

Hospital Clínico de Mutual de Seguridad reafirma su rol como referente latinoamericano en el área de traumatología

Tras la obtener la certificación otorgada por el organismo internacional AO Trauma en 2020, el HCMS recibió a su primera pasante AO Trauma Fellow, la cirujana ortopedista mexicana Daniela del Río, quien se encuentra ampliando sus conocimientos y habilidades en uno de los diez centros médicos certificados en toda Latinoamérica.
El Hospital Clínico de Mutual de Seguridad se ha destacado como un referente en el campo de la traumatología a nivel nacional y latinoamericano. Gracias a sus altos estándares en la especialización médica y prestación de servicios de primera calidad, durante 2020 fue reconocido por la organización AO Trauma Internacional como AO Trauma Host Center, que permite participar del programa AO Fellowship, recibiendo a “Fellows” (cirujanos ortopédicos jóvenes y talentosos) con el interés de realizar una subespecialidad en el área.
Este es el caso de la traumatóloga mexicana Daniela del Río, quien desde marzo se encuentra realizando con éxito su pasantía en el Hospital Clínico bajo la tutela del médico coordinador del proyecto AOTrauma Fellowship y miembro del Equipo de Cirugía de Rodilla y Artroscopia del hospital, Xabier Carredano.
Durante las seis semanas de capacitación, la ortopedista se desenvolverá en un entorno clínico de alto nivel, ampliando sus conocimientos y habilidades en el campo de la traumatología. Bajo la guía del experimentado Dr. Carredano y el equipo médico del Hospital, ha participado activamente en procedimientos quirúrgicos, consultas y discusiones académicas, enriqueciendo así su formación profesional.
“Mi objetivo de venir a Chile era poder observar traumas complejos en el quirófano. En dos semanas y media he presenciado 38 cirugías de trauma complejo, lo que significa tres a cuatro cirugías de este tipo al día, incluyendo los fines de semana. Vengo cada vez que puedo porque me apasiona y el Hospital me entrega las facilidades necesarias”, comenta Daniela, profesional formada en la Instituto Tecnológico de Monterrey, México.
De acuerdo a datos de AO Trauma y de Mutual de Seguridad, el Hospital Clínico trata más de mil casos de trauma ortopédico al año, tanto de extremidad superior, inferior así como de columna y pelvis. Durante el año 2022 la institución de salud llevó a cabo más de 704 mil atenciones, de ellas 280.177 fueron evaluaciones iniciales, 263.000 controles en diversos servicios ambulatorios, 154.743 de rehabilitación y 6.360 cirugías.
En Latinoamérica, diez hospitales, en cuatro países (Argentina, Brasil, Chile y Colombia) forman parte de la Red Mundial de AO Host Centers. Sólo dos instituciones poseen esta certificación en Chile, siendo uno de ellos el Hospital Clínico de Mutual de Seguridad. “Es un reconocimiento exclusivo que se otorga en orden a distintas características como el número de camas destinadas al trauma, capacidad de manejo de ellas y, especialmente, la calidad de los médicos especialistas y número de AO Faculties con disposición para la docencia y colaboración” señala el Dr. Carredano.
El futuro tras la pasantía
Entre las razones de la elección del Hospital Clínico para realizar su pasantía, la profesional comenta sobre la compatibilidad existente entre los materiales de trabajo (clavos endomedulares, placas y endoprótesis entre otros) presentes en Chile y México, resaltando que, si bien en su país existen aquellos implementos, “en Mutual de Seguridad cuentan con las mejores herramientas del mercado, además de la disponibilidad para acceder a una gran variedad y cantidad de ellas”.
Asimismo, destaca la similitud corporal y anatómica entre ambas nacionalidades. “En trauma es distinto atender a un paciente europeo o estadounidense. La fisionomía entre el chileno y el mexicano es bastante semejante por lo que resulta ser el país idóneo para el aprendizaje”, agrega.
Tras el término de su pasantía a fines de abril, la Dra. Del Río volverá a su país natal para continuar desarrollando su “Fellowship” (subespecialidad) de forma paralela a su trabajo en el Centro Médico ABC de Ciudad de México. La experiencia adquirida por la profesional sin duda fortalecerá su práctica médica y contribuirá al avance de la traumatología en el trabajo que desarrollará en su retorno.
Te recomendamos más artículos de interés.
Meditación: un método milenario que puede ayudarnos a sobrellevar los problemas de la vida moderna
Antes que el estrés de la rutina y las preocupaciones del trabajo afecten tu bienestar físico y mental, te invitamos a descubrir los beneficios de...
¿Sabías que si sufres una agresión física o un asalto camino al trabajo las mutualidades también te protegen?
El Seguro social contra riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales protege a las y los trabajadores frente a este tipo de...
¿Cómo impactar positivamente en la salud mental de tus trabajadores?
El buen trabajo requiere compromiso y este a su vez se obtiene mediante el entusiasmo e involucramiento de los miembros de la empresa, para ello, es...
El poder de los lunes: una oportunidad para comenzar la semana saludablemente
Cada comienzo de año nos hacemos una serie de promesas que difícilmente podemos cumplir. Sin embargo, los lunes de cada semana tenemos la...
Eduardo Salinas, Subgerente en Prevención de Riesgos – EURO CONSTRUCTORA
Eduardo Salinas es Ingeniero Civil Industrial e Ingeniero en Prevención de Riesgos. Trabaja con un equipo de 20 personas desde inicios del 2022. Le...
Charla TED: Por qué la alegría es un estado de ánimo
Con una energía contagiosa, la cantautora Angélique Kidjo une los hilos de su legendaria carrera como fuerza creativa y activista global. En una...
Liderazgo y amabilidad: 4 hábitos de la gente especialmente amistosa
¿Qué tipo de persona eres en los eventos sociales? ¿Prefieres encontrar a la gente que conoces y quedarte hablando con ellos por el resto de la...
Aunque te hacen llorar, valen la pena: 9 sorprendentes beneficios de la Cebolla
Cuando se trata de vegetales, es mejor no hacerlos competir: todos son esenciales para la salud, ya que ofrecen una variedad importante de...
4 consejos para dominar el aburrimiento (y evitar que te domine a ti)
Existe un nuevo virus que al parecer se está propagando tanto en niños y adolescentes como en adultos: el aburrimiento. Todo comenzó en pandemia....