

Mes de la Seguridad Vial: Colaboración público-privada para la prevención de siniestros viales del país

Además de promover políticas públicas y alianzas con organizaciones sociales, la entidad ha centrado sus esfuerzos en visibilizar la problemática de los siniestros viales en el mundo laboral e instalar una cultura de seguridad en las calles del país.
Los 78.238 siniestros viales y las 1.635 personas fallecidas que se registraron en el país durante 2023, según cifras de Carabineros, evidencian la necesidad de que la seguridad vial sea un tema prioritario en la agenda nacional.
Y si nos circunscribimos al mundo del trabajo, cerca del 70% de los accidentes con resultado de muerte registrados en Mutual de Seguridad corresponden a siniestros de tránsito en un contexto laboral. De ahí que como actor clave en la protección de los trabajadores, Mutual de Seguridad desarrolla una serie de acciones para combatir los siniestros viales y promover un cambio cultural en Chile que permita que cada colaborador llegue sano y salvo a su destino.
“En el mundo laboral, la problemática de la seguridad vial no es distinta, ya que, según nuestro análisis, los accidentes graves crecieron en un 25% en los últimos ocho años y los siniestros de tránsito son la mayor causa de muerte externa de un trabajador. Esta es una realidad que no podemos esquivar y en Mutual de Seguridad estamos comprometidos con la protección de los trabajadores y la disminución de siniestros de tránsito fatales y graves”, enfatiza Luis Stuven, gerente de Seguridad Vial de Mutual de Seguridad.
Pero para obtener resultados relevantes, la colaboración público-privada es esencial. Así durante mayo —mes de la seguridad vial— Mutual de Seguridad participa activamente en la iniciativa “Mayo vital” (https://mayovital.conaset.cl), que impulsa Conaset, apoyando las políticas públicas que tiendan a disminuir los siniestros de tránsito y entregando a los trabajadores mensajes y herramientas preventivas que aporten a la disminución de la mortalidad. Asimismo, esta semana y en el marco del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, dio a conocer—junto a Conaset y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones— el Mapa Público de Datos de Siniestros de Tránsito de Chile.
ACTIVA PARTICIPACIÓN
Mutual de Seguridad también colabora activamente en las políticas públicas que afectan a los trabajadores y a la ciudadanía en general, como, por ejemplo, la licencia por puntos, sistema que le entrega un cierto puntaje al conductor, que va disminuyendo a medida que el conductor comete infracciones hasta que queda sin posibilidad de manejar.
Según reportes internacionales, este sistema por puntos reduce entre 15 y 20% la cantidad de accidentes, fatalidades y lesionados antes de los 18 meses de implementada.
Otro ejemplo es la Ley CATI —norma que crea el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI)— que busca, a través de fiscalización de cámaras en distintos puntos de la ciudad, reducir en un 30% las fatalidades producto de siniestros viales, es decir, cerca de 600 muertes al año.
“En Mutual de Seguridad confiamos y apoyamos la implementación de un sistema automatizado de fiscalización (CATI) como eje central en la prevención de siniestros viales. Sin embargo, es fundamental la participación de diversos actores del mundo público, privado y académico para seguir fomentando la prevención de accidentes fatales y graves, con énfasis en la preocupación por el resto de los modos que conviven en las rutas del país”, afirma Stuven.
El organismo que vela por el desarrollo de la seguridad laboral en Chile también participa en la “Mesa Autopistas”, instancia que también integran Carabineros de Chile y las principales autopistas agrupadas en la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública A.G. (COPSA A.G.). Su objetivo es ser un espacio de colaboración para generar soluciones concretas a un problema que afecta a la sociedad y un catalizador para la implementación de políticas públicas que contribuyan a disminuir los siniestros de tránsito.
En la misma línea, COPSA A.G. y Mutual de Seguridad firmaron un acuerdo colaborativo para trabajar en la prevención de accidentes viales, a través de capacitaciones, material informativo, webinars, entre otros.
Te recomendamos más artículos de interés.
Mutual de Seguridad reafirma su liderazgo en sostenibilidad con la renovación del sello Huella Chile
Por segundo año consecutivo, la organización obtuvo esta certificación del Ministerio del Medio Ambiente, consolidando su compromiso con la medición...
Salud mental en el trabajo: liderazgo empático y prevención son dos de las claves para tener entornos más seguros
En el Mes de la Salud Mental, especialistas de Mutual de Seguridad advirtieron que más de la mitad de las patologías laborales sospechosas en Chile...
Escuchar a tiempo: el valor preventivo del diálogo en el trabajo
Durante décadas, la conversación sobre seguridad laboral se centró en la prevención de accidentes físicos, en controlar ruidos, polvos o cargas....
Maratones de series: el placer que puede agotar tu mente
Pasar una noche viendo tu serie favorita puede ser un placer, ¿cierto? Pero cuando una noche se convierte en una maratón tras otra, ese hábito puede...
Charla TED: cómo dejar de boicotearse a uno mismo
¿Cómo conseguir ser más feliz? Empieza por poner el despertador 30 minutos antes de lo habitual y no pulsar el botón de repetición. El esfuerzo...
¿Es posible prevenir desde el trabajo los riesgos en salud mental?
El Modelo de Bienestar Mental Laboral (MBML) desarrollado por Mutual de Seguridad se consolida como una herramienta clave para acompañar a las...
Escuchar a tiempo: el valor preventivo del diálogo en el trabajo
Durante décadas, la conversación sobre seguridad laboral se centró en la prevención de accidentes físicos, en controlar ruidos, polvos o cargas....
El verdadero autocuidado: más que un descanso, una forma de bienestar
En los últimos años, el autocuidado se ha convertido en una tendencia. Lo escuchamos en redes sociales, lo vemos en campañas y lo aplicamos - a...
Bienestar Mental Laboral: una estrategia innovadora para abordar el cuidado de las personas en los espacios laborales
Con más de 78 diagnósticos aplicados solo en 2025, el Modelo de Bienestar Mental Laboral (MBML) desarrollado por Mutual de Seguridad se consolida...