

Nuevo modelo de Bienestar Mental Laboral se ocupa de la salud mental de empresas e instituciones

El contexto laboral cambió post pandemia evidenciando un alza importante de enfermedades profesionales relacionadas con salud mental: liderazgo disfuncional, sobrecarga, condiciones organizacionales hostiles, conflictos interpersonales recurrentes, son solo algunos de los factores de riesgo que se hicieron latente en las diferentes empresas e instituciones.

“En el año 2022, el 67% de los casos de enfermedades profesionales diagnosticadas fueron de salud mental, por lo tanto, es una realidad distinta a lo que ocurría previamente y nos llevó a generar una articulación distinta de nuestro trabajo como Mutual entorno a la salud mental de los trabajadores”, advierte Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo en Mutual de Seguridad.
En ese sentido, como una acción concreta para gestionar de manera integral esta problemática en el mundo del trabajo, Mutual de Seguridad desarrolló el Modelo de Bienestar Mental Laboral. Un modelo que reúne, coordina e integra todos los servicios, productos, prácticas y estrategias en esta materia para la creación de espacios de trabajo más seguros y saludables, aumento de la productividad y el rendimiento, menor presentismo y disminución del ausentismo con foco en el bienestar de los trabajadores y funcionarios de las empresas e instituciones adherentes de Mutual de Seguridad.
¿Cómo aborda la salud mental laboral?
“El modelo se fundamenta en cuatro pilares que van desde lo promocional, preventivo, tratamiento, hasta la rehabilitación y retorno al trabajo, lo que permite a las organizaciones, con un esquema de trabajo integral, hacerse cargo de los problemas de salud mental en el ámbito laboral”, señala Héctor Jaramillo.
Considerando, además, que Mutual de Seguridad tiene distintas empresas e instituciones adherentes, cada una con tamaños, rubros y necesidades distintas, el Modelo de Bienestar Mental ofrece tres programas para adaptarse a las necesidades reales de cada organización: inicial, intermedio y avanzado.
El primer programa, inicial, apunta a pequeñas y medianas empresas u organizaciones que se encuentran en una fase inicial en temas de salud mental. En segundo lugar, ofrece el programa intermedio, enfocado en empresas o instituciones que están al día en el cumplimiento del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo promovido por la Autoridad. Y, por último, el programa avanzado que está destinado a organizaciones que ya cuentan con un modelo propio de salud mental y quiere avanzar en una gestión integral.
Carmen Archila, médica y directora de Medicina del Trabajo de Mutual de Seguridad, enfatiza en que “basamos el modelo en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es integral y participativo, en el cual después de un diagnóstico se establece un equipo que liderará el plan de trabajo, con seguimiento, reconocimiento y mejora continua junto a las empresas e instituciones”.
El Modelo Bienestar Mental Laboral permite a Mutual de Seguridad realizar un avance sustancial y sostenido con las organizaciones en todo lo que tiene que ver con salud mental. De esta forma, con acciones concretas, dispone de una oferta de servicio que se hace cargo de esta nueva problemática en el mundo del trabajo para conseguir, en conjunto con los trabajadores, funcionarios, líderes de empresas e instituciones públicas adherentes, ambientes de trabajo más seguros y saludables.
¿Cuáles son las claves de éxito para desarrollar el modelo en las organizaciones?
- Compromiso de los líderes de empresas e instituciones
- Foco en la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y funcionarios
- Trabajo colaborativo y participativo de toda la organización
Etapas del Modelo de Bienestar Mental Laboral:

Si quieres conocer más, todos los detalles del Modelo de Bienestar Mental Laboral están disponibles en la página www.mutual.cl
Te recomendamos más artículos de interés.
1 de cada 2 muertes ocurridas en el trabajo podrían ser atribuibles a enfermedades cardiovasculares
Un análisis de datos de los últimos 10 años de Mutual de Seguridad evidenció que, en contextos laborales, se vuelven cada día más relevantes...
Ejercicio: tu aliado contra la ansiedad y la depresión
Mover el cuerpo no solo fortalece los músculos: también transforma la mente. Numerosos estudios confirman que la actividad física regular puede ser...
TIT: Las claves para entender la relación entre cambio climático y el mundo laboral
El cambio climático dejó de ser una amenaza futura para convertirse en una realidad que está redefiniendo las condiciones de trabajo y la operación...
Charla TED: ¿Cómo prepararse para trabajos que aún no existen?
El creador de videos Jon Youshaei y la experta en temas laborales Michelle Weise se unen para descifrar cómo prosperar en medio del caos laboral....
Colaboración internacional busca promover y elevar estándares de bienestar laboral en el país
Esta semana estuvo en Chile, Jack Dennerlein, PhD, asesor del Center for Work, Health & Well-being de Harvard y decano de Boston University...
Amnesia digital: ¿te olvidaste de algo que ya sabías?
En una época donde la información está a un clic de distancia, recordar parece innecesario. Guardamos artículos, teorías y listas de ideas en...
Colaboración internacional busca promover y elevar estándares de bienestar laboral en el país
Trabajo conjunto de Universidad de Harvard y Mutual de Seguridad: Esta semana estuvo en Chile, Jack Dennerlein, PhD, asesor del Center for Work,...
1 de cada 2 muertes ocurridas en el trabajo podrían ser atribuibles a enfermedades cardiovasculares
Los hombres tienen la mayor incidencia: Un análisis de datos de los últimos 10 años de Mutual de Seguridad evidenció que, en contextos laborales, se...
Ley Karin: 7 de cada 10 denuncias revelan posibles situaciones de acoso laboral en los espacios de trabajo
A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, los resultados entregados por Mutual de Seguridad no solo cuantifican el uso de este nuevo...