

Facilitando la Implementación de la Ley Karin: Todos los recursos clave en un solo lugar

A partir del 1 de agosto entrará en vigencia la Ley N°21.643, también conocida como Ley Karin. Esta legislación responde a la necesidad de proteger a los trabajadores y obliga a las empresas e instituciones a implementar medidas de prevención, fiscalización y sanción del acoso laboral, sexual, y violencia en el trabajo.
La norma modifica el Código del Trabajo en esta materia y representa un enorme desafío para las empresas e instituciones, ya que deben generar un cambio cultural que propicie entornos laborales más saludables y, en consecuencia, un impacto positivo en la salud mental de los trabajadores. Sin embargo, también plantea un gran reto en cuanto a su implementación.
Esto debido a que las empresas e instituciones deben actualizar sus reglamentos internos de higiene, orden y seguridad, incorporando el nuevo protocolo de prevención y el procedimiento de investigación de denuncias. Junto con capacitar a su personal y establecer mecanismos eficaces para la denuncia y resolución de casos de acoso y violencia laboral.
Por ello, las organizaciones se han debido hacer cargo de lo exigido por esta normativa antes de su entrada en vigencia, proceso en el que los organismos encargados de administrar el Seguro Social de Accidentes y Enfermedades Profesionales, mandatados por la Superintendencia de Seguridad Social, han jugado un rol clave desde la asesoría técnica y la generación de actividades de difusión en torno a la Ley N°21.643.
Según el Primer Informe de Equidad Empresarial y Buen Gobierno, realizado por el Instituto de Directores de Chile, fundación ChileMujeres y La Organización Internacional del Trabajo, en el ámbito de la prevención del acoso en los espacios de trabajo, el 12,5% de las empresas declara no contar con políticas específicas para prevenir y gestionar el acoso laboral y sexual. A lo anterior se suma que, el 35% de ellas no cuentan con programas de capacitación en acoso laboral y el 32,5% con programas de capacitación en acoso sexual.
Desde Mutual de Seguridad, una de las entidades encargadas de ejecutar esta labor, entendieron esta necesidad y decidieron actuar de forma temprana, organizando toda la oferta de servicios asociada a la Ley Karin en un solo lugar. Se trata de un sitio web abierto a todo público disponible en www.mutual.cl, que está diseñado para brindar una serie de recursos y herramientas para apoyar a las empresas e instituciones en este proceso de adaptación. El portal incluye el protocolo de prevención, fichas de apoyo preventivo, una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (MIPER), información contextual, los distintos decretos, circulares y la normativa en cuestión, además de cursos de capacitación y sensibilización, cápsulas, webinars, y todo el material necesario.
“El aprendizaje obtenido de experiencias anteriores, especialmente durante la emergencia sanitaria por Covid-19, nos mostró que podemos desempeñar nuestro rol de manera más organizada y comprensible. Este producto o sitio web facilita una mejor comprensión, particularmente para los empleadores, quienes son los responsables finales de la aplicación de la normativa”, explica Héctor Jaramillo, gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
El valor de este portal informativo radica en su enfoque integral y accesible. Al centralizar toda la información necesaria y ofrecer recursos prácticos, Mutual de Seguridad permite que las empresas e instituciones no solo cumplan con las nuevas exigencias legales, sino que también promuevan una cultura organizacional basada en el respeto y la protección de todos sus trabajadores y funcionarios.
“La implementación de la Ley Karin no es un evento aislado, sino un proceso continuo. Una etapa consiste en la puesta en marcha de la ley, pero otra, igualmente crucial, es la efectiva transformación cultural. Hoy en día, el acoso y la violencia en los contextos laborales son riesgos emergentes en el mundo del trabajo, por ello que la promoción de acciones preventivas que con el tiempo cristalicen en una forma de construir sociedad es esencial, motivo por el que nuestra expertise y conocimiento preventivo es tan trascendente para abordar estas problemáticas”, complementa Jaramillo.
Precisamente, para gestionar el riesgo y la prevención del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo de manera sistémica, Mutual de Seguridad dispone en este sitio el protocolo en esta materia, abarcando distintas etapas: La definición de la política de prevención sobre el acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo; la identificación de peligros y evaluación de riesgos; la implementación de medidas de control, formación y entrenamiento; el seguimiento de estas medidas; y finalmente la evaluación y mejora continua.
