

Estudio de Mutual de Seguridad se alza como mejor trabajo en conferencia mundial de Traumatología

La investigación ha permitido al Hospital Clínico de Mutual de Seguridad transformar la manera en que se abordan las lesiones de alto grado del ligamento colateral medial de la rodilla, ofreciendo predicciones certeras para una recuperación más rápida y efectiva.
En el marco del European Society for Sports Traumatology, Knee Surgery and Arthroscopy (ESKKA) 2024, uno de los eventos más destacados a nivel mundial en el ámbito de traumatología de rodilla, la investigación liderada por la doctora María Jesús Tuca del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad (HCMS), tuvo una destacada participación al ser reconocida como el mejor trabajo presentado durante todo el congreso.
La instancia tuvo lugar en Milán del 8 al 10 de mayo, y congregó a médicos y líderes de esta especialidad, quienes presenciaron distintas conferencias y la presentación de 8 estudios de relevancia, entre los cuales, el exhibido por la doctora Tuca, se impuso por sobre el resto. Este logro no solo enaltece el nombre del hospital y de Chile en el ámbito médico internacional, sino que también marca un hito significativo en la investigación médica, ofreciendo nuevas perspectivas y avances en el campo de la traumatología de rodilla.
«Esta investigación destaca por su excelencia científica, pero además abre nuevas puertas para el tratamiento de lesiones en la rodilla. Esperamos que pueda inspirar y beneficiar a otros centros de salud en todo el mundo», señaló la doctora del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad.
El estudio: abordando una predicción precisa para una recuperación prematura en lesiones de ligamento de rodilla
En el ámbito de la traumatología, al tratar lesiones con la rotura total del ligamento colateral medial (rodilla) mediante un enfoque conservador, es decir no quirúrgico, es necesario esperar entre 6 a 8 semanas para evaluar la cicatrización y el éxito del tratamiento, momento en el que se determina si se requiere de una cirugía. Sin embargo, esta investigación logró romper con esta incertidumbre.
El trabajo, único en su género en la literatura médica, identificó de manera prospectiva y sin intervención, los factores determinantes de la cicatrización en un tratamiento conservador para este tipo de lesiones. Esto permitió establecer variables predictivas que anticipan conocer si la lesión evolucionará positivamente, eliminando así la espera para evaluar una intervención.
Para aquello, la líder del estudio y parte del equipo de rodilla del Hospital Clínico Mutual de Seguridad, Dra. María Jesús Tuca, realizó un seguimiento de 86 pacientes con este tipo de lesión durante los últimos 3 años. “Con la información recopilada, establecimos variables claves en el fracaso de la cicatrización, como la rotura aguda del pivote central (agrava 11.9 veces el riesgo de falla), el bostezo en extensión (aumento de 6.7 veces el riesgo) y la distancia cóndilo-LCM (1.4 veces más riesgo por mm). Posteriormente, le entregamos un puntaje a cada variable y en base a eso elaboramos un score predictivo, estableciendo un punto de corte mayor o igual que 21 puntos para determinar la aplicación de una cirugía” explicó la doctora.
A partir de este sistema de puntuación, el HCMS logró desarrollar una aplicación que agilizó los diagnósticos, mejorando notablemente la eficiencia hospitalaria. No obstante, el mayor impacto de este score reside en los pacientes. «Hablamos de la oportunidad de eliminar semanas de tratamiento para tomar decisiones quirúrgicas. Esto supone un avance crucial en la rehabilitación del paciente, y en términos laborales, favorece una rápida reincorporación», comentó Tuca.
La relevancia de este estudio ha sido tal, que ha causado un gran impacto en la especialidad médica. Durante el año pasado obtuvo el segundo lugar como mejor trabajo del Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología, y recientemente se consagró como mejor trabajo en el ESKKA 2024.
María Jesús Tuca: trayectoria destacada en la medicina y liderazgo internacional
Médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y traumatóloga de la Universidad del Desarrollo. Especializada en Cirugía de Rodilla y Reconstrucción en el HCMS, formación que luego perfeccionó en el Hospital for Special Surgery (número uno en traumatología de Estados Unidos). Destaca por haber sido elegida el año pasado entre las 100 mujeres líderes de Chile por El Mercurio. Adicionalmente, a sus 40 años, se convirtió en la primera mujer y la más joven, en ser electa como miembro del Board of Directors de ISAKOS, principal sociedad de cirugía de rodilla del mundo. Actualmente forma parte del equipo de cirugía de rodilla del HCMS y el hospital de la Pontificia Universidad Católica.
Te recomendamos más artículos de interés.
Accidentes laborales en Chile: Más de 143 mil casos en 2024 reafirman la urgencia avanzar en prevención
Desde Mutual de Seguridad advirtieron que las cifras de accidentes laborales de 2024 dejan en evidencia que las empresas deben seguir avanzando en...
El desafío compartido de las cero fatalidades laborales
Por Felipe Bunster. Gerente General de Mutual de Seguridad En Chile, cada semana mueren trabajadores mientras realizan su labor. Esta afirmación es...
El desafío compartido de las cero fatalidades laborales
Por Felipe Bunster. Gerente General de Mutual de Seguridad En Chile, cada semana mueren trabajadores mientras realizan su labor. Esta afirmación es...
Ministerio de Transportes y Mutual de Seguridad presentan estudio observacional de conductas viales imprudentes
A través de cámaras de alta tecnología, se analizaron más de 180 mil vehículos y conductores en un tramo del eje Alameda, detectando importantes...
Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la productividad y salud mental
Con la llegada del invierno y el aumento de la oscuridad, muchas personas presentan síntomas como baja energía, irritabilidad o dificultad para...
Charla TED: Cómo mantener la calma cuando sabes que vas a estar estresado
Cuando estás estresado no estás en tu mejor momento. De hecho, el cerebro ha evolucionado durante miles de años para liberar cortisol en situaciones...
Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos: Tecnología al servicio de los trabajadores
Según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), en 2024 se registraron 1.439 accidentes del trabajo clasificados como graves, es...
Se puede dormir mejor gracias al ejercicio… si sabes cómo y cuándo hacerlo
El sueño y el ejercicio funcionan como engranajes que se impulsan mutuamente. Dormir bien mejora el rendimiento físico, y moverse con regularidad...
Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos: Tecnología al servicio de los trabajadores
A través de simuladores, realidad virtual, plataformas interactivas y otras herramientas innovadoras, el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos...