6 formas infalibles para nutrir tu creatividad… y vencer los bloqueos

por | Ago 1, 2022 | Actualidad, Nuevas Miradas

Por mucho tiempo, nuestra cultura ha visto la creatividad en formas que no nos sirven. 

Por un lado, la vemos como algo voluminoso e innecesario, algo que hacemos para divertirnos en nuestro tiempo libre. Y por el otro, lo consideramos una herramienta que nos ayuda a construir carreras, ganar más dinero y establecer un nombre en el mercado. 

Ninguno de esos enfoques es realmente útil.

En el fondo, la creatividad no es ni un juego divertido ni una estrategia. Según muchos psicólogos, la creatividad es una forma de inteligencia humana. Para el psicólogo Robert J. Sternberg, la inteligencia creativa –es decir, la capacidad de generar nuevas ideas– es uno de los 3 tipos principales de inteligencia, junto con la capacidad de desenvolverse en diferentes contextos (práctica) y la capacidad de evaluar información y resolver problemas (analítica). Los 3 modos de inteligencia son importantes para el éxito y el bienestar.

FORMAS DE CULTIVAR LA INTELIGENCIA CREATIVA

Para florecer creativamente y producir nuestro mejor trabajo, la creatividad requiere la misma consideración, tiempo y atención que nuestras otras inteligencias. Aquí hay algunas maneras de maximizar tu potencial creativo, ya sea en casa o en el trabajo.

  • La creatividad necesita espacio, tanto interno como externo. 

Uno de los mayores obstáculos para la creatividad es tener nuestra psique obstruida con asuntos pendientes y otras demandas de nuestra energía. Es tanto de sentido común como bien investigado que los humanos no podemos atender adecuadamente demasiadas cosas a la vez y, cuando estamos bajo estrés, tenemos aún menos atención para dedicar a tareas cognitivas como la creatividad.

Aunque vivimos en un mundo que valora la gratificación instantánea, el trabajo creativo profundo aún requiere una atención enfocada.

  • ¿Cómo puedes darte espacio interior? Si tienes proyectos sin terminar y cosas sin resolver que están consumiendo tu energía mental, deberás aclararlos antes de que tu creatividad pueda florecer. Si algo está en tu mente, ocúpate de ello antes de sumergirte en un nuevo trabajo creativo.
  • ¿Cómo puedes darte espacio exterior? La escritora Virginia Woolf dijo que toda mujer que escribe necesita “una habitación propia”. No necesariamente necesitas una habitación física en tu casa, pero SÍ necesitas algún tipo de espacio físico, incluso si es solo una mesa de picnic en la plaza de tu barrio. ¿Cómo puedes darte el espacio físico para crear?

  • La creatividad se motiva desde adentro. 

Claro: estás infeliz en tu trabajo actual, por lo que comienzas a soñar y fantasear con construir tu propio negocio. Pero es más probable que nuestro mejor trabajo creativo esté motivado intrínsecamente, en lugar de estar motivado por recompensas extrínsecas como el dinero.

En un artículo escrito por la Dra. Kim Hermanson y el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, se discute la importancia de la motivación intrínseca tanto en el aprendizaje como en la creatividad. Cuando estamos intrínsecamente motivados, hacemos una actividad porque es inherentemente satisfactoria, no por un resultado externo. En el caso de la creatividad, nos sentimos inspirados a actuar por la diversión o el desafío que implica, más que por presiones o recompensas externas.

Si quieres formar tu propio negocio, cuestiónate la razón detrás. Quizás sólo buscas un resultado externo: un nuevo trabajo. Si ese es el caso, estás motivado extrínsecamente, no intrínsecamente.

Seguramente has experimentado momentos en tu vida en los que estabas lleno de inspiración. Ese tipo de fuego interno (motivación intrínseca) no debe descartarse. Tus amores y pasiones son los que te inspiran a producir grandes cosas. Tu pasión es lo que te mantiene en marcha cuando encuentras resistencia o personas difíciles, o experimentas reveses o rechazos. Valorar los anhelos de tu corazón te dará el coraje para probar nuevas direcciones y explorar con valentía nuevos terrenos. Cuando tu corazón esté conmovido e inspirado, serás una fuerza para tener en cuenta.

  • En este momento, ¿qué se siente importante para ti? ¿Qué tiene que decir tu corazón? ¿Tienes un deseo de larga data que no desaparecerá? Eso es un puntero direccional.

  • Para florecer, tu creatividad quiere tu mayor visión. 

Otra cosa que ocurre a menudo: las personas tienen miedo de permitirse su visión completa, por lo que la reducen. Por ejemplo, una enfermera llamada Janet quería iniciar un negocio de consultoría para introducir la idea de la atención holística en el campo de la enfermería. Pero Janet tenía miedo de estar demasiado «allá afuera» con sus terapias e ideas alternativas. Le preocupaba que sus compañeros la rechazaran (o se burlaran de ella). Entonces, decidió limitar su visión.

Janet decidió conformarse con un proyecto que todavía estaría dentro del margen de aceptabilidad. Ella presentaría un taller para enfermeras que tenía algunos conceptos ligeramente mencionados, pero era más o menos el material estándar que las enfermeras estaban acostumbradas a digerir.

¿Qué pasó después? Perdió su motivación. La verdadera visión de Janet era más grande que eso.

