




7 consejos para hacer Videollamadas más inclusivas
por Espacio Mutuo | May 10, 2021 | Nuevas Miradas
Tu Asesor Tecnológico
Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo


Más de mil millones de personas en todo el mundo viven con una discapacidad y, en algún momento, la mayoría de nosotros probablemente enfrentaremos algún tipo de barreras. Las tasas de empleo y educación son más bajas y las tasas de pobreza son más altas para las personas con discapacidad.
Previo a una nueva versión del evento anual “Ability Summit” de Microsoft, Brad Smith, presidente de Microsoft, anunció “un nuevo compromiso de cinco años impulsado por la tecnología para crear y abrir puertas a mayores oportunidades para las personas con discapacidades. Esta nueva iniciativa tiene un enfoque en tres prioridades: Estimular el desarrollo de tecnología más accesible en nuestra industria y la economía; usar esta tecnología para crear oportunidades para que más personas con discapacidades ingresen a la fuerza laboral; y la construcción de un lugar de trabajo más inclusivo para las personas con discapacidad”
VIDEOLLAMADAS INCLUSIVAS
Durante la pandemia, las videollamadas han permitido continuar trabajando de forma remota, seguir estudiando de manera remota y mantener el contacto con los seres queridos a pesar de la distancia física. Al ser un recurso tan necesario en la cotidianidad, es importante que las videollamadas sean una plataforma accesible e inclusiva que permita a todas las personas participar de ellas sin barreras.
A continuación, unos consejos para construir un trabajo inclusivo:
1. Cuida el antes y después: Antes de comenzar una reunión es importante preguntar a los participantes si alguien requiere utilizar alguna opción de accesibilidad en particular. Y después de la reunión, consultarles si necesitan la grabación o las notas tomadas durante la videollamada.
2. Agregar subtítulos: Es posible incluirlos a una presentación de PowerPoint, ya sea en el idioma del hablante o una traducción en tiempo real. En julio estarán habilitados los subtítulos nativos en Teams para español y otros idiomas, además del inglés.
3. Difuminar el fondo: Al ejecutar esta función se evitan distracciones y se facilita la concentración durante una reunión. Además, es recomendado colocar en primer plano a quien lidera la reunión, facilitando así la concentración e identificación del relator principal.
4. Buena iluminación: Es fundamental colocar la cámara durante ciertas reuniones y, sobre todo, que haya una iluminación adecuada para la persona que habla. Esto facilita que las personas puedan leer los labios del orador con claridad.
5. Introducir las dispositivas: Durante una presentación en PowerPoint, es importante leer el título de la slide cada vez que se avance a una nueva. Antes de continuar la presentación, se recomienda describir las imágenes de la diapositiva, como fotos, gráficos, etc., para las personas con discapacidad visual.
6. Pasa por el Comprobador de Accesibilidad: Al presentar un PowerPoint, es fundamental hacer una revisión de accesibilidad antes de presentarlo a través del Comprobador de Accesibilidad disponible en la barra de herramientas. Esto ayudará a identificar si existen problemas de contrastes de colores u otras características que bloquean que el contenido sea 100% accesible. También es importante pasar por el Controlador de Accesibilidad otros recursos, como correos electrónicos y documentos adjuntos.
7. Aplicar las funcionalidades de accesibilidad de Windows 10: Una de ellas es la opción para ajustar y agrandar el tamaño del Mouse desde el Menú de Accesibilidad, en el panel de Configuración de Windows. Al proyectar, esto facilitará que la audiencia encuentre fácilmente el cursor mientras indicas diferentes secciones de tu pantalla. Otras funciones de accesibilidad de Windows 10 son:
– Narrador (el lector de pantalla gratuito incorporado en Windows 10).
– Dictado, que permite escribir en un documento sin necesidad de escribir en el teclado.
– Windows 10 ayuda a oír mejor el sonido del ordenador al activar el sonido mono y los altavoces izquierdo y derecho reproducirán los mismos sonidos, esto pensado para las personas con discapacidad auditiva.
Últimos Artículos








¿Conoces el lado positivo de expresar tu enojo?


Charla TED: Tu genio creativo esquivo







¿Eres de las personas que compra compulsivamente?














Charla TED: ¿Eres un dador o un tomador?

4 hábitos que están saboteando tu autoconfianza



Siete veces, de siete formas distintas




Charla TED: Dormir es tu superpoder




Por qué la música nos hace viajar en el tiempo


Obsesionarte con el bienestar … ¡agota!




En defensa de la siesta: instrucciones de uso




Que la fuerza (de voluntad) esté contigo… siempre.









Digital Twins para el cuidado de la salud




6 trampas que se devoran todo tu tiempo



Charla TED: Adelante, sueña con el futuro





Tecnología 5G para utilizar en los estadios




¿La gente ya no sabe comportarse en la oficina?




Charla TED: La empatía no es aprobación












Charla TED: Cómo escapar de la trampa del cinismo

Charla TED: Mantén tus objetivos para ti mismo



Ciberseguridad: consejos para proteger tus datos




Las 9 predicciones tecnológicas para 2022


¿Sabes realmente cómo descansar bien?














Los 10 consejos para una pyme moderna




El cambio climático exige edificios inteligentes


Charla TED: Cómo encontrar el trabajo que amas

Charla TED: La paradoja de la elección













7 consejos para hacer Videollamadas más inclusivas
















Los riesgos digitales que no nos podemos permitir





























Cómo prepararse para un buen desconfinamiento

La pandemia nos cambió… ¡PARA MEJOR!






Podcast: El liderazgo del presente y el futuro







Una Cuarentena con empatía

Charla TED: “5 maneras de escuchar mejor”




Charla TED: : «El poder de los introvertidos»




Soledad: el ingrediente secreto de la genialidad





Charla TED: «El Poder de las Conversaciones»

Enséñale a tu celular cómo salvarte la vida




Cómo construir y reconstruir la Confianza


¿Puede la ciencia ayudarnos a romper malos hábitos?

Cine y enfermedades mentales: sin que te des cuenta

