

¿Por qué es importante el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo?

El 28 de abril no es un día cualquiera en el calendario laboral; es una fecha dedicada a recordar y honrar a aquellos que han sufrido accidentes o enfermedades en el ámbito laboral.
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 2003, nos invita a reflexionar y reforzar nuestro compromiso hacia entornos de trabajo más seguros y saludables.
LA REALIDAD DE LA SEGURIDAD LABORAL.
Las estadísticas son alarmantes: cada año, cerca de 2.8 millones de personas pierden la vida debido a accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo a nivel global, y se registran unos 374 millones de incidentes no mortales.
En Chile, las cifras son igualmente preocupantes, con millones afectados anualmente, subrayando la urgencia de fortalecer las medidas de prevención.
ESTRATEGIAS PARA UN AMBIENTE LABORAL SEGURO:
1. Cultura de seguridad: la prevención comienza con la educación y la sensibilización. Fomentar una cultura donde la seguridad sea prioritaria es crucial. Esto incluye capacitaciones regulares y fomentar una comunicación abierta sobre prácticas seguras.
2. Identificación y eliminación de riesgos:
- Evita comportamientos riesgosos como la operación de maquinaria sin la formación adecuada o sin los dispositivos de seguridad necesarios.
- No realices mantenimientos de equipos en funcionamiento ni utilices herramientas inadecuadas para el trabajo.
3. Uso correcto de equipos de protección personal (EPP): siempre utiliza el equipo de protección personal adecuado para cada tarea. Esto no solo es un deber sino un derecho que protege tu integridad física.
4. Mantenimiento y orden: asegura que todos los equipos se utilicen correctamente y que los materiales se almacenen de forma segura para evitar accidentes.
5. Prevención y preparación: desarrolla e implementa procedimientos claros para la prevención de accidentes, incluyendo prácticas de evacuación y primeros auxilios.
La conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es un recordatorio vital de que la seguridad en el trabajo es un derecho fundamental. Más allá de recordar a las víctimas, este día nos desafía a mejorar continuamente nuestros entornos laborales.
Juntos, podemos construir espacios de trabajo donde la seguridad y el bienestar de cada trabajador sean la máxima prioridad. Recordemos que un entorno laboral seguro es la base para una fuerza laboral sana y productiva. Sigamos adelante con el compromiso de proteger a todos los trabajadores, mejorando no solo su calidad de vida sino también la sostenibilidad de los ambientes laborales.
Te recomendamos más artículos de interés.
Consumo de alcohol y drogas: un desafío para la seguridad de los entornos laborales del país
Tradicionalmente, el verano se asocia con el descanso, más tiempo para compartir y realizar actividades al aire libre, pero también con un eventual...
Seguridad y Salud en el Trabajo: Los cambios normativos que traerá el DS N°44 para los contextos laborales
La nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, establece obligaciones claras tanto para trabajadores como empleadores, exigiendo...
Alcohol y drogas en el contexto laboral: Una amenaza silenciosa
Por Felipe Bunster | Gerente General Mutual de Seguridad El consumo de alcohol y sustancias ilícitas en el ámbito laboral es una problemática que...
10 formas de estar mentalmente sanos para los desafíos de 2025
Es gracioso, pero partir el año con el pie derecho tiene más que ver con la mente. ¿Sientes que la tuya está preparada para enfrentar este 2025? No...
Altas temperaturas: recomendaciones para asegurar un buen descanso nocturno
Las horas de sueño son fundamentales para mantener la concentración, prevenir accidentes laborales y promover una vida más saludable. Adoptar...
Seguridad y Salud en el Trabajo: Los cambios normativos que traerá el DS N°44 para los contextos laborales
La nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, establece obligaciones claras tanto para trabajadores como empleadores, exigiendo...
Alcohol y drogas en el contexto laboral: Una amenaza silenciosa
Por Felipe Bunster | Gerente General Mutual de Seguridad El consumo de alcohol y sustancias ilícitas en el ámbito laboral es una problemática que...
Temuco a la vanguardia: un estudio pionero revela desafíos y oportunidades para la seguridad vial
En un esfuerzo colaborativo para abordar la seguridad vial en la capital de La Araucanía, Mutual de Seguridad y la Municipalidad de Temuco dieron a...
Mutual de Seguridad se ubica entre las 30 empresas con mejor reputación corporativa del país
La institución que forma parte de la seguridad social reafirma su rol como referente en protección laboral, destacando por su gestión integral y el...