

¿Qué se esconde detrás de la fatiga?

La fatiga no es solo esa sensación de cansancio que te invade después de un día largo. Cuando se instala en nuestra vida por semanas o incluso meses, puede ser una alarma del cuerpo, indicando que algo más profundo está ocurriendo. Desde enfermedades crónicas hasta simples hábitos de vida poco saludables, las causas son variadas, pero conocerlas es el primer paso para enfrentarlas.
POSIBLES CAUSAS DE LA FATIGA
1. Si dura menos de un mes…
Entre el 5 % y el 20 % de las personas experimentarán un episodio de fatiga de corta duración en algún momento de su vida. Esto no siempre implica una enfermedad grave.
Las razones más comunes incluyen:
- Efectos secundarios de fármacos como antidepresivos, antihistamínicos o diuréticos.
- Episodios de anemia.
- Estrés o depresión.
2. Si dura entre uno y 6 meses…
Cuando el cansancio persiste por un periodo mayor, las causas pueden ser más complejas:
- Diabetes o hipotiroidismo.
- Enfermedades autoinmunes.
- Trastornos del sueño, como apnea.
- Enfermedades graves como el cáncer.
3. Si dura más de 6 meses…
Si la fatiga dura más de medio año, algo que afecta entre el 1% y el 10% de la población, podría estar relacionada con:
- Anemia crónica.
- Síndrome de fatiga posviral.
- Fibromialgia o síndrome de fatiga crónica.
- Consumo prolongado de ciertos medicamentos.
ROMPIENDO ESTIGMAS
Históricamente, condiciones como el síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia han sido minimizadas o consideradas “enfermedades imaginarias”. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que estas dolencias son reales y complejas. La fibromialgia, por ejemplo, afecta los neurotransmisores del sistema nervioso, generando síntomas como dolor ante estímulos leves, ansiedad y alteraciones en las vías de modulación del dolor.
Recientes estudios han descubierto que el 70% de las fibras nerviosas encargadas de transmitir el dolor están dañadas en pacientes con fibromialgia. Esto explica por qué sienten dolor de manera tan intensa y generalizada. También se ha comprobado que factores como traumatismos, infecciones (como la enfermedad de Lyme) o el estrés pueden actuar como desencadenantes en personas con predisposición genética.
¡PREVENCIÓN AL RESCATE!
Aunque la fatiga puede tener muchas causas, hay maneras efectivas de fortalecer nuestro cuerpo y mente para reducir su impacto:
- Alimentación: Una dieta equilibrada es esencial. No se trata de alimentos milagrosos, pero evitar carencias nutricionales es clave para mantener los niveles de energía. Comer de forma regular y balanceada ayuda a que el organismo funcione de manera óptima.
- Descanso: Dormir bien es más que un placer, es una necesidad. Identifica cuántas horas necesitas para sentirte renovado y prioriza la calidad del sueño. La falta de descanso afecta no solo el cuerpo, sino también la concentración y el estado de ánimo.
- Ejercicio: Mantenerse activo con ejercicio moderado es una de las mejores formas de combatir la fatiga. La actividad física mejora la resistencia muscular y mental, ayudando a combatir el cansancio tanto físico como emocional.
La fatiga es más que un simple cansancio: puede ser una señal de alerta de nuestro cuerpo. Si sientes que el cansancio persiste, escúchate, haz cambios en tu rutina y consulta a un profesional si es necesario. Recuerda que pequeños pasos, como comer mejor, descansar y moverte, pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes cada día.
Te recomendamos más artículos de interés.
Charla TED: Qué se necesita para ser un gran líder
Hay muchos programas de liderazgo disponibles en la actualidad, desde los talleres de un día a los programas de formación empresarial. Pero es...
Cómo comenzar a correr: guía para principiantes
No te preocupes, no tienes que ser Usain Bolt para atreverte a correr. Con estos consejos de expertos, en poco tiempo estarás listo mental y...
¿Cómo el deporte puede transformarse en nuevas oportunidades de inclusión para personas con discapacidad?
Mutual de Seguridad y el Comité Paralímpico de Chile sellaron un acuerdo para masificar el deporte adaptado como herramienta de rehabilitación...
Pies calientes, sueño profundo: un truco simple para descansar mejor
Dormir bien es fundamental para nuestra salud física y mental. Sin embargo, muchas personas luchan cada noche para conciliar el sueño o mantenerse...
Cuando la prevención se transforma en propósito
Raimundo Rencoret | Presidente | Mutual de Seguridad de CChC Cuando un accidente laboral conmueve al país, como ha ocurrido recientemente en una de...
Charla TED: ¿Eres tan bueno en algo como piensas?
¿La confianza equivale a competencia? No del todo. En una charla que te hará ser más consciente de ti mismo, el psicólogo experimental Robin Kramer...
No puedes hablar por teléfono en el auto – ni siquiera en altavoz
En una época donde la conectividad parece ser una extensión de nuestra identidad, nuestros autos han evolucionado para ser mucho más que simples...
El 60% de los trabajadores duerme menos de 7 horas al día debido a las preocupaciones y el estrés
Mutual de Seguridad presentó los resultados de la tercera edición de su encuesta de Hábitos Saludables, estudio descriptivo que analizó las...
¿Tienes que tomar una gran decisión? Mejor, hazlo por la mañana
¿Revisando un presupuesto justo antes de dormir? ¿Puliendo una presentación a medianoche? Quizás no sea la mejor idea. Un reciente estudio publicado...