

El consumo silencioso: cómo las empresas pueden detectar y enfrentar un riesgo laboral creciente

El consumo de alcohol y drogas en el entorno laboral rara vez se muestra de forma directa. Suele esconderse detrás de una baja en el rendimiento, en una decisión apresurada o un accidente que, a simple vista, parece aislado. Sin embargo, se trata de un riesgo laboral que persiste en silencio y que aún cuesta abordar en muchas organizaciones. Ignorarla no solo compromete la seguridad de los equipos, sino que impacta de lleno en la salud, la productividad y el bienestar en el trabajo.
Frente a este escenario, Mutual de Seguridad puso en marcha una herramienta que busca ir más allá de la intuición o el simple control: se trata de la Encuesta IRE (Indicador de Riesgo Empresarial), un sondeo anónimo, confidencial, digital y voluntario que permite a las organizaciones identificar los niveles de consumo de alcohol y drogas entre los trabajadores y los factores asociados que podrían poner en riesgo su bienestar y productividad.
El instrumento, compuesto por 56 preguntas, no solo mide el consumo de alcohol y otras drogas entre trabajadores, sino que también considera aspectos psicosociales y hábitos de autocuidado. Todo esto con un objetivo, entender qué está pasando dentro de las organizaciones, para intervenir a tiempo y con foco. “Con los resultados obtenidos, las empresas pueden desarrollar planes de acción específicos, adaptados a sus necesidades, y aplicar estrategias preventivas eficaces, lo que se traduce, finalmente, en un beneficio tanto para las compañías como para los trabajadores y sus equipos” explica Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de la Salud en Mutual de Seguridad.
La Encuesta IRE permite conocer el nivel de riesgo de cada empresa, clasificando los resultados en bajo, medio o alto riesgo. Esto proporciona un panorama que puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre el tipo de intervención necesaria. Por ejemplo, empresas con un riesgo alto pueden necesitar medidas más drásticas como controles aleatorios de sustancias, mientras que aquellas con un riesgo bajo pueden centrarse en estrategias educativas y de sensibilización.
Viviana Alcaide también agrega que “a través de esta herramienta, las empresas pueden crear planes de acción a medida, garantizando que las intervenciones sean efectivas y se alineen con la realidad de cada organización. Lo que buscamos es que las empresas cuenten con el diagnóstico adecuado para trabajar de manera preventiva y proactiva en la salud de sus colaboradores».
Adicionalmente, el sondeo permite identificar factores protectores en los trabajadores, como el autocuidado y la disposición para participar en programas de prevención, lo que enriquece aún más las estrategias de intervención.
Aunque el consumo de sustancias en el trabajo no siempre es visible —y mucho menos fácil de hablar—, las cifras sugieren que es un riesgo más presente de lo que se reconoce. En ese escenario, contar con diagnósticos como la Encuesta IRE permite abrir una conversación informada, lejos de los prejuicios y más cerca de la prevención.
Te recomendamos más artículos de interés.
Tecnología con propósito: ¿cómo la seguridad laboral está integrando Inteligencia Artificial?
La integración de innovación tecnológica con las estrategias de prevención en una organización como Mutual de Seguridad presenta un desafío...
Cada regreso cuenta: seguridad vial como parte de la prevención laboral
La labor de la seguridad laboral tiene una dimensión profundamente humana. Cada vez que un trabajador sufre un accidente laboral, hay una familia...
Innovadora prótesis de dedos devuelve autonomía a trabajadores accidentados
Un dispositivo protésico de dedos, desarrollado por el Instituto de Neurología y Rehabilitación del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, permite...
Cada regreso cuenta: seguridad vial como parte de la prevención laboral
La labor de la seguridad laboral tiene una dimensión profundamente humana. Cada vez que un trabajador sufre un accidente laboral, hay una familia...
Hipertensión arterial: consejos para proteger tu salud
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de la Salud de Mutual de Seguridad, entrega una...
Charla TED: Nuestra peligrosa obsesión con el perfeccionismo está empeorando
El psicólogo social Thomas Curran explora cómo la presión para ser perfecto, en nuestras redes sociales, en el colegio, en el trabajo, está...
Más de 1.400 siniestros en solo 20 esquinas: Herramienta revela los cruces más peligrosos del país
‘El Mapa de las Esquinas con Más Siniestros del País’, de Mutual de Seguridad, identifica puntos críticos del tránsito urbano y confirma una baja en...
La nostalgia tiene mala reputación. ¡Aprende a usarla a tu favor!
Hubo un tiempo en que podías morir de nostalgia. Literalmente. En el siglo XVII, un médico suizo llamado Johannes Hofer acuñó el término para...
Reducción de velocidad urbana disminuyó en más de 4 días la gravedad de accidentes laborales de tránsito
Reducir los límites de velocidad en zonas urbanas no solo salva vidas, también reduce la gravedad de los accidentes de tránsito. Esa es la principal...