

Costo social de siniestros de tránsito llegan al 2,2% del PIB y empresas activan planes para proteger a sus trabajadores

Los siniestros de tránsito no solo impactan la vida de las personas, sino que también afectan la economía del país. Según un estudio de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset) del año pasado, los siniestros viales representaron un costo del 2,2% del producto interno bruto (PIB), lo que equivale a unos USD 6.600 millones. Este impacto económico va de la mano con las pérdidas humanas: en 2023, 1.635 personas fallecieron en 78.238 siniestros de tránsito.
Una parte significativa de estos siniestros corresponde a los accidentes «de trayecto», los cuales ocurren mientras los trabajadores se desplazan entre su hogar y su lugar de trabajo. De hecho, de acuerdo con la Mutual de Seguridad, cerca del 56% de los accidentes fatales en el entorno laboral son de este tipo. Ante esta realidad, la seguridad vial ha pasado a ser un componente esencial en la gestión de la seguridad y salud ocupacional de las empresas.
Diversas empresas han comenzado a gestionar de manera activa la seguridad vial de sus trabajadores, siguiendo ejemplos internacionales y reconociendo la importancia de estas medidas no solo para proteger a sus colaboradores, sino también para mantener la productividad y mejorar su reputación. Estas acciones ya no se ven como un costo, sino como una inversión estratégica en seguridad.
Luis Stuven, Gerente de Seguridad vial de la Mutual de Seguridad, explica: “La gran mayoría de los trabajadores debe movilizarse para llegar a su lugar de trabajo o al lugar donde va a realizar una labor en específico. Entonces, si una persona se demora, por ejemplo, dos horas desde su casa a su trabajo, son dos horas de exposición a ese riesgo”. Stuven enfatiza que gestionar este riesgo se ha vuelto «necesario e irrenunciable».
Las iniciativas empresariales para prevenir siniestros de tránsito varían desde la capacitación en conducción segura hasta el mantenimiento riguroso de vehículos, bicicletas o scooters. Estas medidas no solo minimizan los riesgos, sino que también fortalecen la reputación corporativa al reducir la cantidad de incidentes viales y mejorar la confianza de clientes y socios comerciales.
Algunos ejemplos de empresas que han implementado medidas específicas para reducir los accidentes de trayecto y de trabajo son Metro S.A., Grupo Saesa y BASF Chile:
- Metro S.A.: Dentro de la campaña “Comprometidos con la Seguridad Vial” promovida por la Mutual de Seguridad, Metro de Santiago llevó a cabo en julio una serie de actividades para reducir los accidentes, capacitando a 256 conductores en «Manejo a la defensiva»,
- Grupo Saesa: Realizó una jornada de concientización en seguridad vial con la participación de 4.000 conexiones remotas y 140 empresas contratistas, mostrando su compromiso con la meta de alcanzar el «cero daño» y fomentar cambios en la seguridad vial.
- BASF Chile: Implementó la campaña “Muévete Seguro” para concienciar a colaboradores y familias, integró GPS en su flota corporativa para monitorear el desplazamiento y velocidad, y organizó el “Workshop de Transportistas” para discutir sobre seguridad vial con contratistas de Chile, Colombia, Perú y Ecuador.
Te recomendamos más artículos de interés.
Charla TED: Cómo mantener la calma cuando sabes que vas a estar estresado
Cuando estás estresado no estás en tu mejor momento. De hecho, el cerebro ha evolucionado durante miles de años para liberar cortisol en situaciones...
Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos: Tecnología al servicio de los trabajadores
Según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), en 2024 se registraron 1.439 accidentes del trabajo clasificados como graves, es...
Se puede dormir mejor gracias al ejercicio… si sabes cómo y cuándo hacerlo
El sueño y el ejercicio funcionan como engranajes que se impulsan mutuamente. Dormir bien mejora el rendimiento físico, y moverse con regularidad...
Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos: Tecnología al servicio de los trabajadores
A través de simuladores, realidad virtual, plataformas interactivas y otras herramientas innovadoras, el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos...
Ministerio de Transportes y Mutual de Seguridad presentan estudio observacional de conductas viales imprudentes
A través de cámaras de alta tecnología, se analizaron más de 180 mil vehículos y conductores en un tramo del eje Alameda, detectando importantes...
Gestión de Riesgos y Desastres: la clave para un Chile resiliente ante los eventos de la naturaleza
Chile es un país profundamente marcado por su geografía: más de 6.000 kilómetros de costa, emplazado en el Cinturón de Fuego del Pacífico y con una...
Cómo dejar de fumar: consejos prácticos para mejorar tu salud y bienestar
Fumar tabaco es una de las principales causas evitables de enfermedad y muerte en el mundo. Esta adicción silenciosa no solo eleva el riesgo de...
Charla TED: 5 pasos para solucionar cualquier problema en el trabajo
Anne Morriss, visionaria del liderazgo, reinventa el manual para liderar el cambio, con un plan radical de una semana para generar confianza y...
Innovadora prótesis de dedos devuelve autonomía a trabajadores accidentados
Un dispositivo protésico de dedos, desarrollado por el Instituto de Neurología y Rehabilitación del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, permite...