

¿Por qué es importante el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo?

El 28 de abril no es un día cualquiera en el calendario laboral; es una fecha dedicada a recordar y honrar a aquellos que han sufrido accidentes o enfermedades en el ámbito laboral.
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 2003, nos invita a reflexionar y reforzar nuestro compromiso hacia entornos de trabajo más seguros y saludables.
LA REALIDAD DE LA SEGURIDAD LABORAL.
Las estadísticas son alarmantes: cada año, cerca de 2.8 millones de personas pierden la vida debido a accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo a nivel global, y se registran unos 374 millones de incidentes no mortales.
En Chile, las cifras son igualmente preocupantes, con millones afectados anualmente, subrayando la urgencia de fortalecer las medidas de prevención.
ESTRATEGIAS PARA UN AMBIENTE LABORAL SEGURO:
1. Cultura de seguridad: la prevención comienza con la educación y la sensibilización. Fomentar una cultura donde la seguridad sea prioritaria es crucial. Esto incluye capacitaciones regulares y fomentar una comunicación abierta sobre prácticas seguras.
2. Identificación y eliminación de riesgos:
- Evita comportamientos riesgosos como la operación de maquinaria sin la formación adecuada o sin los dispositivos de seguridad necesarios.
- No realices mantenimientos de equipos en funcionamiento ni utilices herramientas inadecuadas para el trabajo.
3. Uso correcto de equipos de protección personal (EPP): siempre utiliza el equipo de protección personal adecuado para cada tarea. Esto no solo es un deber sino un derecho que protege tu integridad física.
4. Mantenimiento y orden: asegura que todos los equipos se utilicen correctamente y que los materiales se almacenen de forma segura para evitar accidentes.
5. Prevención y preparación: desarrolla e implementa procedimientos claros para la prevención de accidentes, incluyendo prácticas de evacuación y primeros auxilios.
La conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es un recordatorio vital de que la seguridad en el trabajo es un derecho fundamental. Más allá de recordar a las víctimas, este día nos desafía a mejorar continuamente nuestros entornos laborales.
Juntos, podemos construir espacios de trabajo donde la seguridad y el bienestar de cada trabajador sean la máxima prioridad. Recordemos que un entorno laboral seguro es la base para una fuerza laboral sana y productiva. Sigamos adelante con el compromiso de proteger a todos los trabajadores, mejorando no solo su calidad de vida sino también la sostenibilidad de los ambientes laborales.
Te recomendamos más artículos de interés.
Mutual de Seguridad realizó III Congreso Internacional de Seguridad Vial Traffic Chile 2025
Con representantes del sector público y privado: El congreso se ha consolidado como uno de los principales espacios de discusión en torno a un...
Alergias de primavera: cómo prevenir síntomas y disfrutar la temporada
En Chile casi cinco millones de personas padecen de estas patologías, las que se ven agravadas en periodos donde factores como el polen están muchos...
Charla TED: Qué se necesita para ser un gran líder
Hay muchos programas de liderazgo disponibles en la actualidad, desde los talleres de un día a los programas de formación empresarial. Pero es...
Cómo comenzar a correr: guía para principiantes
No te preocupes, no tienes que ser Usain Bolt para atreverte a correr. Con estos consejos de expertos, en poco tiempo estarás listo mental y...
¿Cómo el deporte puede transformarse en nuevas oportunidades de inclusión para personas con discapacidad?
Mutual de Seguridad y el Comité Paralímpico de Chile sellaron un acuerdo para masificar el deporte adaptado como herramienta de rehabilitación...
Pies calientes, sueño profundo: un truco simple para descansar mejor
Dormir bien es fundamental para nuestra salud física y mental. Sin embargo, muchas personas luchan cada noche para conciliar el sueño o mantenerse...
Cuando la prevención se transforma en propósito
Raimundo Rencoret | Presidente | Mutual de Seguridad de CChC Cuando un accidente laboral conmueve al país, como ha ocurrido recientemente en una de...
Charla TED: ¿Eres tan bueno en algo como piensas?
¿La confianza equivale a competencia? No del todo. En una charla que te hará ser más consciente de ti mismo, el psicólogo experimental Robin Kramer...
No puedes hablar por teléfono en el auto – ni siquiera en altavoz
En una época donde la conectividad parece ser una extensión de nuestra identidad, nuestros autos han evolucionado para ser mucho más que simples...