DISPONIBLE PARA TODOS
Si bien el sitio web fue pensado principalmente para las empresas e instituciones adheridas a Mutual de Seguridad, este espacio es abierto a todo público, razón por la que se detalla desde el origen la Ley hasta conceptos básicos, que tanto empleadores como trabajadores deben comenzar a diferenciar.
“Estamos frente a un tema país, y si mediante este sitio informativo podemos aportar a un mayor conocimiento de las personas, creo que estamos sumando a la formación de un Chile con entornos libres de violencia y acoso en el trabajo”, detalla Héctor Jaramillo.
Finalmente, el gerente de Seguridad y Salud en Trabajo hace un llamado a las empresas e instituciones, recalcando que el foco de la Ley Karin es la prevención y no la sanción, aspecto que es recogido en toda la asesoría de la entidad.
PREVENCIÓN Y CAPACITACIÓN AL ALCANCE DE TODOS
A diferencia de otras plataformas educativas, Mutualflix está abierta a toda la comunidad. Esto significa que cualquier persona, ya sea un estudiante, un trabajador o una empresa interesada en la prevención, puede registrarse en mutualflix.cl y acceder al contenido.
De hecho, para estudiar, solo basta un celular, tablet o un computador con acceso a internet, por lo que los usuarios pueden acceder a ella de forma rápida y didáctica en pequeños espacios de tiempo, como durante la espera del transporte público o la espera en la consulta médica. Una buena forma de hacer los instantes de ocio mucho más productivos.
MutualFlix es una herramienta robusta que combina innovación tecnológica con accesibilidad, ofreciendo una formación completa en seguridad a toda la ciudadanía. Este esfuerzo por parte de la Mutual de Seguridad refleja un compromiso sólido con la seguridad y el bienestar de los trabajadores en Chile, marcando un paso significativo hacia la creación de una cultura preventiva en el país.
ENTRE LOS TEMAS QUE ABARCAN LAS RUTAS FORMATIVAS SE ENCUENTRAN:
- Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo.
- Orientación en Prevención de Riesgos en el trabajo.
- Riesgos Eléctricos.
- Riesgos en Altura física, Excavaciones.
- Control de riesgos en la conducción.
- Inclusión Laboral.
- Conducción y Seguridad Vial.
Te recomendamos más artículos de interés.
Charla TED: ¿Por qué crees que tienes razón, incluso si estás equivocado?
La perspectiva lo es todo, especialmente cuando se trata de examinar tus creencias. ¿Eres un soldado, proclive a defender tu punto de vista a toda...
Respira bien… para dormir mejor
Si estás buscando el camino más corto para dormir mejor, el experto en sueño Patrick McKeown sugiere comenzar por la nariz. Autor de 4 libros, su...
Seguimos mejorando, pero la pega no está terminada
Según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social al cierre de noviembre de 2023, 287 personas perdieron su vida a causa o con ocasión de su...
Resiliencia ante el fuego: Hospital Clínico de Mutual de Seguridad atiende récord de pacientes con quemaduras tras los incendios en la Quinta Región
El arranque de 2024 ha presentado un desafío sin precedentes para el Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, en particular para su Unidad de...
Fin de las vacaciones: Volviendo cómodos y seguros a nuestro lugar de trabajo
Tras el descanso en nuestras vacaciones, el regreso al trabajo puede ser un momento de reencuentro con compañeros y nuevas metas, pero también de...
El ABC de las relaciones tóxicas (y cómo identificarlas en redes sociales)
Mucho se habla de las relaciones tóxicas – sus señales, sus consecuencias y cómo escapar de ellas. Pero entre tanto discurso de salud mental y...
Charla TED: Tu lenguaje corporal puede moldear quién eres
El lenguaje corporal afecta la forma en que otros ven nosotros, pero también puede cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos. La psicóloga...
Nuevo modelo de Bienestar Mental Laboral se ocupa de la salud mental de empresas e instituciones
El contexto laboral cambió post pandemia evidenciando un alza importante de enfermedades profesionales relacionadas con salud mental: liderazgo...
Perder peso va más allá de la voluntad… y la genética
A diferencia de lo que se cree, la obesidad es un desafío multifacético que va más allá de la biología y, en cambio, se adentra en el terreno...