El consumo silencioso: cómo las empresas pueden detectar y enfrentar un riesgo laboral creciente
El consumo de alcohol y drogas en el entorno laboral rara vez se muestra de forma directa. Suele esconderse detrás de una baja en el rendimiento, en una decisión apresurada o un accidente que, a simple vista, parece aislado. Sin embargo, se trata de un riesgo laboral que persiste en silencio y que aún cuesta abordar en muchas organizaciones. Ignorarla no solo compromete la seguridad de los equipos, sino que impacta de lleno en la salud, la productividad y el bienestar en el trabajo.
Frente a este escenario, Mutual de Seguridad puso en marcha una herramienta que busca ir más allá de la intuición o el simple control: se trata de la Encuesta IRE (Indicador de Riesgo Empresarial), un sondeo anónimo, confidencial, digital y voluntario que permite a las organizaciones identificar los niveles de consumo de alcohol y drogas entre los trabajadores y los factores asociados que podrían poner en riesgo su bienestar y productividad.
El instrumento, compuesto por 56 preguntas, no solo mide el consumo de alcohol y otras drogas entre trabajadores, sino que también considera aspectos psicosociales y hábitos de autocuidado. Todo esto con un objetivo, entender qué está pasando dentro de las organizaciones, para intervenir a tiempo y con foco. “Con los resultados obtenidos, las empresas pueden desarrollar planes de acción específicos, adaptados a sus necesidades, y aplicar estrategias preventivas eficaces, lo que se traduce, finalmente, en un beneficio tanto para las compañías como para los trabajadores y sus equipos” explica Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de la Salud en Mutual de Seguridad.
La Encuesta IRE permite conocer el nivel de riesgo de cada empresa, clasificando los resultados en bajo, medio o alto riesgo. Esto proporciona un panorama que puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre el tipo de intervención necesaria. Por ejemplo, empresas con un riesgo alto pueden necesitar medidas más drásticas como controles aleatorios de sustancias, mientras que aquellas con un riesgo bajo pueden centrarse en estrategias educativas y de sensibilización.
Viviana Alcaide también agrega que “a través de esta herramienta, las empresas pueden crear planes de acción a medida, garantizando que las intervenciones sean efectivas y se alineen con la realidad de cada organización. Lo que buscamos es que las empresas cuenten con el diagnóstico adecuado para trabajar de manera preventiva y proactiva en la salud de sus colaboradores».
Adicionalmente, el sondeo permite identificar factores protectores en los trabajadores, como el autocuidado y la disposición para participar en programas de prevención, lo que enriquece aún más las estrategias de intervención.
Aunque el consumo de sustancias en el trabajo no siempre es visible —y mucho menos fácil de hablar—, las cifras sugieren que es un riesgo más presente de lo que se reconoce. En ese escenario, contar con diagnósticos como la Encuesta IRE permite abrir una conversación informada, lejos de los prejuicios y más cerca de la prevención.
Te recomendamos más artículos de interés.
Bienestar Mental Laboral: una estrategia innovadora para abordar el cuidado de las personas en los espacios laborales
Con más de 78 diagnósticos aplicados solo en 2025, el Modelo de Bienestar Mental Laboral (MBML) desarrollado por Mutual de Seguridad se consolida...
Una estrategia innovadora para abordar el cuidado de las personas en los espacios laborales
Bienestar Mental Laboral: El Modelo de Bienestar Mental Laboral (MBML) desarrollado por Mutual de Seguridad se consolida como una herramienta clave...
Mutual de Seguridad realizó III Congreso Internacional de Seguridad Vial Traffic Chile 2025
El congreso se ha consolidado como uno de los principales espacios de discusión en torno a un objetivo que no admite postergaciones: hacer de la...
Charla TED: El gran liderazgo es una red, no una jerarquía
¿Qué pasaría si el liderazgo en el trabajo no fuera para unos pocos elegidos, sino compartido entre muchos? La consultora de gestión Gitte...
Amabilidad en el trabajo: una fuerza que transforma equipos
En un mundo donde la rutina, la presión y la competencia a veces parecen dominar, la amabilidad se vuelve un acto poderoso y necesario. En el...
Primavera, cambio de hora y salud mental: claves para cuidar el ánimo
El inicio de la primavera y el reciente cambio de horario pueden agravar desórdenes emocionales como depresión, ansiedad e insomnio, por lo que es...
El liderazgo del futuro: humano, flexible y con propósito
El mundo laboral está cambiando a un ritmo acelerado, y con él, también el concepto de liderazgo. Ya no basta con dirigir equipos desde la autoridad...
Mutual de Seguridad realizó III Congreso Internacional de Seguridad Vial Traffic Chile 2025
Con representantes del sector público y privado: El congreso se ha consolidado como uno de los principales espacios de discusión en torno a un...
Alergias de primavera: cómo prevenir síntomas y disfrutar la temporada
En Chile casi cinco millones de personas padecen de estas patologías, las que se ven agravadas en periodos donde factores como el polen están muchos...








