9 consejos de expertos para dar una excelente primera impresión

por | Feb 13, 2023 | Actualidad, Nuevas Miradas

¿Sabías que una sola mirada al rostro de una persona es suficiente para formar una primera impresión? Las investigaciones muestran que se necesitan sólo entre 33 y 100 milisegundos para que alguien se forme un juicio sobre otra persona.

Claramente, un período de tiempo tan corto no es suficiente para medir con precisión el carácter de una persona… pero es natural que hagamos suposiciones sobre alguien cuando lo conocemos por primera vez. A veces, nos apegamos a nuestras impresiones iniciales de los demás y nos resulta difícil cambiar nuestra opinión, incluso cuando se presenta con evidencia contrastante.

Como dice el viejo refrán, nunca tienes una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. Aprende aquí todo lo que necesitas saber al respecto. 

POR QUÉ IMPORTAN LAS PRIMERAS IMPRESIONES

Las primeras impresiones son las conclusiones casi instantáneas que sacamos cuando conocemos a alguien por primera vez. Formamos esta opinión tomando rápidamente información sobre una persona, incluida su cara, vestimenta, postura y tono de voz.

Algunas de las cualidades que tratamos de evaluar en los demás incluyen la amabilidad, la honestidad, la confiabilidad y la competencia de una persona. Y, aunque la opinión que nos formamos no siempre es precisa, una primera impresión se convierte en un filtro que utilizamos para todas las interacciones futuras con esa persona. Y ojo que puede ser muy difícil cambiar la primera impresión que alguien tiene de nosotros. 

Para bien o para mal, las primeras impresiones duran. Debido a que son en gran parte subconscientes, son muy persistentes, incluso frente a pruebas que demuestren que estamos equivocados. Todas tus relaciones se ven afectadas por la primera impresión que das.

Si transmites confianza, es más probable que alguien te considere su amigo y se abra contigo. Si transmites amabilidad y eficiencia, es más probable que tus colegas prefieran trabajar contigo y te recomienden para nuevos roles. Una buena primera impresión puede incluso mejorar tus posibilidades de promoción o contratación cuando estás igualado en habilidades y experiencia con otros postulantes.

Este tipo de capital social puede tener efectos de largo alcance tanto en tu vida personal como profesional. Así, crear una buena primera impresión puede generar mucho poder personal.

CONSEJOS PARA LOGRAR UNA BUENA PRIMERA IMPRESIÓN

  • Haz contacto visual.

El contacto visual es una forma no verbal de comunicación. Se toma como una muestra de honestidad y como una forma de mostrar respeto a la persona con la que estás hablando. Mantener el contacto visual también muestra que estás prestando atención a la otra persona y escuchando lo que dice. Procura hacer contacto visual antes de comenzar a hablar y mantenlo durante la conversación.

  • Sonríe. 

Una sonrisa sincera tranquiliza a las personas y las hace sentir bienvenidas. Cuando es genuina, llega a tus ojos y crea una impresión de confianza y sinceridad. Y, si tu sonrisa llega a tus ojos, ¡se verá, aunque lleves mascarilla!

  • Vístete para la ocasión. 

Lo que vistes contribuye en gran medida a tu primera impresión. Las personas se ven afectadas por tu apariencia – se den cuenta o no, y piensen o no que la apariencia es importante. 

Asegúrate de que tu ropa sea apropiada para la situación. Por ejemplo, es probable que vestirse de manera demasiado informal para una entrevista de trabajo cree la impresión de que no te tomas en serio el puesto.

  • Sé auténtico. 

Ser auténtico significa conocer tus fortalezas y debilidades y comunicarlas de manera considerada. Las personas pueden ser muy rápidas para darse cuenta de la falta de sinceridad, por lo que vale la pena ser uno mismo. La preocupación constante sobre si estás diciendo o haciendo lo correcto, a menudo también se presenta como una falta de sinceridad.

