




Ciberseguridad: consejos para proteger tus datos
por Espacio Mutuo | Feb 28, 2022 | Nuevas Miradas, Opinión experta
Creando conexión
Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo


Desde hace algunos años que el concepto de Ciberseguridad se ha ido posicionado con fuerza en nuestro día a día. Es un concepto amplio, que abarca diversos ámbitos, y uno de ellos es clave para cada uno de nosotros. Se trata de cómo protegemos los datos personales en internet y en el mundo digital; y cómo nos resguardamos de los ciberdelincuentes, personas especializadas en realizar fraudes a través de internet que pueden incluso dejar sin fondos a una persona.
El auge y el crecimiento de herramientas digitales, así como también de redes sociales y aplicaciones, han permitido posicionar con fuerza este conocimiento colectivo. Pero aún tomando en cuenta lo anterior, la ciberseguridad es un área, donde a nivel mundial se registran un gran déficit de profesionales especialistas y gran nivel de desconocimiento por parte de la población.
Frente a esta realidad es que en NTT DATA consideramos como una prioridad que la gran mayoría de las personas cuenten con herramientas y conocimientos que les permitan protegerse de los ciberdelincuentes, cuidando su información personal. Y, para contribuir en esta labor, algunos consejos para no ser víctima de algún fraude digital:
- Siempre ingresar a las páginas web, por ejemplo, del banco, escribiendo directamente la url en el explorador (no acceder a través de buscadores). No dejar guardada ni la clave ni el usuario.
- Al momento de reservar un alojamiento para las vacaciones se debe verificar que la página sea confiable y revisar las fotos, pues muchas estafas están relacionadas a pedir dinero por un lugar que no les pertenece o que no cumple con las características ofrecidas.
- Realice compras online en empresas con buena reputación digital, que cuenten con políticas de privacidad de datos.
- No ingrese información personal en paginas no encriptadas, es decir que no tengan el “Https” o candado en la URL.
- No utilizar links que provengan de un correo electrónico que se tenga duda de la procedencia.
- Las instituciones bancarias o el retail nunca solicitan las claves de un cliente a través de un email. Es importante que las personas no entreguen a desconocidos ni las claves para ingresar al cajero automático ni el password de la página web del banco.
- En la medida de lo posible, utilizar una red de acceso a internet segura y evitar el uso de WiFi abierto o público al momento de realizar transacciones bancarias o compartir información sensible.
- Al crear una clave, evitar el uso de las fechas de cumpleaños y números de direcciones. Idealmente debe contener números, letras y símbolos, además de que sea fácil de recordar.
- También es importante utilizar un antivirus o un antimalware licenciado en el computador para dificultar la labor a los ciberdelincuentes.
- El sistema operativo del computador debe estar actualizado periódicamente.
- Es recomendable tener clave a su smartphone. Así, en el caso de que se pierda el equipo o sea robado, el móvil no podrá ser utilizado por un tercero y efectuar un fraude digital por ejemplo, con su app del banco.
- Piensa antes de actuar, los ataques digitales y el robo de datos personales, están a la espera de que el usuario se descuide y tome una mala decisión por descuido o emoción.
Así es como debemos considerar que la ciberseguridad es un concepto que se tiene que aprender a implementar en nuestro día a día. Seguir los consejos básicos que permitan estar resguardados frente a los fraudes.
Por Ximena Cisternas, directora de Ciberseguridad en NTT DATA Chile
Últimos Artículos








¿Conoces el lado positivo de expresar tu enojo?


Charla TED: Tu genio creativo esquivo







¿Eres de las personas que compra compulsivamente?














Charla TED: ¿Eres un dador o un tomador?

4 hábitos que están saboteando tu autoconfianza



Siete veces, de siete formas distintas




Charla TED: Dormir es tu superpoder




Por qué la música nos hace viajar en el tiempo


Obsesionarte con el bienestar … ¡agota!




En defensa de la siesta: instrucciones de uso




Que la fuerza (de voluntad) esté contigo… siempre.









Digital Twins para el cuidado de la salud




6 trampas que se devoran todo tu tiempo



Charla TED: Adelante, sueña con el futuro





Tecnología 5G para utilizar en los estadios




¿La gente ya no sabe comportarse en la oficina?




Charla TED: La empatía no es aprobación












Charla TED: Cómo escapar de la trampa del cinismo

Charla TED: Mantén tus objetivos para ti mismo



Ciberseguridad: consejos para proteger tus datos




Las 9 predicciones tecnológicas para 2022


¿Sabes realmente cómo descansar bien?














Los 10 consejos para una pyme moderna




El cambio climático exige edificios inteligentes


Charla TED: Cómo encontrar el trabajo que amas

Charla TED: La paradoja de la elección













7 consejos para hacer Videollamadas más inclusivas
















Los riesgos digitales que no nos podemos permitir





























Cómo prepararse para un buen desconfinamiento

La pandemia nos cambió… ¡PARA MEJOR!






Podcast: El liderazgo del presente y el futuro







Una Cuarentena con empatía

Charla TED: “5 maneras de escuchar mejor”




Charla TED: : «El poder de los introvertidos»




Soledad: el ingrediente secreto de la genialidad





Charla TED: «El Poder de las Conversaciones»

Enséñale a tu celular cómo salvarte la vida




Cómo construir y reconstruir la Confianza


¿Puede la ciencia ayudarnos a romper malos hábitos?

Cine y enfermedades mentales: sin que te des cuenta

