¿Cómo elegir tu calzado? Diferencias y similitudes entre uno ocupacional y de seguridad industrial

por | Oct 30, 2023 | Nuevas Miradas, Opinión experta

Innovando para un trabajo más seguro y confortable

Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo

El calzado desempeña un papel fundamental en la protección de los trabajadores en una variedad de entornos relacionados al trabajo. Las dos categorías más grandes y comunes de calzado para quienes se desempeñan en un ambiente laboral son el calzado ocupacional y el calzado de seguridad industrial. Aunque ambos tienen como objetivo principal proteger los pies del usuario, existen diferencias claves en sus características, usos y niveles de protección. 

En este artículo, exploraremos estas diferencias y similitudes para ayudarte a comprender cuál es la elección adecuada para tu entorno de trabajo.

CALZADO OCUPACIONAL

El calzado ocupacional, también conocido como «calzado de trabajo o laboral», se centra en la comodidad y la funcionalidad, considerando de manera secundaria la protección. Este tipo de calzado es adecuado para entornos de trabajo menos peligrosos y tareas que no requieren una protección extrema, también es adecuado para personas que trabajan en largas jornadas de pie y en constante movimiento. Un calzado ocupacional es un calzado que equilibra comodidad y protección. 

Algunas de sus características y usos:

  1. Comodidad: Suelen estar diseñados para largos períodos de uso. Deben tener plantillas acolchadas, hormas con calce ergonómico que permitan el cambio de morfología del pie durante el día y ser más flexibles que los zapatos de seguridad y más resistentes que un calzado común.
  2. Material: A menudo se fabrican con materiales como cuero, mallas, microfibras de PU e inserciones de caucho sectorizadas en la suela, lo que los hace más ligeros, resistentes y respirables.
  3. Suelas: Debe ser antideslizante con un alto coeficiente de roce o con algún grado de protección eléctrica secundaria del tipo aislante o antiestática ESD, pero generalmente no tienen características de antiperforantes o de protección hidrocarburos.
  4. Protección condicionada y normativa: Este calzado proporciona una protección acotada, como resistencia al deslizamiento, eléctrica secundaria y cierto grado de repelencia a fluidos, pero no está diseñado para proteger contra impactos graves, de productos químicos inflamables, abrasivos u objetos afilados. De todas formas, hay ensayos de seguridad aplicados según normativa para medir su protección, ya sea en EN-ISO o ASTM, siendo estas la EN:20347 y la ASTM F2892 respectivamente.
  5. Usos comunes: Son ideales para trabajadores en entornos de trabajo ligero expuestos especialmente a riesgos de caídas por resbalamiento, como la industria del Foodservice, Healthcare (Salud), servicios logísticos y en tareas de riesgos medios a bajos.

CALZADO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Este calzado está diseñado específicamente para proteger a los trabajadores en entornos peligrosos o en tareas que implican riesgos significativos

Algunas de sus características y usos:

  1. Protección avanzada: Ofrece protección contra riesgos como caídas de objetos pesados, aplastamiento, productos químicos peligrosos, descargas eléctricas (con condiciones antiestáticas o aislantes) y perforaciones en la suela.
  2. Material resistente: Suelen estar hechos de materiales más resistentes como cuero grueso, mallas reforzadas, puntas de diferentes materialidades como el acero, fibra, materiales compuestos y todo tipo de materiales ignífugos o con otros tipos de protecciones.
  3. Suelas resistentes: Pueden tener características como resistencia a elementos cortopunzantes, propiedades antiestáticas o aislante eléctrica, propiedades antideslizantes especiales o resistencia a químicos abrasivos.
  4. Normativas de seguridad: Estos zapatos cumplen con normativas específicas de seguridad, como las clasificaciones ASTM, ANSI o EN-ISO, que garantizan que cumplen con los estándares de protección requeridos. Las más reconocidas son los estándares ASTM con su normativa F2413 o la EN:20345
  5. Usos comunes: Se utilizan en entornos de construcción, industria pesada, trabajos en altura, tareas con riesgo de caída de objetos, manejo de productos químicos peligrosos, riesgos eléctricos por industria que van desde las necesidades conductoras antiestáticas, hasta los aislantes dieléctricos, entre otras.

La elección entre calzado ocupacional y de seguridad industrial depende del entorno de trabajo y los riesgos a los que los trabajadores están expuestos. Mientras que el calzado ocupacional es ideal para entornos menos peligrosos y enfocado en la comodidad, el calzado de seguridad industrial proporciona protección avanzada en entornos de alto riesgo. Es crucial seleccionar el calzado adecuado para garantizar la seguridad y comodidad de los trabajadores en su entorno laboral.

Por Gonzalo Pérez Urquiaga 

Compártelo
Compártelo