  • Sé un buen comunicador. 

Un buen comunicador escucha más de lo que habla. Una buena pauta para esto es hablar sólo un tercio de lo que escuchas. Escuchar más, muestra que prestas atención y permite que la otra persona se sienta atendida. Las personas siempre recordarán cómo las hiciste sentir. Si te comunicas con claridad y escuchas bien, todos disfrutarán de sus interacciones contigo.

  • Usa lenguaje corporal positivo. 

El lenguaje corporal es una gran parte de la comunicación. Algunas pautas básicas para hacerlo bien son: 

  • Párate o siéntate derecho, manteniendo la cabeza erguida. Te verás cómodo y confiado.
  • Evita cruzar los brazos o las piernas. Esto te cierra inconscientemente de la otra persona.
  • Ofrece tu mano para un buen y firme apretón de manos que sea seguro, pero no aplastante.

  • Empatiza.

Presta atención al bienestar emocional de la persona con la que estás hablando. Empatizar con alguien puede contribuir a una conexión fuerte. Demuestra que los comprendes emocionalmente.

  • Investiga antes y llega preparado. 

Hacer una investigación básica puede ayudarte a comprender el contexto y el entorno en el que te encuentras. Puede ayudar a vestirte apropiadamente y guiarte sobre la formalidad del lenguaje que será más adecuado. También puedes averiguar cierta información sobre otras personas que estarán allí, de forma que puedas iniciar una conversación con ellas. Prepararte de antemano te hará sentir más cómodo y también demostrará que estás interesado y concentrado.

  • Actúa con confianza. 

 Actuar con confianza, incluso si no te sientes valiente, creará una impresión de confianza. Esta apariencia de seguridad en ti mismo contribuirá a una mejor primera impresión.

CUANDO CONOZCAS A ALGUIEN POR PRIMERA VEZ… 

  • NO: 

  • Seas intenso. Esto es a menudo el resultado de hablar demasiado y no escuchar lo suficiente. Esto crea la impresión de que no estás interesado en la otra persona o en lo que tiene que decir.
  • Interrumpas cuando otros hablan. En muchas culturas, interrumpir a alguien parece muy grosero. No solo comunica que realmente no estás escuchando, sino que a menudo molestas a la persona interrumpida. También crea la impresión de que estás más interesado en escucharte a ti mismo y valoras más tu propia opinión que la de los demás.
  • Estés constantemente en tu teléfono. De vez en cuando, todos deberíamos hacer una desintoxicación digital para superar nuestra dependencia del celular. Si estás constantemente en tu teléfono, creas la impresión de que no estás prestando atención. También comunica que no estás interesado en la otra persona.
  • Te esfuerces demasiado. Esforzarse demasiado a menudo es obvio y te hace parecer poco sincero. Puede crear la sensación de que estás preparado para hacer casi cualquier cosa para causar una buena impresión, incluso si eso significa exagerar tus habilidades.

  • SÍ: 

  • Lee el ambiente. Tomarse un momento para leer la habitación te da tiempo para prepararte. También puede guiar tu comportamiento al proporcionar información contextual sobre los niveles de formalidad y el estilo del lenguaje.
  • Utiliza diferentes tipos de escucha. Comprender y usar los diferentes tipos de escucha permite comunicarse de manera más efectiva. Otras personas se darán cuenta de si eres un oyente eficaz o no. 
  • Sé optimista. Ser optimista contribuirá a una atmósfera positiva. La gente disfruta estar acompañada de alguien optimista, porque aportas una sensación de alegría que las personas asociarán a ti. 
  • Haz preguntas abiertas y cerradas. Hacer preguntas abiertas demuestra que estás interesado y atento. Hacer preguntas cerradas muestra que te enfocas en lo que es importante. Al hacer una combinación de ambas, muestras a los demás que tienes todas estas habilidades, lo que genera una primera impresión positiva.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo