

Más de 1.400 siniestros en solo 20 esquinas: Herramienta revela los cruces más peligrosos del país

‘El Mapa de las Esquinas con Más Siniestros del País’, de Mutual de Seguridad, identifica puntos críticos del tránsito urbano y confirma una baja en la gravedad de los accidentes laborales de trayecto.
En un esfuerzo por reducir los siniestros viales que afectan a miles de trabajadores en Chile, Mutual de Seguridad dio a conocer los resultados de un estudio que permite ubicar con precisión las 20 esquinas más peligrosas del país. Estos puntos concentran, en conjunto, más de 1.400 siniestros registrados, convirtiéndose en focos críticos para la seguridad de los ciudadanos en sus desplazamientos diarios.
El informe, titulado ‘Mapa de las Esquinas con Más Siniestros del País’, fue elaborado en base a datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) y Vía Software, y fueron cruzados con información interna de la Mutual. El análisis contempló siniestros de trayecto ocurridos en zonas urbanas durante los últimos años, con especial atención en aquellos registrados en horarios laborales.
Del dato al impacto
Además de identificar intersecciones con alta recurrencia de incidentes, el análisis reveló una importante baja en la gravedad de los accidentes: en particular, los siniestros con resultado fatal disminuyeron un 7%, mientras que aquellos con lesiones graves bajaron un 11%, una tendencia positiva que Mutual atribuye a una adecuada gestión del riesgo vial laboral, mayor conciencia en la prevención, y al uso de datos y tecnología para la toma de decisiones.
Entre las esquinas más críticas de la ciudad, figuran puntos céntricos de comunas como Santiago, Providencia, Puente Alto y Maipú, donde confluyen alta densidad peatonal, tránsito vehicular intenso y problemas de señalización. Uno de los casos más preocupantes es el cruce de Vicuña Mackenna con Avenida Matta, que concentra más de 100 siniestros en un solo año.
El mapa que salva vidas
El mapa busca generar conciencia entre empleadores y trabajadores sobre la importancia de adoptar medidas preventivas que eviten accidentes de trayecto y desplazamiento. La herramienta, de formato interactivo, es de libre acceso y se actualiza periódicamente en la página web: www.mutual.cl. Esta información permite que los empleadores puedan rediseñar recorridos para sus equipos, mapear rutas más seguras que minimicen riesgos, tomar decisiones informadas sobre transporte colectivo y promover una cultura preventiva en los desplazamientos laborales de los trabajadores.
“Desde su lanzamiento a fines de 2024, el ‘Mapa de las Esquinas con Más Siniestros del País’ ha permitido conocer la realidad de las esquinas por donde se movilizan las personas trabajadoras, ya sea como peatones, conductores o pasajeros. Las entidades empleadoras han podido planificar rutas más seguras, minimizando riesgos y promoviendo una cultura preventiva en los desplazamientos laborales. Actualmente, estamos trabajando en la actualización de los datos para contar con información lo más actualizada posible y así fortalecer la gestión de los riesgos viales de nuestros adherentes”, señala Luis Stuven, gerente de Seguridad Vial de Mutual de Seguridad.
El país aún enfrenta desafíos importantes en seguridad vial, especialmente en lo que respecta a trayectos laborales: para el 2024, y según cifras oficiales, el CONASET ha reportado 75.653 siniestros de tránsito, 1.439 personas fallecidas y 42.400 lesionados. Hasta la fecha, han fallecido 1.439 personas en siniestros viales en Chile, y esta cifra representa un 12% menos que en el mismo período del año pasado.
“No se puede bajar la guardia. Aún estamos viendo un número importante de siniestros con consecuencias fatales en los trayectos laborales, por lo que necesitamos seguir trabajando de manera coordinada con otros actores para prevenir, educar y generar cambios reales en la cultura vial del país”, advierte Luis Stuven.
Esta herramienta no solo entrega información: marca un punto de inflexión. Con ella, Mutual de Seguridad impulsa una transformación en la forma en que nos movemos por el país, promoviendo una cultura de movilidad más segura que nace del cruce entre datos, tecnología y acción colectiva. Porque avanzar hacia calles más seguras no es una utopía: es un camino posible cuando empleadores, trabajadores y autoridades se comprometen a construir, juntos, un entorno vial más consciente, eficiente y humano.
Te recomendamos más artículos de interés.
Dale una nueva vida a tus relaciones (¡incluso a las que están bien!)
¿Cuál es el estado de tus relaciones? ¿Están fuertes, son prósperas? ¿Necesitan un poco de atención o ayuda? ¿O un poco de ambas cosas, según el...
El secreto para unas vacaciones realmente reparadoras
La mayoría de las personas asumen que la mejor manera de recuperar energía es tomarnos unas vacaciones largas y tranquilas. Es como si tuviéramos...
“¿Qué era lo que estaba buscando?” … Cómo mejorar tu mente olvidadiza
Saludas a una persona que acabas de conocer. Le sonríes, le das la mano, intercambias unos breves comentarios amables… y olvidas su nombre...
Charla TED: Cómo conectar con tu propósito y levantarte cada mañana con ilusión
Sebastián Lora nos cuenta cómo es que un entorno estimulante nos ayuda a mantenernos firmes en torno a nuestros sueños, pero también cómo en el...
La ciencia está de tu lado: cómo mejorar tu vida este año
Con la llegada de otro año, es posible que estés reflexionando sobre lo que te gustaría lograr y el tipo de persona que quieres ser durante estos...
10 consejos para cuidar nuestra salud mental en 2024
Desde el auge de la pandemia, ha habido un cambio cultural en la forma en que hablamos de salud mental. Es como si el largo periodo de aislamiento e...
Porque el movimiento es vida, aprende a moverte más y mejor
Subir una escalera, levantarse de una silla, recoger algún objeto que se cae al suelo, cargar las bolsas de la compra, caminar lo que sea necesario...
Reciclaje textil: Una innovadora apuesta para la gestión de residuos
Durante 2023 Mutual de Seguridad, recicló cerca de una tonelada de desechos textiles contribuyendo con ello a reducir su impacto ambiental, además...
El nuevo mundo del trabajo y la inteligencia Artificial: claves para el desarrollo laboral del país
Mutual de Seguridad y Congreso Futuro 2024: Mutual de Seguridad es parte de los auspiciadores del evento nacional que congrega las últimas...