Nuestras mentes a menudo se ponen ansiosas cuando nos sumergimos en cosas nuevas y desconocidas, pero la investigación sugiere que es precisamente ahí cuando la creatividad tiene la oportunidad de florecer. Por ejemplo, en varios estudios diferentes que involucraron videojuegos, los participantes fueron más creativos cuando el juego era abierto en lugar de definido. Cuando las tareas, los proyectos y las visiones tienen un final abierto, cuando nos permitimos soñar, somos libres para explorar, experimentar, seguir corazonadas intuitivas y aprender de lo que se presenta.

  • Sé honesto contigo mismo: ¿Cuál es tu visión completa? No cometas el error de saltar demasiado pronto a las preguntas prácticas de cómo puede resultar. Permítete soñar en grande, y luego busca el siguiente pequeño paso de acción o indagación que te lleve más profundo.

  • La creatividad se nutre y alimenta de la belleza.

La investigación sugiere que los entornos enriquecedores (y las personas) inspiran a los creativos. Uno de esos estudios proviene de la neurocientífica Elizabeth Gould, quien descubrió que los entornos naturales y hermosos «alimentan» el cerebro y apoyan la producción de nuevas neuronas, mientras que los entornos feos y poco estimulantes detienen el proceso generativo del cerebro.

Si estás postergando, desmotivado o, en general, aburrido, ¿cuándo fue la última vez que te rodeaste de belleza? El poder de la belleza es real. Vivir en él cambiará tu estado de ánimo y te inspirará.

  • ¿Qué en tu entorno, situación o relaciones se sienten agotadoras, feas o aburridas? Elimina esas cosas. Haz una lista de 5 cosas que puedes hacer esta semana que te harían sentir hermoso o celebrar la belleza. Entonces haz una de ellas. O, mejor aún, invita a un amigo a hacer este ejercicio contigo y luego comparte lo que cada uno descubrió.
  • La creatividad es subversiva. 

Tu creatividad profunda es subversiva. No le importa lo que piense tu madre, lo que crean tus amigos o las normas institucionales de tu carrera. El terreno creativo se encuentra FUERA de la institución para la que trabajas, el sistema social en el que creciste o lo que es tendencia actualmente en las redes sociales. Al fuego creativo que llevas dentro no le importa en absoluto la aprobación del resto.

En un estudio de los beneficiarios de la beca MacArthur Genius en la Universidad de Michigan, los investigadores Michele y Robert Root-Bernstein, marido y mujer, descubrieron que muchas personas muy creativas dedicaron tiempo de su infancia a crear sus «propios mundos», que los autores denominaron «paracosmos». En estos mundos de fantasía inventados, estos futuros genios creativos eran libres de crear nuevos lenguajes, reglas y sistemas sociales. Más tarde, recordando su juego infantil, los ganadores de MacArthur a menudo acreditaron estos mundos inventados como factores instigadores para su trabajo creativo a lo largo de su vida.

  • ¿Cómo puedes crear tu propio “mundo”? ¿Hay algún medio o terreno que te intriga? Toma un pequeño paso de acción para crear un mundo imaginario para ti.
  • ¿Dónde (o cómo) necesitas darte el permiso de liberarte de lo que piensan los demás? Cierra los ojos por un momento, respira suavemente y deja que tu corazón te lo diga. ¿Qué aparece? Esta es tu ventaja creativa. 

  • No saber nada es el punto de partida de la creatividad.

Una artista llamada Carol dijo que llevaba meses bloqueada creativamente. Había estado trabajando en un gran proyecto que había estado paralizado por mucho tiempo. “¡Simplemente no entiendo a donde va! No puedo verlo”, se quejó.

Mientras se descargaba, apareció espontáneamente la metáfora de un río que fluye. Cuando Carol entró en la sabiduría de esta metáfora, estaba claro que el río fluía felizmente, no tenía bloqueos ni obstáculos. Así es, no sabes a dónde vas. Estás fluyendo. Pero si eres un río, se siente bien no saber a dónde vas, ¿verdad?

Después de un momento de reflexión, Carol estaba asombrada: “Sí, se siente bien. Me he estado sintiendo bloqueada, pero veo que no es tanto bloqueo, es simplemente que no sé. Pensé que estaba atascada porque no sabía a dónde iba”.

En su libro Spirited Leading and Learning, el experto en cambios organizacionales Peter Vaill escribe que el punto de partida esencial de la conciencia artística es reconocer que algo es “más de lo que puedo saber”. En otras palabras, “saber” no es un estado creativo. Es cuando no sabemos que estamos abiertos a nueva información, ideas y experiencias en formas en las que no lo estaríamos de otra manera.

Terry Gross entrevistó una vez al cineasta David Lynch en su programa de radio «Fresh Air», y le preguntó algo sobre lo que hace cuando hace una película. El cineasta hizo una pausa por un momento y luego dijo: «Sabes, Terry, cuando hago una película, no sé lo que estoy haciendo». Nuestras mentes quieren «saber» tanto. Pero démonos permiso para no saber. Como dijo una vez el pintor Edgar Degas: “Solo cuando ya no sabe lo que hace, el pintor hace cosas buenas”.

  • ¿Cómo puedes trabajar en tu proyecto desde un estado de no saber? ¿Cómo puedes dejar de lado lo que sabes y mirarlo con ojos nuevos?

¿Cómo puedes dejarte fluir como un río? ¿Cómo puedes dejarte fluir y

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo