La labor de la seguridad laboral tiene una dimensión profundamente humana. Cada vez que un trabajador sufre un accidente laboral, hay una familia...
Innovadora prótesis de dedos devuelve autonomía a trabajadores accidentados
Un dispositivo protésico de dedos, desarrollado por el Instituto de Neurología y Rehabilitación del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, permite...
Cada regreso cuenta: seguridad vial como parte de la prevención laboral
La labor de la seguridad laboral tiene una dimensión profundamente humana. Cada vez que un trabajador sufre un accidente laboral, hay una familia...
Hipertensión arterial: consejos para proteger tu salud
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de la Salud de Mutual de Seguridad, entrega una...
Charla TED: Nuestra peligrosa obsesión con el perfeccionismo está empeorando
El psicólogo social Thomas Curran explora cómo la presión para ser perfecto, en nuestras redes sociales, en el colegio, en el trabajo, está...
Más de 1.400 siniestros en solo 20 esquinas: Herramienta revela los cruces más peligrosos del país
‘El Mapa de las Esquinas con Más Siniestros del País’, de Mutual de Seguridad, identifica puntos críticos del tránsito urbano y confirma una baja en...
La nostalgia tiene mala reputación. ¡Aprende a usarla a tu favor!
Hubo un tiempo en que podías morir de nostalgia. Literalmente. En el siglo XVII, un médico suizo llamado Johannes Hofer acuñó el término para...
Reducción de velocidad urbana disminuyó en más de 4 días la gravedad de accidentes laborales de tránsito
Reducir los límites de velocidad en zonas urbanas no solo salva vidas, también reduce la gravedad de los accidentes de tránsito. Esa es la principal...
Más de 1.400 siniestros en solo 20 esquinas: Herramienta revela los cruces más peligrosos del país
‘El Mapa de las Esquinas con Más Siniestros del País’, de Mutual de Seguridad, identifica puntos críticos del tránsito urbano y confirma una baja en...